TEAM MICROSOFT EN NEXSYS Un copiloto estratégico en el viaje hacia el desarrollo de los partners Javiera Castro, Gerente de Unidad Adobe, Microsoft y Toshiba de Nexsys Chile, junto al Team Microsoft de este mayorista: Mauricio Órdenes, Sales & Operations; Carolina Abasolo, Product Manager Azure; Andrea Albarracín, Product Manager Modern Work; Fernando Domínguez, Pre-Sales. La relación entre Nexsys y Microsoft se remonta a los primeros días del mayorista, siendo una de las primeras marcas en su portafolio. Por ello, cuando se plantearon el objetivo de aumentar su participación en proyectos con los productos Microsoft en 2025, en Nexsys de Chile sabían que necesitaban potenciar el team de la marca con ejecutivos de trayectoria en el mercado nacional, así como con amplios conocimientos de estas plataformas y software.
“Nuestra idea es construir un equipo afatado que trabaje colaborativamente, que pueda abordar las distintas verticales de la línea de Microsoft y ser un partner de valor para toda nuestra cadena de distribución”, sostuvo Javiera Castro, Gerente de Unidad Adobe, Microsoft y Toshiba de Nexsys Chile.
De este modo, el Team Microsoft ahora cuenta con personas dedicadas en todo el proceso de transaccionalidad con el canal, desde la Pre-Venta, con Fernando Domínguez; Operaciones (S&O), con Mauricio Órdenes; y el área comercial, con Carolina Abasolo, Product Manager Azure, y Andrea Albarracín, Product Manager de Modern Work. “En otras palabras, apuntamos a ayudar al Canal en todo el proceso evolutivo del negocio”, comentó Javiera.
Así, el mayorista puede respaldar al ecosistema de partners en todos los frentes, tanto desde el punto de vista técnico, con todas las consultas y requerimientos acerca de los procesos de certifcación y de designación; desde la parte comercial, con capacitaciones en programas y recursos de Microsoft; y desde la parte de marketing, apalancarlos en generación de demanda, con eventos focalizados para posicionarlos dentro del ecosistema. Los pilares del negocio para 2025 Hoy por hoy, la Inteligencia Artifcial se está transformando en la base del desarrollo tecnológico, por lo que el principal foco para el Equipo de Nexsys, estará centrado en la adopción de estas nuevas tecnologías, especialmente a través de Copilot, el asistente lA de Microsoft. “La marca quiere potenciar con todo a Copilot, y vamos a apoyar a los partners para que puedan surgir con esos negocios con campañas y acciones de generación de demanda, porque es un foco muy importante para la marca hoy en día”, aseguró Andrea Albarracín, Product Manager Microsoft Modern Work en Nexsys.
Otro foco transcendental en que el Team Microsoft buscará desarrollar a sus Partners este año es la Seguridad. “Los partners tienen que especializarse en esta temática, y eso va de la mano con contar con las capacidades técnicas de brindar soporte al cliente final en algo tan importante como cuidar su información”, afirmó Carolina Abasolo, Product Manager Microsoft Azure en Nexsys.
Por último, un tema que también abrirá varias oportunidades de negocio es el fin del soporte para Windows 10, el que obligará a sus usuarios a migrar a una nueva versión del sistema operativo. “Los clientes tienden a quedarse obsoletos en las tecnologías que manejan. Entonces, Microsoft junto a Nexsys y sus partners, está buscando solucionar esto. Y una de las soluciones que se está planteando es un licenciamiento de Cloud Solution Provider (CSP)”, indicó Fernando Domínguez, PreSales Microsoft en Nexsys Chile.
De hecho, Windows está empezando a pasar a este tipo de licencia. Es decir, vamos a ayudar a traspasar de Windows 10 a Windows 11, pero nuestra idea es que el canal vaya más allá y empiece a usar estas herramientas de licenciamiento CSP. Apoyo a las designaciones A juicio del Team Microsoft en Nexsys, uno de los puntos importantes en 2025 será apoyar al canal a obtener sus Designaciones, nombramientos que el canal puede obtener en base a diferentes parámetros medibles por Microsoft y que le entregan diversas clases de beneficios. “En rigor, lo que apunta la marca es profesionalizar y especializar al partner en soluciones específicas, de modo que el partner se sienta más identificado y pueda presentarse al cliente con mayor valor”, expresó Carolina Abasolo.
“No solo es un foco importante para la marca, sino también a nivel de la industria TI. Por ejemplo, partners que están en el sector público, tendrán que avanzar en obtenerlas en las distintas líneas de solución, ya sea inteligencia artificial, data, infraestructura, seguridad, etc.”, añadió Andrea Albarracín.
“Al final, apuntamos de manera distinta a los diferentes partners, porque cada uno tiene distintos focos y características. Entonces, los invitamos a tener una reunión para juntos generar un roadmap para cada canal”, finalizó Javiera Castro. |