Viernes 21 de Marzo de 2025       •      Dólar= $923,37      •      UF=$38.839,06       •      UTM=$68.034
hp1.jpg (6817 bytes)
Por Alvaro Ceruti, Gerente de Marketing Area PSG de HP Chile.
HP
Adiós a la oficina tradicional

No hay discusión. La oficina tradicional está compuesta de cuatro paredes, ubicada al interior de un edificio corporativo. Y la gran mayoría de las personas se trasladan diariamente por grandes ciudades, muchas veces saturadas, hasta llegar a sus puestos de trabajo.

Las razones para ello son bastante obvias. En la oficina se encuentra la información imprescindible para trabajar y las personas con las que hacemos posible la jornada laboral. Pero el problema es que para muchos, esto conlleva realizar un enorme sacrificio con la familia.

Hoy, para muchas corporaciones esto es cosa del pasado y, lo más probable es que cada vez sean más las empresas que dejen de lado este convencional paradigma. Esta tendencia obedece, por supuesto, a la maduración de las comunicaciones inalámbricas, que han superado una serie de escollos tecnológicos y que hoy en día alcanzan mayores velocidades. Por ejemplo, en el año 2000, el 10% de los trabajadores de Estados Unidos (cerca de 14 millones de personas) eran completamente móviles. Para el 2003, esta cifra alcanzaba los 70 millones. Y hoy en día en Chile caminamos hacia esa misma realidad.

Este tipo de equipos es la alternativa cada vez más viable y alcanzable para las empresas. Actualmente, la movilidad ya no es un lujo circunscrito a los altos ejecutivos, sino más bien, una necesidad propia del mundo globalizado.

Son una conveniente forma de flexibilizar la jornada, porque permiten trabajar desde cualquier lugar, aprovechando horas muertas como las de un vuelo de un viaje de negocios. Además, es un importante factor motivacional, pues permite al trabajador decidir dónde y a qué hora hacer las tareas, lo que genera un considerable aumento de la productividad.

Pero también son una funcional vía de enfrentar la escasez de espacio físico en las corporaciones, considerando el alto precio por metro cuadrado de algunas zonas de Santiago, en las que puede llegar a más de 90 UF.

En un futuro no muy lejano, la tecnología evolucionará con dispositivos que reúnan la mayor cantidad de funciones, reduciendo así factores de peso y volumen de equipos. El hombre móvil y moderno necesita liberarse de cables, objetos grandes y pesados para trabajar.

Actualmente, en las empresas chilenas, 28 de cada 100 computadores son notebooks. Esta cifra nos ubica en el lugar del más móvil de América Latina. Si bien es cierto que falta mucho por alcanzar la movilidad absoluta en las organizaciones, el hecho de que las ventas de computadores portátiles haya tenido un crecimiento de un 112% en el 2005 y que las de PDAs hayan seguido una conducta muy similar, nos indica que hay una tendencia latente en nuestro país, que más temprano que tarde dará lugar a oficinas sin escritorios, sin paredes y sin espacio físico. Es decir, 100% móviles.

hp2.jpg (3638 bytes)HP presenta nueva iPAQ

La HP iPAQ hw6900 es un computador de bolsillo que ofrece la capacidad de recibir correo electrónico, permitiendo al usuario desarrollar con absoluta libertad todos los aspectos de su vida profesional y móvil, sin sacrificar la conectividad, ya que la hw6900 incluye telefonía celular, acceso a conexión inalámbrica, redes de datos y contenidos y seguridad. Este dispositivo es el primer PC de bolsillo con cuatro frecuencias de radio integrados para que los clientes se mantengan conectados en más lugares alrededor del mundo. Estas son: GSM/GPRS/EDGE de cuatro bandas, Wi-Fi, GPS y la tecnología inalámbrica Bluetooth. Además de la funcionalidad de correo electrónico "Direct Push", el sistema operativo Microsoft Windows Mobile 5.0 ofrece una mejor experiencia Outlook Mobile y una óptima protección de dispositivo y datos, sin la necesidad de que las empresas implementen servidores middleware ni software adicional. Los administradores de TI pueden administrar y aplicar políticas de TI de manera remota vía satélite y borrar datos -también en forma remota- en caso de extravío o robo de la HP iPAQ.

Enero 2007
.......
Comentarios acerca de este artículo
No hay comentarios publicados
Comenta este artículo
Nombre:
Empresa:
Email:
Comentario:
Notificarme de actividad en este artículo
Ingrese los caracteres de la imagen:
Desayunos Tecnológicos
Ciberseguridad para el segmento SMB
GOBIERNO DIGITAL: Las claves para procesos eficientes al servicio del bien común
ALMACENAMIENTO PARA DATA CENTER: Un mercado que seguirá en alza y desarrollo
Contáctenos
Dirección: José Manuel Infante 919, Of. 203,
Providencia, Chile
Teléfono: (562) 2433 5500
Email: info@emb.cl
Visite también:
© Copyright 2023 Editora Microbyte Ltda.