Sábado 15 de Marzo de 2025       •      Dólar= $933,91      •      UF=$38.809,06       •      UTM=$68.034

Chile sufrió 6.000 millones de intentos de ciberataques en 2023

Si bien la cifra es bastante menor que en 2022, va en concordancia con la tendencia global donde hay menos cantidad de ataques, pero son más sofisticados y con mayor posibilidad de éxito.

Según datos de FortiGuard Labs, Chile recibió 6.000 millones de intentos de ciberataques en 2023. Si se compara la cifra con el año anterior (14.000 millones de intentos de ciberataques en 2022), es bastante menor, pero eso no es necesariamente una buena noticia.

Alrededor del mundo, se observa una menor cantidad de ataques masivos y un mayor volumen de explotaciones únicas y variantes nuevas de malware y ransomware que son mucho más dirigidos. En resumen, hay menos cantidad de ataques, pero son diseñados para objetivos específicos, lo que los vuelve más sofisticados y con mayor posibilidad de éxito si las organizaciones no cuentan con defensas de ciberseguridad integradas, automatizadas y actualizadas.

América Latina y el Caribe sufrió 200.000 millones de intentos de ataques en 2023, lo que constituye el 14,5% del total reportado a nivel global el año pasado. Los países latinoamericanos con mayor actividad de ciberataques en 2023 fueron México, Brasil y Colombia.


Highlights de 2023

1. El ransomware continuó teniendo una actividad significativa en 2023. Si bien las detecciones pueden haber disminuido en volumen, esta tendencia respalda lo que FortiGuard Labs ha visto en los últimos años: el ransomware y otros ataques son cada vez más específicos y dirigidos, gracias a la creciente sofisticación en las tácticas, técnicas y procedimientos de los atacantes y el deseo de aumentar el ROI por ataque. Este fenómeno subraya la importancia de mantenerse vigilante y fortalecer las defensas contra posibles ataques dirigidos.

2. También se observó una presencia destacada de amenazas vinculadas a aplicaciones de Microsoft Office. Si bien muchas de estas amenazas ya cuentan con sus firmas de remediación, la persistencia en su detección sugiere que los atacantes continúan encontrando utilidad en su explota sistemas de muchas organizaciones no han sido parchados o actualizados. Un ejemplo de esto es el reciente descubrimiento de una campaña de phishing que distribuye una nueva variante del malware Agent Tesla. Esta conocida familia de malware utiliza un troyano de acceso remoto y un ladrón de datos para obtener acceso inicial. A menudo se utiliza por los cibercriminales para ofrecer malware como servicio (MaaS).

3. El año pasado, la distribución de malware a través de archivos de Microsoft Office, como Excel, Word y PowerPoint, ha representado casi el 50% de las detecciones de malware. Por ende, se recomienda la implementación de estrategias de concientización entre los trabajadores, así como la utilización de controles como Antispam, AntiMalware, EDR, entre otros, que permitan detectar y mitigar esta actividad maliciosa de manera efectiva.

4. Prometei, un malware con la habilidad de controlar de forma remota las máquinas infectadas, ha experimentado un notable aumento de actividad en Latinoamérica durante 2023, destacando Panamá y Ecuador como los países con mayor actividad detectada. Prometei no sólo tiene la capacidad de propagarse lateralmente a través de redes, robar credenciales de contraseñas y ejecutar comandos arbitrarios, sino que también puede descargar y ejecutar componentes maliciosos adicionales. Además, cuenta con la capacidad de realizar minería de criptomonedas y actualizarse automáticamente.

5. Al igual que en períodos anteriores, la explotación Double Pulsar sigue encabezando la lista como la vulnerabilidad predominante en prácticamente todos los países de Latinoamérica, representando un 75% de toda la actividad maliciosa detectada en el último trimestre de 2023. Dado que esta amenaza ha sido identificada hace mucho tiempo y cuenta con sus firmas de remediación, este fenómeno subraya la crítica necesidad de actualizar los sistemas y aplicar las recomendaciones de los proveedores de ciberseguridad.

6. Se observó un aumento exponencial en las actividades maliciosas detectadas en México durante el cuarto trimestre de 2023, experimentando un sorprendente crecimiento del 950% en comparación con el año precedente. Este fenómeno se vincula principalmente a un notable incremento en las tácticas de reconocimiento que buscan activamente sistemas expuestos que utilizan el protocolo SIP para llamadas de voz sobre internet, brindando a los atacantes remotos la posibilidad de recopilar información sensible o incluso obtener acceso a sistemas vulnerables.


Interrumpir el ciberdelito requiere un enfoque integral

Ante este contexto, las organizaciones deben estar hoy más preparadas que nunca, incluyendo a la ciberseguridad como parte de su estrategia de negocios. Contar con una plataforma amplia que converja redes y seguridad, que esté integrada para reducir la complejidad de las operaciones y que sea automatizada con IA para reducir la carga de los equipos de TI y poder monitorear, detectar y aislar cualquier intento de intrusión antes de que infiltre la red e incluso cuando ya lo ha hecho.

Como líder en ciberseguridad de clase empresarial e innovación en redes, Fortinet ayuda a proteger a más de 700.000 organizaciones en todo el mundo, incluidas empresas globales, proveedores de servicios y organizaciones gubernamentales. Es de destacar que el desarrollo continuo de Fortinet en inteligencia artificial (IA) aplicada a casos de uso de ciberseguridad, tanto en FortiGuard Labs como en la cartera de productos, está acelerando la prevención, la detección y la respuesta.


Artículo gentileza de Fortinet. / www.fortinet.cl
Abril 2024
.......
Comentarios acerca de este artículo
No hay comentarios publicados
Comenta este artículo
Nombre:
Empresa:
Email:
Comentario:
Notificarme de actividad en este artículo
Ingrese los caracteres de la imagen:
Desayunos Tecnológicos
Ciberseguridad para el segmento SMB
GOBIERNO DIGITAL: Las claves para procesos eficientes al servicio del bien común
ALMACENAMIENTO PARA DATA CENTER: Un mercado que seguirá en alza y desarrollo
Contáctenos
Dirección: José Manuel Infante 919, Of. 203,
Providencia, Chile
Teléfono: (562) 2433 5500
Email: info@emb.cl
Visite también:
© Copyright 2023 Editora Microbyte Ltda.