 |
|
|
Bitdefender y Netgear, luego de analizar durante un año 9.100 millones de eventos de seguridad en 50 millones de dispositivos de internet de las cosas (IoT) instalados en 3,8 millones de hogares, concluyeron que los hogares inteligente se vuelven vulnerables por unas medidas de seguridad débiles, que permiten a los ciberatacantes tomar el control de los aparatos y acceder a información sensible.
Según el estudio, hasta un 99,3% de los intentos de explotación de dispositivos IoT se basan en vulnerabilidades CVE previamente conocidas y solucionadas, lo que realza la importancia de aplicar los parches.
Los dispositivos más vulnerables son las Smart TV, con cerca de un tercio del total de los ataques. Les siguen enchufes inteligentes y grabadores DVR, con un 18% y un 13%, respectivamente. Las técnicas más usadas por los criminales son el desbordamiento y los ataques de denegación de servicio, en casi 3 de cada 10 veces en cada caso. La ejecución de código también destaca, con el 13,6%.
Los investigadores concluyeron que las redes domésticas sufren un promedio de 10 ataques por día, dos ataques más que hace un año.
|