"En estos momentos existe una evolución muy rápida de las diferentes tecnologías para enlaces ópticos y algunas de ellas serán una gran novedad en Chile, ya que Fu-rukawa tiene mucho que decir, especialmente por ofrecer una buena relación de costo/beneficio", anuncia Renato Flávio Cruz, Gerente de Productos del fabricante. En ese contexto, el estándar 10 Gigabit Ethernet, actualmente en desarrollo, constituirá uno de los principales avances en conectividad durante el 2006. Con los productos Furukawa, acota Cruz, la tecnología 10 GbE podrá ser implementada en soluciones de banda ancha y otras que requieran de altas tasas de transmisión, especialmente en data centers, estaciones de trabajo, aplicaciones web como videocon-ferencia digital, VoIP y ttransmisión en vivo en broadcast para empresas, e-learning, y soporte en redes MAN. Específicamente, la marca ofrece una completa solución de cablea-do estructurado que sobrepasa las características de las normas EIA/TIA 568 B.2.1 y las propuestas de las normas de EIA para redes 10 Gb, cuando se utilizan en conjunto el Patch Panel GigaLan cat 6, conectores GigaLan cat 6, cable Fast-Lan cat 6 y adapter cable cat 6.  Fibras ópticas optimizadas Asimismo, el ejecutivo dio especial énfasis a las fibras ópticas especiales para redes metropolitanas y rutas de larga distancia. Por ejemplo, la gama AllWave ZWP (Zero Water Peak) ofrece ventajas tales como: baja de atenuación en 1385 nm; full spectrum desde 1280 nm hasta 1625 nm; 50% más de capacitad que SMF, operación en la ventana E 1400 nm, hasta seis canales en CWDM en la banda E (1360 1460 nm) y hasta 16 en DWDM, cada uno con una tasa típica de 2,5 Gbps, 40 Gbps en el total. En rutas de larga distancia para áreas metropolitanas, Cruz destacó las características de TrueWare RS Fiber, que ofrece dispersión distinta de cero (NZD), evi-tando gastos en la compensación de la Dispersión Cromática en 2,5 o 10 Gpbs, también permite DWDM en banda C (1530 1565nm) y banda L (1565 1625nm). "Para rutas de larga distancia, contamos con la solución TruWave Reach, fibra NZD -NonZero Disper-sion- y Low Water Peak, la cual está optimizada para amplificación Raman, permitiendo DWDM en banda C (1530 1565nm) y banda L (1565 1625nm) y un upgrade para tasa de 40 Gbps", acotó el ejecutivo. Junto a lo anterior, Fu-rukawa pretende posicio-narse en el país con su oferta de cables metálicos telefónicos, optimizados para transmisión en ADSL. Al respecto, Renato Cruz indicó que "ésta es una de las principales aplicaciones de banda ancha en Internet y resulta una alternativa muy popular en el mundo, ya que ofrece un acceso barato y rápido". En definitiva, resume el ejecutivo, Furukawa ofrece una importante ingeniería de desarrollo, la que ava-lada por la adquisición de las patentes más importantes de fibra óptica del mundo, convierten a la marca japonesa en actor principal del medio de transmisión de datos del futuro. |