¿Cuáles son los perfiles TI con mayor demanda y mejores salarios? Tanto en Chile como en el mundo, los sueldos del sector tecnológico continúan superando la media.
De hecho, el último estudio de rentas de Randstad Chile revela que la remuneración promedio considerando los distintos años de experiencia creció un 11% en comparación a 2023, reflejando la alta demanda y la valorización de estos perfiles en el mercado laboral.
Al respecto, Alejandro Servide, Director de Professionals & RPO en Randstad Chile, Argentina y Uruguay, sostuvo que “aquellos que optan por formarse en tecnología y disciplinas STEM encontrarán las mejores oportunidades de empleo en los próximos años. La constante demanda de empresas por profesionales capacitados en áreas tecnológicas y científicas ha llevado a una tasa de desempleo muy baja en estas especialidades”.
Además, el ejecutivo explicó que los profesionales de TI actualmente pueden trabajar para, literalmente, cualquier empresa de cualquier lugar del mundo.
“La competencia por el talento que tiene estos conocimientos y competencias tan demandadas es altísima, generando tanto una presión al alza sobre los salarios, como la necesidad por parte de las organizaciones de agudizar sus estrategias de marca empleadora para atraerlos”, agregó. Cargos TI más solicitados en 2024 Este es el ranking de cargos más solicitados en 2024, según el equipo de Technologies, la unidad especializada en reclutamiento y selección de perfiles de tecnología de Randstad:
1. Ingeniero en ciberseguridad: Diseña y planifica las estrategias digitales de protección organizacional, abarcando desde la prevención de incidentes y ataques, hasta la gestión de daños, respuesta ante emergencias, documentación de incidentes y mejoras para prevenir futuros riesgos, tanto internos como externos. Según su seniority, también supervisa equipos especializados en seguridad informática.
2. Desarrollador Full Stack (JavaScript/React): Desarrolladores que se especializan tanto en el ambiente frontend, como en el backend. Estos lenguajes de programación y framework son clasificados como “de tipado débil” y son de mayor demanda por su versatilidad.
3. Desarrollador Full Stack (Java/Angular): Se trata de uno de los perfiles más demandados del mercado, ya que al tener un alto grado de seniority son talentos también muy buscados para posiciones en el exterior.
4. Ingeniero DevOps: Especializado en la integración y colaboración entre los equipos de desarrollo de software (Dev) y operaciones de IT (Ops). Su rol principal es facilitar la entrega continua y eficiente de software de alta calidad. Esto implica automatizar procesos, gestionar la infraestructura como código y asegurar la escalabilidad, seguridad y disponibilidad de las aplicaciones y servicios.
5. Analista de Datos: Se encarga del diseño, desarrollo e implementación de soluciones para correcto funcionamiento del modelamiento de datos y mantención dentro de la nube (Cloud).
6. Desarrollador Backend Java: Especializado en el ambiente de desarrollo de software (principalmente en el backend), y si bien, la principal utilidad de este lenguaje es la programación web (páginas web), también se puede utilizar para programar aplicaciones mobile y videojuegos.
7. Científico de Datos: Este profesional maneja grandes volúmenes de datos sin procesar para estructurarlos de manera útil y eficiente. Modela estos datos para optimizar su uso en áreas comerciales específicas, utilizando tecnologías avanzadas como Python, SAS y R. Aunque no son desarrolladores, tienen conocimientos en lectura de código para maximizar el uso de estas herramientas especializadas en análisis de datos.
8. Ingeniero en Automatización QA: Encargado de gestionar y/o aplicar programas informáticos que aseguran de manera automática que el software desarrollado por el equipo de programación, cumpla con los requerimientos tanto a nivel técnico como a nivel usuario.
9. Especialista en Inteligencia Artificial y Machine Learning: Es un perfil altamente especializado que se ocupa de diseñar, desarrollar e investigar sistemas de inteligencia artificial (AI) para que automaticen modelos predictivos en base a las necesidades del negocio tratante o la misma organización.
10. Arquitecto Cloud: Supervisa todos los aspectos de la estrategia y la práctica de la informática en la nube, incluyendo los programas de aprobación, la supervisión, el diseño, la implementación y la gestión e inclusive, en algunos casos, los principios básicos de la ciberseguridad en la nube. En términos de renta, los cargos relacionados con el ambiente cloud, como DevOps, ingeniero en infraestructura, ingeniero en plataforma cloud y arquitecto cloud, continúan siendo los mejor remunerados. Esto se debe a que cada vez más empresas están migrando toda su infraestructura, desarrollo y datos a la nube.
En cuanto a los perfiles de ciberseguridad, estos también cuentan con remuneraciones elevadas. Un arquitecto cloud senior puede superar los 4 millones de pesos en ingresos, mientras que un especialista en ciberseguridad, como un ethical hacker con similar nivel de experiencia, alcanza cifras cercanas a los 4 millones de pesos. |