DELOITTE Casi la mitad de las empresas ha implementado GenIA en Chile a pesar de ser una tecnología reciente Un nuevo estudio de Deloitte Chile llamado “Implementación de GenAI en las organizaciones en Chile”, reveló que el 43% de las empresas en Chile ya han adoptado prácticas relacionadas con esta tecnología, reflejando un mayor impacto en sectores como Energía, Recursos e Industriales (ER&I) y Servicios Financieros (FSI).
La investigación señala que entre las empresas que utilizan IA Generativa, el 65% comenzó a utilizarlo hace menos de un año. Las grandes tecnológicas lideran como proveedores, aunque se observa una diversidad de herramientas y servicios cada vez mayor. Además, se destaca que GenAI se ha posicionado como un facilitador clave para la transformación de procesos comerciales y operacionales, en la mejora de eficiencia y productividad, especialmente en la automatización a través de asistentes virtuales y chatbots.
A pesar de los beneficios identificados, hay una falta de claridad en la comunicación de expectativas hacia los empleados. De hecho, sólo un tercio de las empresas que adoptaron GenAI son capaces actualmente de evaluar su impacto.
“La inteligencia artificial, como lo puede ser otra tecnología en el futuro, es una oportunidad para todo tipo de industria, un habilitador de mejora. Si bien se pueden presentar muchas dudas respecto a cómo funciona, opera y la posible amenaza de reemplazo laboral, creemos que existe un sinfín de oportunidades en las distintas industrias del país, producto del enorme valor potencial que esta tecnología puede generar en la organización al ser integrada en los distintos procesos productivos de las empresas”, señala Diego Cotignola, Socio Líder Tecnología y Transformación de Deloitte.
Por otro lado, el estudio también resalta que el 57% de las empresas aún no han adoptado esta tecnología. El desconocimiento sobre sus beneficios es una de las principales razones, así como la falta de capacidades de talento, los recursos limitados y el coste de la inversión. Y si bien muchas de estas organizaciones reconocen que GenAI transformará sus industrias, no sienten presión inmediata para adoptarla.
El estudio advierte que las empresas ven que GenAI no solo tiene el potencial de optimizar operaciones, sino que esta también plantea importantes preocupaciones sobre la seguridad de la información y la ética en su uso. Ante este escenario, las empresas, especialmente en el sector financiero, están priorizando la capacitación de sus equipos para mitigar riesgos asociados a esta tecnología.
El mismo estudio de Deloitte pronostica un aumento en la inversión en GenAI a medida que las empresas chilenas comienzan a adentrarse en este nuevo escenario. Las industrias de Energía, Recursos e Industriales, y Servicios Financieros serán aquellas que apuestan por un aumento significativo de sus inversiones en esta tecnología con 59% y 43%, respectivamente. Deloitte AI Institute Junto con el lanzamiento de este estudio, Deloitte anunció la creación del Deloitte AI Institute. Esta iniciativa global busca la divulgación de contenido de valor para el mercado. “El estudio de Gen AI para Chile nos permitió lanzar el capítulo de Chile del AI Institute, donde esperamos ir publicando de manera periódica análisis y contenido de valor para las empresas del país, dado que nos tomaremos de esta iniciativa de carácter global y pretendemos que se ejecute todos los años”, señaló el Socio Líder de Engineering, IA & Data de Deloitte, Martín Cabrera.
Descargue el estudio en: https://deloittecanada.ca1.qualtrics.com/jfe/form/SV_4U9LkkZJ69qMAse |