Sábado 15 de Marzo de 2025       •      Dólar= $933,91      •      UF=$38.809,06       •      UTM=$68.034
07/10/2022

¿Qué le espera a los canales en el futuro? Conozca las predicciones de Schneider Electric

Con el fin de reforzar las asociaciones y seguir aumentando sus resultados en el segmento de las tecnologías de la información, Schneider Electric celebró un evento para los canales de TI, entre el 14 y 16 de septiembre, en Salvador de Bahía, Brasil.

Este evento tuvo como objetivo compartir las tendencias del mercado y las predicciones que serán la base para una visión y planeación del 2023 en donde la sustentabilidad será uno de los ejes fundamentales para que los canales se diferencien ante la competencia, contando siempre con el respaldo de Schneider Electric.

Para ello, la multinacional francesa presenta las tres predicciones sobre cómo se comportará el sector de TI para los Canales en 2023:

1- Data centers del futuro: Gracias a la creciente demanda y aumento de datos, se ha generado la necesidad de una mayor capacidad de centros de datos y un continuo crecimiento en los existentes. Esto ha generado que no todos los operadores estén igualmente equipados para manejar los nuevos niveles de agilidad operativa requeridos. Sin embargo, si los riesgos y las deficiencias dentro de los sistemas de centros de datos y las estrategias de gestión se reconocen con la suficiente antelación, mejorarán las posibilidades de realizar una transición hacia un futuro más dinámico.

Por eso para 2023, los data centers del futuro integrarán y adaptarán los datos completos de sostenibilidad de las cadenas de suministro upstream y downstream de una empresa. Más allá del simple seguimiento de las emisiones de la empresa, la noción de emisiones deberá ser monitoreada, capturada, analizada, comparada y publicada, para un uso eficiente de la energía consumida.

2- Cadena de suministro para TI: La eficiencia energética y la sostenibilidad de los data centers será parte de las tendencias para 2023, pues se busca que las soluciones de las empresas, minimicen el consumo de energía y satisfagan las necesidades de desarrollo sostenible, además de optimizar y actualizar la infraestructura eléctrica.

Esto ha impulsado la adopción de unidades inteligentes (conectadas) de distribución de energía a lo largo de la cadena de suministro, innumerables sensores ambientales y herramientas para la gestión de la infraestructura de los data center avanzados.

3- Transformación digital como caso de éxito: La transformación digital no solo se ve reflejada en una automatización mejorada, pues no se puede confiar únicamente en la tecnología de la nube para brindar la resistencia y la velocidad que exigen la Inteligencia Artificial (IA), la realidad virtual y aumentada, el aprendizaje automático, el análisis avanzado y otras tecnologías de la Industria 4.0 y la digitalización de los procesos.

Es allí donde el Industrial Edge Computing entra a jugar un rol importante pues son espacios de infraestructura de TI distribuidos geográficamente para habilitar puntos finales en la red, con el fin de prevenir retrasos temporales en la información que son conocidos como “latencia”, un problema que afecta la continuidad del negocio.

Noticias Relacionadas
Canalys reconoce a Schneider Electric en materia de sostenibilidad (21/02/2025)
Schneider Electric presenta programa de descarbonización (24/07/2024)
Schneider Electric y NVIDIA impulsan la IA en centros de datos (08/04/2024)
Schneider Electric y Phoenix Contact promueven la automatización industrial (29/12/2023)
Contáctenos
Dirección: José Manuel Infante 919, Of. 203,
Providencia, Chile
Teléfono: (562) 2433 5500
Email: info@emb.cl
Visite también:
© Copyright 2023 Editora Microbyte Ltda.