Lunes 13 de Enero de 2025       •      Dólar= $1.013,03      •      UF=$38.429,05       •      UTM=$67.429

Del Arcade a la Inteligencia Artificial:
la evolución de los videojuegos
Por Douglas Wallace, Gerente de Ventas de Distrito, América Latina y el Caribe (Excepto Brasil y México) en Pure Storage.
Actualmente, se estima que la industria de los videojuegos superará los 200 mil millones de dólares en ingresos en 2023. Sin embargo, esta industria tiene contribuciones que van mucho más allá del entretenimiento, siendo un terreno fértil para la experimentación con muchas tendencias y tecnologías emergentes. Y, detrás de todo esto, hay un uso muy poderoso de los datos no estructurados.

Al principio, los juegos venían en cartuchos, no existía el “guardar tu progreso” ni conexión a Internet. Los juegos multijugador estaban limitados a la cantidad de controles que podías conectar y los datos del juego prácticamente no tenían vida útil. En cambio, hoy en día, como muchas otras cosas, los juegos están en línea y son millones de personas las que transmiten simultáneamente terabytes de datos, todos con expectativas realmente altas. Esto hace que los juegos sean un “sujeto de laboratorio” natural de lo que es posible en términos de resiliencia y eficiencia.

A continuación, revisamos nueve tendencias en juegos a las que debes estar atento, incluso si nunca tomas un control:


1. El punto óptimo de la IA está en la generación y análisis de contenido

La IA no es sólo un competidor para los jugadores, aunque un niño de 13 años acaba de convertirse en el primer ser humano en vencer al Tetris, que anteriormente sólo ganaba la IA. Los desarrolladores de juegos ponen la IA de su lado para lograr una mayor eficiencia y calidad. En el pasado, un diseñador necesitaba dibujar y representar a mano árboles en 3D en un paisaje. La IA puede generar contenido automáticamente y poblar escenarios mucho más rápido.

Estos detalles sutiles mantienen a los jugadores más interesados que los gráficos muy repetitivos y predefinidos.


2. El control de calidad, las pruebas y la mejora continua/ desarrollo continuo (CI/CD) deben estar en juego

Las pruebas son uno de los aspectos más críticos de la producción de juegos, pero no se centran únicamente en el jugador. Las pruebas rigurosas descubren errores y peculiaridades que pueden hacer que las calificaciones (y los ingresos) se estanquen. Los canales de CI/CD y los entornos de microservicios juntos hacen posible que los editores envíen actualizaciones de software sin problemas a los usuarios.


3. Blockchain y los contratos inteligentes están madurando, pero son prometedores

Los juegos no necesitan blockchain; blockchain necesita juegos. Blockchain solo verá una adopción y aplicación masiva una vez que proporcione un valor significativo al ecosistema de videojuegos. ¿Por qué? Porque blockchain puede ayudar a prevenir fraudes y acelerar y asegurar la integridad de las transacciones, entre otras cosas. Para los juegos de apuestas, donde las probabilidades imparciales son vitales, blockchain puede proporcionar aleatoriedad verificable para garantizar que los resultados sean justos.


4. Los tokens y las monedas digitales pueden ser el futuro de las transacciones

Los tokens y los tokens no fungibles (NFT) creados en cadenas de bloques están impulsando economías virtuales enteras y están respaldados por monedas reales. Es una forma segura e interoperable de comprar, vender e intercambiar activos del juego que ganes o compres.


5. Los microservicios y los contenedores permiten la innovación, punto

Las arquitecturas basadas en microservicios permiten a los desarrolladores entregar actualizaciones de software sin interrupciones. Eso significa que millones de jugadores activos no serán expulsados cuando necesites publicar una actualización.


6. El almacenamiento tiene que escalar sin límites

Si toda la red de juegos en línea depende del rendimiento de los centros de datos basados en la nube de la industria y de la infraestructura crucial necesaria para mantenerlos en funcionamiento, la industria es un excelente ejemplo para seguir sobre cómo gestionar sin problemas cantidades masivas de datos.


7. Los modelos de juego como servicio (GaaS) son beneficiosos para todos

El objetivo de todo desarrollador de juegos es sacar un juego al mercado, monetizarlo y mantener a los usuarios enganchados. Mantenerse competitivo significa encontrar formas de reducir la barrera de entrada, reducir la fricción y vender suscripciones. Lo que queda por ver es si GaaS puede sustentar económicamente el ancho de banda que los jugadores necesitarán de un modelo estilo Netflix, que, según señala McKinsey, probablemente represente muchas más horas de las que pasan en Netflix.


8. La nube impulsará todo, desde el almacenamiento hasta el streaming

Los juegos están migrando de las consolas a servicios de transmisión basados en la nube. Esto ofrece juegos de alta resolución a los usuarios a través de conexiones a Internet rápidas y confiables en cualquier dispositivo, no solo en consolas.


9. En los juegos, como ocurre con otras experiencias ganadoras, lo importante es el usuario

Hay una lección importante que subraya todo esto: las plataformas de juegos siempre ponen a los usuarios en primer lugar. Es la luz guía detrás de cada script, prueba, elemento de diseño de UX, inversión en infraestructura y suscripción.


Para ofrecer excelentes experiencias a los clientes, las empresas deben encontrar socios tecnológicos que puedan respaldar sus resultados. Para muchos, eso significa tener soluciones de datos modernas que puedan mantenerse al día. Con la infraestructura adecuada, pueden ofrecer experiencias inmersivas basadas en datos que capturen la imaginación y su participación en este mer(NFT) creados en cadenas de bloques cado en rápido crecimiento. /ChN

Enero 2024
.......
Comentarios acerca de este artículo
No hay comentarios publicados
Comenta este artículo
Nombre:
Empresa:
Email:
Comentario:
Notificarme de actividad en este artículo
Ingrese los caracteres de la imagen:
Desayunos Tecnológicos
Ciberseguridad para el segmento SMB
GOBIERNO DIGITAL: Las claves para procesos eficientes al servicio del bien común
ALMACENAMIENTO PARA DATA CENTER: Un mercado que seguirá en alza y desarrollo
Contáctenos
Dirección: José Manuel Infante 919, Of. 203,
Providencia, Chile
Teléfono: (562) 2433 5500
Email: info@emb.cl
Visite también:
© Copyright 2023 Editora Microbyte Ltda.