INFRAESTRUCTURA EDGE PARA IoT Continuidad y eficiencia en entornos exigentes David Goncalves, Director de Market Development y Director interino de Canales para la región. ¿Qué desafíos enfrentan las empresas al desplegar infraestructura Edge para IoT? Uno de los mayores desafíos al implementar infraestructura Edge para IoT es garantizar la continuidad operativa, mínimas latencias y la disponibilidad de datos en entornos muchas veces remotos, hostiles o con acceso limitado a recursos técnicos. Además, la escalabilidad, la ciberseguridad y la gestión térmica son factores críticos que deben ser resueltos desde el diseño.
En Vertiv abordamos estos retos proporcionando soluciones robustas y modulares de infraestructura digital crítica. Nuestros sistemas, como el UPS modular Vertiv™ Liebert® APM con baterías de iones de litio, ofrecen alta eficiencia energética, autonomía prolongada y fiabilidad en las condiciones más exigentes, como las que se encuentran en la industria minera o energética. Esto permite a las empresas aprovechar al máximo las capacidades del IoT y la analítica en tiempo real sin comprometer la disponibilidad.
¿En qué consiste la propuesta de Vertiv para Edge Computing e IoT? Nuestra propuesta se basa en tres pilares fundamentales: continuidad operativa, eficiencia energética y escalabilidad. Ofrecemos sistemas de alimentación ininterrumpida (UPS), soluciones avanzadas de gestión térmica, centros de datos modulares, racks integrados y software de monitoreo remoto, todos diseñados para entornos Edge.
Estas soluciones permiten desplegar capacidad computacional más cerca del punto de generación de datos, reduciendo la latencia y mejorando la velocidad de respuesta para aplicaciones como el mantenimiento predictivo, la automatización industrial y la analítica en tiempo real.
¿Cómo garantiza Vertiv la rápida instalación y personalización de infraestructura crítica en entornos Edge? Vertiv cuenta con una oferta de soluciones modulares y preconfiguradas que reducen significativamente los tiempos de despliegue. Nuestros centros de datos modulares pueden personalizarse según las necesidades específicas de cada operación, permitiendo una implementación rápida, flexible y escalable, incluso en ubicaciones remotas o con infraestructura limitada.
Además, nuestros equipos de ingeniería y soporte trabajan estrechamente con cada cliente para asegurar una integración eficiente, garantizando que la solución esté alineada con los requerimientos técnicos y operativos desde el inicio del proyecto.
¿Qué sectores están adoptando las soluciones IoT y Edge de Vertiv? Vemos una adopción acelerada en sectores como la minería, la energía, el transporte y la industria manufacturera. Estas industrias enfrentan desafíos como operaciones distribuidas, condiciones ambientales extremas y la necesidad de decisiones en tiempo real, lo que las convierte en candidatas ideales para soluciones Edge e IoT.
Particularmente en minería, el uso combinado de IA e IoT permite un monitoreo constante de los equipos, reducción de costos operativos, aumento de la vida útil de activos críticos y mejoras sustantivas en la seguridad del personal.
¿Cómo apoya Vertiv a sus canales en la venta y desarrollo de proyectos IoT y Edge? En Vertiv entendemos que nuestros canales son socios estratégicos. Por ello, ofrecemos programas de capacitación técnica y comercial, herramientas de configuración y diseño de soluciones, y soporte continuo en cada etapa del proyecto, incluyendo las mejores estrategias y prácticas logísticas y de competitividad. También brindamos soluciones preconfiguradas y modulares que facilitan la venta consultiva y reducen la complejidad de implementación.
Además, apoyamos a nuestros canales con análisis de tendencias y proyecciones de mercado para que puedan anticipar necesidades y generar propuestas de valor alineadas con los desafíos actuales, como la digitalización y la eficiencia energética. |