Jueves 17 de Julio de 2025       •      Dólar= $963,55      •      UF=$39.260,14       •      UTM=$68.785

Hablemos sobre Inteligencia Artificial,
creatividad y venta consultiva
Por Felipe Montenegro, Head of Channel Specialty & Presales para América Latina en Dell Technologies.
Así como en 1880 la electricidad cambió el mundo, la Inteligencia Artificial hará lo propio en esta década. Lo está haciendo. Tal como en el origen de la historia de la humanidad, buscamos mejorar la forma en que vivimos y hacer de cada experiencia una mejor a la anterior. Evolucionar constantemente es un deseo permanente, y ser cada vez más productivos, también.

Una de las razones principales de por qué la Inteligencia Artificial nos tiene deslumbrados, es que integrando esta tecnología a los procesos productivos, a la gestión empresarial y a la vida de todos los días, podemos alcanzar niveles de productividad abismantes.

En términos de impacto, será mayor mientras menos desarrollado sea el país y por eso se estima que el crecimiento económico durante la siguiente década será de dos dígitos en gran parte de América Latina.

Con Inteligencia Artificial, la vida nos va a cambiar a niveles insospechados. No hay duda al respecto. Las personas accederán a comodidades impensadas, como tener un robot asistente en su propia casa y tener la posibilidad infinita de crear a partir de las respuestas que se buscan en ChatGPT.


¿Cuál será el próximo paso?

Desde mi perspectiva personal, la definición de Inteligencia Artificial es tan simple como un proceso diseñado por humanos para hacer las cosas de manera más rápida, mejor y de forma efi- ciente. La raza humana y su capacidad de crear realidades que no existen nos pone en un espacio de gloria y en la mejor posición para vivir mirando hacia adelante, dando vida a decenas de miles de cosas que no existen hoy y que van a existir mañana, en un futuro cercano, muy cercano.

¿Cuál será el próximo paso? Cada profesional debe pensar cuál es el próximo paso en su rubro y dejarle el presente a las máquinas, máquinas que por lo demás se van a multiplicar de aquí a diez años, porque en una década tendremos a nuestro alcance más de cinco asistentes virtuales como Chat GPT.

Definitivamente el rol del ser humano es crear lo que viene, y los gerentes y ejecutivos de cuenta de los canales saben mejor que nadie cómo hacerlo, porque quien se adelante, ganará la partida. El que está pensando en cuál es el siguiente paso y comience a aplicarlo, será el vencedor. Porque si el cliente tiene ChatGPT, ¿cómo debe ser el vendedor consultivo de TI del futuro? Uno que cuide la experiencia de compra y todo lo que eso implica: una respuesta rápida y completa, un correo claro, un llamado oportuno y una visita. Luego, la postventa, con el valor agregado en su máxima expresión, que es darle al cliente más de lo que espera, haciendo de la atención un deleite.


Hacer de la Inteligencia Artificial un gran negocio

Actualmente, muy pocos canales están vendiendo proyectos de Inteligencia Artificial. Hacerlo urge, pero la madurez está en proceso. El problema no es que no sepan hacerlo desde el punto de vista del conocimiento ni del producto, si no que el mercado está aún en etapa inicial. Cuando me preguntan cuál es el estado de la Inteligencia Artificial, mi respuesta es que todavía hay muchos más billions -grandes compañías- vendiendo Inteligencia Artificial a otros billions, y no empresas de tecnología vendiéndole a empresas de distintas verticales. Hasta ahora, los negocios de Inteligencia Artificial se están haciendo entre los grandes vendors. En un año más, probablemente, algunas corporaciones le estén vendiendo a empresas medianas, y en los próximos dos, integradores de tamaño medio a pymes.

¿Cómo prepararse y ganar tiempo? El mensaje hoy sería: si eres un canal del mercado de distribución de tecnología en Chile, diseña una estrategia para que a fin de 2025 tengas en tus manos la mejor fórmula para vender valor. La mejor que haya existido.


Manos a la obra

Teniendo claro que la tecnología es una herramienta y la Inteligencia Artificial una fórmula para resolver distintas problemáticas, el paso siguiente es identificar el caso de uso y desarrollar la consultoría a partir de los datos aportados por el cliente.

Escuchar su problemática, analizar la información y armar un proyecto junto con la marca es el primer gran paso y es un paso clave. Buscar las respuestas a las preguntas del cliente y hallarlas en la tecnología de determinados fabricantes es el segundo paso relevante. Luego viene la articulación, la búsqueda de alianzas con otros partners si es necesario y todas las etapas que sean necesarias hasta dar con la solución a la medida del cliente.

Este es un ejercicio vital. Se trata de asegurar la supervivencia en un mercado en el que decir sí a los negocios de Inteligencia Artificial es un seguro, y es necesario aclarar que está en proceso. No existe una consultora de Inteligencia Artificial que ofrezca servicios cuyo costo sea ciento por ciento asequible, por eso no se masifica.

Es cierto. Hasta ahora es más fácil quedarse en el negocio tradicional que abrirse camino en el de la Inteligencia Artificial, incluso sabiendo que es decenas de veces más grande en tamaño y margen.

Requiere un cambio de visión y el desbloqueo de las propias capacidades. Entender que el mercado tradicional de soluciones de tecnología es un menú a la carta y que el mercado de la Inteligencia Artificial es un gran bufet, requiere desarrollar un planteamiento de negocios distinto.

Lo cierto es que los clientes necesitan soluciones creadas a partir de Inteligencia Artificial y están esperando que las empresas especialistas en tecnología, las nuevas y las de siempre, se las entreguen. ¿Cuánto más vamos a tardar?

Mayo 2025
.......
Comentarios acerca de este artículo
No hay comentarios publicados
Comenta este artículo
Nombre:
Empresa:
Email:
Comentario:
Notificarme de actividad en este artículo
Ingrese los caracteres de la imagen:
Desayunos Tecnológicos
Ciberseguridad para el segmento SMB
GOBIERNO DIGITAL: Las claves para procesos eficientes al servicio del bien común
ALMACENAMIENTO PARA DATA CENTER: Un mercado que seguirá en alza y desarrollo
Contáctenos
Dirección: José Manuel Infante 919, Of. 203,
Providencia, Chile
Teléfono: (562) 2433 5500
Email: info@emb.cl
Visite también:
© Copyright 2023 Editora Microbyte Ltda.