GLOBAL CATALOG Acompañando al cliente en su viaje a la nube Cristan Martnez, Gerente General; y Guillermo Fuentes, Gerente de Servicios. ¿Cuándo y con qué foco nace Global Catalog? G. Fuentes: Global Catalog nació en 2009, impulsado por la visión de su fundador, un ingeniero especialista en plataformas Microsoft y VMware que, tras años de experiencia en renombradas frmas tecnológicas, decidió emprender un camino propio. Aunque los primeros pasos estuvieron llenos de desafíos, su profundo conocimiento técnico le permitió focalizarse en el área de servicio, lo que sumado al apoyo inquebrantable de sus clientes iniciales -muchos de los cuales siguen hasta ahora- han sido la piedra angular sobre la que se edifcó la solidez de Global Catalog.
Personalmente, me incorporé en 2015, proveniente de una relevante empresa de TI pero con una perspectiva distinta. Integrarme a Global Catalog fue una decisión acertada: encontré un ambiente menos estresante pero repleto de desafíos motivadores.
¿En qué área de servicios se enfocan? G. Fuentes: Desde sus inicios, Global Catalog se ha especializado en servicios gestionados de data centers. La dinámica acelerada del ámbito tecnológico nos exige mantenernos a la vanguardia, adaptándonos a las innovaciones y tendencias emergentes. Es esencial identifcar claramente nuestras áreas de enfoque porque, si bien aspiramos a la excelencia, es imposible ser maestros en todo. Con la incorporación de Cristian a nuestro equipo, hemos afnado nuestro portafolio de servicios y determinado las marcas prioritarias.
Este proceso se ha acompañado con la formación continua de nuestro equipo de ingeniería y la obtención de certifcaciones esenciales para responder a las expectativas del mercado y nuestros clientes.
Me viene a la mente que, alrededor de 2017, el concepto de “la nube” cobró gran relevancia, despertando interrogantes sobre el porvenir de la infraestructura tradicional. No obstante, hoy en día, el diálogo se centra en entornos híbridos. Los clientes comprenden que no todo es trasladable a la nube y que siempre existirán componentes onpremise.
Ante este panorama cambiante, hemos remodelado nuestra propuesta para responder a estas transformaciones, guiando a nuestros clientes en su travesía hacia la nube con soluciones adaptadas a sus necesidades.
¿Cuál es la propuesta de valor actual de Global Catalog para sus clientes? G. Fuentes: Nuestro sello distintivo radica en guiar y asesorar a nuestros clientes durante su travesía hacia la nube, identificando qué aspectos pueden ser migrados eficazmente y cuáles no. Hemos observado que algunos se sumergen en la nube precipitadamente, sin tener plena conciencia de los costos asociados, lo que puede llevar a gastos inesperados. Por ello, nos enfocamos en brindar claridad y dirección en este proceso de transición. Dentro de nuestra oferta, ofrecemos una variedad de “modalidades” o alternativas de servicio. Por ejemplo, algunos clientes prefieren un modelo de pago por uso en la nube y buscan nuestra expertise para gestionar su infraestructura en dicho entorno. En contextos híbridos, les brindamos asesoramiento tanto en su adaptación a la nube como en la gestión de su infraestructura local, garantizando una operatividad óptima en ambos escenarios.
C. Martínez: Somos expertos en soluciones cloud, y siempre nos enfocamos en una consultoría detallada antes de embarcarnos en cualquier proyecto, garantizando así una total alineación con las necesidades de nuestros clientes. Recientemente, hemos fortalecido nuestro equipo incorporando especialistas en data centers, lo que nos permite recomendar la infraestructura más pertinente para abordar las particularidades y demandas de cada cliente.
No es raro que varios de nuestros clientes hayan optado por dejar atrás a grandes proveedores telco en favor de nuestros servicios. Depositando su confianza en nuestro conocimiento, buscan nuestra orientación para seleccionar los data centers que mejor se adaptan a sus circunstancias.
Nos hemos enfrentado al desafío de la latencia y a los costos vinculados a soluciones cloud internacionales. Ante esto, nuestra incursión en data centers Edge refleja un reavivamiento en el interés hacia la nube, motivado por la optimización de la latencia y un control más riguroso sobre los datos. Es importante resaltar que, debido a regulaciones en ciertos sectores, hay información que no puede ser trasladada fuera del país. Prevemos que esta tendencia perdurará.
¿Qué verticales abordan? C. Martínez: En nuestros inicios, nuestro foco estaba en el sector privado, en especial el financiero. Sin embargo, hoy nos hemos transformado en una empresa de perfil multivertical, emprendiendo numerosos proyectos junto al Gobierno y explorando estrategias para consolidar nuestra presencia en el ámbito de la minería. Nuestro crecimiento en cuanto a la base de clientes ha sido notable, y hemos conseguido duplicar el valor de la empresa en el último año.
¿Qué visión tienen de los retos del mercado TI y de data center? C. Martínez: Estamos siendo testigos de una metamorfosis en el mercado. Hasta 2019, las ferias y showrooms se centraban en presentar infraestructuras de centros de datos. Sin embargo, desde entonces, hemos observado una inclinación hacia los microservicios, y los principales proveedores han recalibrado sus estrategias en esa dirección. Empresas que tradicionalmente ofrecían hardware, ahora pivotan hacia soluciones de software, relegando el hardware a un papel secundario, casi como un bien de consumo común. En Global Catalog, alineándonos con estos cambios, hemos evolucionado hacia un enfoque de “todo como servicio”, facilitando la migración a la nube y promoviendo la modernización de aplicaciones.
Tomemos como ejemplo el sector gubernamental: aún opera con aplicaciones que datan de hace décadas. Si alguien desea realizar un trámite en la Tesorería, ineludiblemente debe pasar primero por el Servicio de Impuestos Internos. Es inconcebible que, teniendo el Estado en sus manos los datos de todos los chilenos, no exista un bus de integración que permita a diferentes entidades acceder a esa información de manera interconectada. Lo mismo sucede en el ámbito de la salud: un paciente que acude a un consultorio y luego necesita ir al hospital, enfrenta la barrera de registros desarticulados, teniendo que gestionar por sí mismo la transferencia de resultados de exámenes. Esta descoordinación subraya la urgencia de modernizar y sincronizar nuestras aplicaciones y bases de datos.
¿Cuál es la mayor problemática de las empresas en relación a su infraestructura? C. Martínez: A pesar de los avances tecnológicos, las empresas enfrentan problemas similares a los de hace 15 o 20 años, y es probable que estos persistan. A menudo, las compañías desean centrarse en su actividad principal, pero descuidan su departamento de informática. Se encuentran a un paso de un fallo técnico, y cuando esto ocurre, advierten que carecen del soporte adecuado o incluso de licencias esenciales. Dejan en un segundo plano la actualización de sus sistemas debido a prioridades presupuestales, lo cual es peligroso, especialmente en el ámbito de la seguridad, donde a veces sólo reaccionan ante incidentes. Es crucial que comprendan la relevancia de invertir en tecnología y respaldo.
Por nuestra parte, nos destacamos como un socio estratégico que garantiza una rápida respuesta, proporcionando las soluciones justas en el instante necesario.
G. Fuentes: Las empresas deben internalizar que sus departamentos de TI son cruciales para el éxito de sus operaciones principales. Lamentablemente, el presupuesto asignado a estas áreas es con frecuencia insuficiente o mal interpretado. Esto obliga a los equipos de TI a mantener en funcionamiento infraestructuras anticuadas debido a limitaciones económicas, lo que, tarde o temprano, conlleva complicaciones.
En Global Catalog, somos plenamente conscientes de la necesidad de ofrecer respuestas ágiles y adecuadas. Nuestro compromiso se cimienta en la rapidez, innovación, confianza y cercanía al cliente. Por eso, trabajamos con el objetivo de construir relaciones duraderas, sustentadas en la confianza y un servicio de excelencia.
¿Cuáles son principales logros que destacan de la compañía? G. Fuentes: Quisiera resaltar la profunda confianza que nuestros clientes han depositado en nosotros, permitiéndonos mantener relaciones duraderas con ellos. De hecho, algunos nos han acompañado desde los albores de Global Catalog. ¿El secreto detrás de esta fidelidad? La excelencia en lo que hacemos. Cada oportunidad que se presenta con un cliente la visualizamos no como un trato temporal, sino como el inicio de una relación perdurable. Este ethos es compartido por todo nuestro equipo: aspiramos a entregar un servicio de excelencia, para no solo satisfacer al cliente, sino forjar una conexión que perdure en el tiempo. Esa es una de nuestras prioridades fundamentales.
¿Y cómo es la relación con marcas y mayorista? G. Fuentes: Mantener una estrecha relación con las marcas es esencial. Desde la incorporación de Cristian, hemos fortalecido y expandido estos lazos, entendiendo que nuestra colaboración debe ser constante y no limitarse solo a la duración de un proyecto.
Por otro lado, nuestro vínculo con TD SYNNEX, en su papel de mayorista, es crucial. Actúan como el puente entre nosotros y las marcas, y su apoyo en diferentes aspectos resulta vital, facilitando la realización y potenciación de proyectos.
¿Cuáles son los planes a corto y mediano plazo? Con miras al futuro cercano, aspiramos a consolidarnos como un referente insuperable en el ámbito tecnológico de Chile, buscando un lugar en el podio de las diez empresas líderes en soluciones TI del país. Pero nuestra ambición trasciende las fronteras: ya estamos diseñando una expansión internacional, respaldada por una sólida base técnica y comercial.
Es fundamental destacar que, en este viaje de crecimiento y especialización, siempre priorizamos el vínculo humano con nuestros colaboradores. Fomentamos su desarrollo profesional y personal, guiándolos hacia la especialización y fortaleciendo un equipo que destaca por su excelencia humana y técnica. Porque en el corazón de nuestra estrategia, las personas y su talento son el motor que nos impulsa hacia nuevos horizontes. |