Jueves 27 de Marzo de 2025       •      Dólar= $927,07      •      UF=$38.874,08       •      UTM=$68.034

Impulsando la “capacitación digital”
para la inversión en nuevas tecnologías

Mejorar la competitividad del sector TI en comparación con otras industrias y con otros países de la región es uno de los objetivos principales de la mesa de Capital Humano de la Asociación Chilena de Empresas de Tecnologías de la Información (ACTI A.G). Para lograrlo, esta instancia ha implementado diversas iniciativas destinadas a mejorar los indicadores de diversidad e inclusión en la industria tecnológica del país.

La industria TI posee un gran potencial para la inclusión. Los avances tecnológicos han permitido trabajar desde localidades remotas, beneficiando a personas que anteriormente estaban excluidas del mercado laboral debido a dificultades para cumplir con la presencialidad, como por ejemplo, personas con movilidad reducida, residentes de áreas remotas y cuidadores. Al ser una industria eminentemente innovadora, los ambientes diversos e inclusivos tienden a ser más creativos al incorporar múltiples perspectivas sobre una misma problemática.

En relación con el aumento de la competitividad del sector, la pandemia y la aparición de nuevas tecnologías, como la Inteligencia Artificial (IA) Generativa, han desafiado al mercado laboral con la necesidad de nuevos perfiles ocupacionales. La demanda de trabajadores en la industria de TI ha crecido significativamente, alcanzando un déficit de 10 mil trabajadores según datos de ACTI de noviembre del año pasado, superando los seis mil que se estimaban anualmente desde 2015.

Según el Observatorio Laboral del Sence, los cargos más demandados incluyen programadores, desarrolladores, ingenieros de software, analistas de QA y sistemas, y data engineers. A pesar de esta demanda constante, han surgido nuevos roles necesarios para las empresas, como el de prompt engineer.

Al respecto, Gilbert Leiva, Presidente de la mesa de Capital Humano de ACTI, declaró que “estamos en un mundo que está cambiando y lo más importante es que no sabemos hacia dónde va a cambiar. Por lo tanto, el foco tiene que estar en la capacitación para desarrollar competencias humanas”.

El también Presidente de i-ED Global subrayó la necesidad de contar en Chile con talentos tecnológicos “que cuenten con el conocimiento técnico y con las habilidades blandas”, resaltando que las capacitaciones deben ajustarse a cada perfil, considerando las capacidades existentes y lo que aún falta por aprender.

Para finalizar el tema de la competitividad, Leiva hizo hincapié en la importancia de las inversiones tecnológicas de las empresas, señalando que estas son cruciales para el crecimiento tanto de las organizaciones como del país.

“El avance tecnológico es tan rápido que obliga a las empresas a invertir en capital humano para poder adoptarlo, de lo contrario, se quedarán atrás. Esto es válido tanto para la industria interna como para la atracción de inversión extranjera directa; las grandes empresas de TI sólo están dispuestas a establecerse en Chile si existe el capital humano necesario para su funcionamiento”, afirmó Leiva.

Por lo tanto, es imprescindible aumentar las inversiones en este ámbito para no quedar rezagados en esta materia.


Artículo gentileza de Asociación Chilena de Empresas de Tecnologías de la Información (ACTI A.G).
Junio 2024
.......
Comentarios acerca de este artículo
No hay comentarios publicados
Comenta este artículo
Nombre:
Empresa:
Email:
Comentario:
Notificarme de actividad en este artículo
Ingrese los caracteres de la imagen:
Desayunos Tecnológicos
Ciberseguridad para el segmento SMB
GOBIERNO DIGITAL: Las claves para procesos eficientes al servicio del bien común
ALMACENAMIENTO PARA DATA CENTER: Un mercado que seguirá en alza y desarrollo
Contáctenos
Dirección: José Manuel Infante 919, Of. 203,
Providencia, Chile
Teléfono: (562) 2433 5500
Email: info@emb.cl
Visite también:
© Copyright 2023 Editora Microbyte Ltda.