Martes 21 de Enero de 2025       •      Dólar= $1.006,08      •      UF=$38.411,68       •      UTM=$67.429

El 70% de las empresas tecnológicas
aumentarán sus presupuestos para 2023

Según Bain & Company, a pesar del clima económico, las inversiones en el sector tecnológico seguirán siendo fundamentales y una fuente central de productividad en las empresas de todo el mundo.

En su tercer informe anual de tecnología, Bain & Company exploró diversas tendencias que se presentan en la industria tecnológica.


1. La desvinculación entre EE.UU. y China se acelera

La separación de las dos mayores economías del mundo está aumentando rápidamente, de manera más amplia y profunda de lo previsto. Mientras EE.UU. intensifica su supervisión reguladora de las empresas chinas, el gigante asiático se ha comprometido a destinar 1,4 billones de dólares en cinco años para construir infraestructuras digitales a nivel nacional, alejándose de la red global y acercándose a su versión local.

La mitad de los directores técnicos encuestados afirmaron que esta política de China ha afectado a su negocio, y al menos una docena de grandes tecnológicas estadounidenses culpa al cierre de Shanghái de haber incumplido las estimaciones de ingresos y beneficios trimestrales.


2. ¿Cuándo terminará la escasez de chips?

Esta es la pregunta más recurrente entre los ejecutivos del sector tecnológico. Mientras que algunas empresas empiezan a ver un alivio este año, otras tendrán que esperar a 2024 o incluso más para empezar a recuperarse.

Marcial Rapela, Socio y Responsable de Bain en Chile, comentó que “se espera que ese periodo de recuperación sea desigual y dependa de varios aspectos que están fuera del control de los ejecutivos. Entre ellos, el retroceso de la demanda de chips, la escasez de equipos de litografía ultravioleta extrema (EUV) y la situación actual de las fricciones geopolíticas”.


3. Cómo construir una cadena de suministro para la economía circular

Bain también destacó la importancia de cómo la reventa y el reciclaje de productos pueden funcionar no solo para beneficiar al medio ambiente, sino para aportar a las empresas una ventaja competitiva. Esto se debe a que las organizaciones siguen enfrentándose a la presión de los inversores, los clientes y los reguladores para que reduzcan su huella de carbono y sean más sostenibles. Sin embargo, casi dos tercios de las compañías encuestadas no tienen objetivos de circularidad que permitan el reciclaje, la reparación y la reutilización de los productos.


4. Web3 y Multiverso podrían reescribir las reglas de la identidad del usuario

La tecnología y la arquitectura de las telecomunicaciones siguen evolucionando a medida que nos adentramos en la era centrada en los datos. Alrededor del Metaverso y la Web3 se desencadenará una nueva e importante ola de creación de contenidos, tecnología e innovación.

Más allá de las inversiones realizadas por Microsoft, Meta, Google, Apple y Tencent, el ecosistema cuenta ya con miles de empresas y más de 80.000 millones de dólares de financiación inicial de capital de riesgo, fondos de cobertura, capital privado y otros inversores.

Para Bain, la innovación de estos dos nuevos conceptos intensifica los campos de batalla en el sector, en especial la búsqueda de la identidad de la Web3. Esto, ya que, según los encuestados, consideran que establecer ese término da la posibilidad de democratizar la experiencia en línea, permitir a los usuarios reclamar el control de sus datos y abrir la puerta a la personalización masiva.


“Hoy las empresas deben incorporar los diferentes retos tecnológicos e impulsar este tipo de inversiones que migren a estrategias tecnologizadas, lo que en el largo plazo tendrá frutos positivos y aumentará los ingresos de las organizaciones. Además, los líderes deben asumir que estos cambios son cada día más rápidos y por ello es fundamental subirse a esta ola y no quedar fuera de este cambio de paradigma que afecta a todos los sectores”, concluyó Rapela.


Artículo gentileza de Bain & Company.
Diciembre 2022
.......
Comentarios acerca de este artículo
No hay comentarios publicados
Comenta este artículo
Nombre:
Empresa:
Email:
Comentario:
Notificarme de actividad en este artículo
Ingrese los caracteres de la imagen:
Desayunos Tecnológicos
Ciberseguridad para el segmento SMB
GOBIERNO DIGITAL: Las claves para procesos eficientes al servicio del bien común
ALMACENAMIENTO PARA DATA CENTER: Un mercado que seguirá en alza y desarrollo
Contáctenos
Dirección: José Manuel Infante 919, Of. 203,
Providencia, Chile
Teléfono: (562) 2433 5500
Email: info@emb.cl
Visite también:
© Copyright 2023 Editora Microbyte Ltda.