IMPRESIÓN Un mercado que evoluciona rápidamente Por Alberto Perlaiz, Field Manager GfK | Retail, en GfK – an NIQ Company | Chile. • Alberto.Perlaiz@gfk .com Con un rol trascendental en la historia y una revolución en la alfabetización, la tecnología de la Impresión avanza a pasos agigantados. En la actualidad, existe una gran variedad en impresoras y multifuncionales para cada tipo de negocio o uso personal. Son muchas las características, pero para empezar el análisis, veamos el comportamiento de las impresoras a nivel global.
Nuestro estudio de Sales Tracking en GfK muestra que esta categoría tuvo una caída de -5% en 2019 y con la llegada de la pandemia, la tendencia cambió y las ventas obtuvieron su peak en 2020, mostrando un crecimiento del +10%.
En 2021, se mantuvo el aumento (+7%), pero en 2022 comenzó a caer nuevamente (-9%).
Como se observa en la Figura 1, las regiones que resistieron esta caída el año pasado fueron principalmente Europa del Este (+1%), Medio Oriente y África (+12%). En Latinoamérica, el escenario es similar al global, ya que cierra el año 2022 con una caída de -9% y en lo que va de 2023, esta categoría muestra una leve recuperación con un crecimiento de +3%. Las ventas en Chile Chile representa el 20% de las ventas de impresoras en Latinoamérica donde su mayor crecimiento fue entre agosto 2020 y agosto 2021, con un promedio de +29% en unidades. Desde ese mes, le siguieron caídas en unidades y facturación todos los meses hasta julio 2023, agrupando multifuncionales e impresoras. Ese mes también se observó un crecimiento de +1% en unidades (julio 2022 v/s julio 2023), pero el ticket promedio es, sin duda, el que llama la atención, ya que ha mostrado alzas importantes.
Las categorías de “Impresión” son estacionales, donde en marzo, abril y mayo de cada año alcanzan su peak en participación de mercado dentro del total de las categorías “Tech and Durables” que audita GfK. Por lo tanto, si analizamos el ticket promedio para estos tres meses de cada año, podemos observar que el ticket promedio ha ido creciendo desde $77.523 (2020), $122.746 (2021), $139.874 (2022), y $134.550 (2023). Por ende, el ticket promedio entre 2019 y 2023 registró un aumento del 74% (ver Gráfico 2). Crecen los “marketplaces” Continuando con este análisis de estos tres meses, vemos que en 2019 un 88% de las unidades vendidas en impresión se comercializaba a través de una tienda física. Con la llegada de la pandemia (2020), el 65,3% de las unidades vendidas corresponden a una tienda física y el 34,7% a través de online.
En 2021, comenzamos a analizar el comportamiento de los “marketplaces” o ventas “3P”. Se registró un cambio en el mix de ventas del mercado, con las tiendas físicas manteniendo la preponderancia (49%). En cuanto a las ventas “1P” (correspondientes a las ventas de sitios web de retailers y marcas), éstas alcanzan el 39,7%, mientras que las ventas “3P” (las ventas hechas por los marketplaces) logran el 11,3% de las ventas. Para 2023, apreciamos que el marketplace toma un mayor protagonismo, alcanzando un 13% de participación. ¿Por qué compran impresoras? El mundo de la Impresión es complejo por sus diversos usos, que pueden abordar necesidades básicas de un hogar como tareas de los hijos; de trabajo, como consultorías y contabilidad, o de emprendimiento, como lo es la papelería creativa. Por lo tanto, nuestro estudio “GfK Newron Consumer” le pregunta a personas en Chile: “¿Por qué compró una nueva impresora y/o multifuncional?”.
En 2022, un 43% declaró que la razón de compra fue sólo para uso personal, un porcentaje muy distinto al del año anterior, donde la principal razón (41%) fue para uso personal, negocio o trabajo. Por otro lado, la motivación de esta compra está dada principalmente para reemplazar su antiguo equipo que falló (41%), obtener una mejora (20%) o comprar su primer producto (20%). Según lo señalado por los consumidores, al momento de comprar, las características del producto, precio y marca son las principales factores que definen su elección.
En cuanto al tipo de productos que más se venden en “Impresión”, las multifuncionales son el número 1, alcanzando el 90% de las ventas en unidades en los meses de estacionalidad (marzo, abril y mayo). La comercialización está pareja entre tiendas físicas (54%) e Internet (46%). Luego, la tecnología que lidera es la Inyección de Tinta, con 97,5% de las ventas en unidades.
Por último, dentro de los equipos de inyección, tenemos dos características relevantes: las tinta continua o tanque incorporado recargable, y a las que se les incorpora un cartridge multicolor. En 2019, las ventas en unidades se repartían casi 50/50 entre estas dos características, pero este año son las tinta continua las que se quedan con el 75,2% de las unidades vendidas, un 22,7%, para las que usan cartridges multicolor y el 2,1% para los equipos que reciben cartridges de colores independientes. |