 |
|
|
De acuerdo con el informe “Resumen del año: Una mirada a las cibertendencias de 2023 y lo que está por venir”, publicado por Akamai Technologies, la región conformada por Europa, Oriente Medio y África (EMEA) es la más afectada por ataques distribuidos de denegación de servicio (DDoS).
Los expertos lo atribuyen a la situación geopolítica, y creen que el escenario cambiará durante los próximos meses, lo que provocará interrupciones en las operaciones de las empresas y las consecuentes pérdidas de dinero.
El estudio indica que los ataques DDOS se fusionan con técnicas de ransomware y vulnerabilidades de día cero en aplicaciones web, generando así una triple extorsión.
“El hecho de que EMEA haya desplazado a Estados Unidos como la región con más ciberataques en varios sectores y categorías de tipos de ataques diferentes, en concreto DDoS, no es muy sorprendente, ya que muchos agresores son los propios países o sus simpatizantes”, explica Richard Meeus, director de Tecnología y Estrategia de Seguridad de Akamai”.
“Las empresas deben aumentar la eficacia de sus esfuerzos por protegerse siguiendo las prácticas recomendadas de coordinación operativa y cibernética, al mismo tiempo que trabajan de forma proactiva en sus planes de contingencia. De esta forma, pueden ir un paso por delante y protegerse en 2024”, añade Meeus.
|