Martes 26 de Septiembre de 2023       •      Dólar= $897,50      •      UF=$36.191,50       •      UTM=$63.452
28/04/2023

Experto en Ciberseguridad destaca aportes y riesgos de la Inteligencia Artificial

Desde la compañía Avantic resaltaron la relevancia que la Inteligencia Artificial (IA) está adquiriendo en materia de Ciberseguridad, en especial, en las tareas de detección, mitigación y solución de eventos de ese tipo.

Francisco Fernández, gerente general de Avantic, explica que los algoritmos de IA y Machine Learning posibilitan analizar con mayor exactitud los riesgos y ayudan a identificar las ciberamenazas con anterioridad, a través del estudio de las vulnerabilidades.

Asimismo, menciona que el análisis de los patrones de actividad de cuentas bancarias o tarjetas de crédito, por medio de Machine Learning, hace posible la detección de movimientos inusuales y la prevención de fraudes. También señala que la IA contribuye a fortalecer la robustez de las contraseñas, sobre todo de los sistemas financieros.

“En el fondo, la IA colabora con la protección de los sistemas y redes, así como con los datos y la impenetrabilidad de las aplicaciones existentes”, sostiene el ejecutivo.

En materia de seguridad de los datos, el experto manifiesta que, a través de la combinación de la IA y blockchain, se puede potenciar la seguridad de aquellos registros de datos que son muy sensibles como, por ejemplo, expedientes médicos, transacciones bancarias y/o datos de clientes y proveedores.

Adicionalmente, destaca que tecnologías como Machine Learning facilitan el análisis en profundidad de los miles de ciberamenazas que surgen día a día.

Sin embargo, el gerente general de Avantic expresa que la IA junto con tener un lado positivo, como lo ya expuesto, también puede generar ciertas situaciones negativas en caso que se emplee de mala forma. En concreto, advierte que si se utiliza la IA con malas intenciones no sólo pueden aumentar los casos y la complejidad de los ciberataques, sino que aparecerán nuevas amenazas informáticas en el tiempo.

Entre tales ciberpeligros, Francisco Fernández menciona el Data Poisoning (ataque desde un sistema de IA malicioso al conjunto de datos de otro sistema de IA), los ataques de Phishing personalizados y mejorados, la suplantación de identidad y robo de datos personales, y el malware más efectivo, pues la IA permite a los programas maliciosos aprender de los sistemas que penetran e imitar los protocolos de seguridad para así engañar a otras herramientas de protección, tales como las aplicaciones de autenticación y sistemas biométricos.

“Otro de los riesgos informáticos son los Deepfakes, es decir, aquellas voces, fotografías y videos que se configuran mediante IA y que cada vez son más reales, y que permiten a los ciberdelincuentes engañar a sus víctimas para realizar fraudes”, puntualiza el experto.

Además, señala que las empresas que no adopten prontamente la tecnología de IA, tanto para la detección como para responder las amenazas, quedarán rápidamente vulnerables por obsolescencia, pues los cibercriminales hace tiempo ya utilizan estos avances para perpetrar sus crímenes.

Noticias Relacionadas
Tecnoglobal avanza en el mercado de ciberseguridad con exitoso seminario “Ley de Protección de Datos Personales” (11/09/2023)
Intcomex Cloud concluye exitoso ciclo de entrenamientos de ciberseguridad (30/08/2023)
Innovador modelo de gobierno de la ciberseguridad basado en la resiliencia (21/08/2023)
Solución integral de ciberseguridad de ESET disponible en Nexsys (18/08/2023)
Contáctenos
Dirección: José Manuel Infante 919, Of. 203,
Providencia, Chile
Teléfono: (562) 2433 5500
Email: info@emb.cl
Visite también:
© Copyright 2023 Editora Microbyte Ltda.