Sábado 15 de Marzo de 2025       •      Dólar= $933,91      •      UF=$38.809,06       •      UTM=$68.034

¿Cómo hacer más llevadero el trabajo híbrido post pandemia?

Gracias al avance en los esquemas de vacunación, este año comenzamos a ver cómo diversas industrias volvieron a las oficinas, pero resguardando aquello logrado durante los peores días de la pandemia: la flexibilidad.

Como una herencia de la modalidad de teletrabajo impuesta por la pandemia, este año comenzó a instalarse con fuerza el llamado “modelo híbrido de trabajo”. Es en ese contexto que WeWork, plataforma de espacios de trabajo flexibles, publicó un estudio llamado “Redefiniendo los modelos de trabajo en Latinoamérica”, que entrega sorprendentes resultados: un 88% de los encuestados se decantó por el trabajo híbrido como su sistema de trabajo ideal, mientras que un 8% aseguró preferir teletrabajar todos los días y tan solo un 4% optó por la opción más conocida antes de la pandemia, el trabajo presencial.

Como señala María Camila Hoyos, Gerente de Comunicaciones y Asuntos Pú- blicos de WeWork South Latam y Costa Rica, “el estudio reveló que los espacios flexibles se convirtieron, no sólo en una buena idea, sino también en una solución fácil y rápida de implementar. Trabajar en la oficina y desde casa ya no es una opción binaria, y algunas empresas están brindando a los colaboradores la oportunidad de hacer ambas cosas. Prueba de esto, es que el 40% de los encuestados en Chile asegura que sus empresas adoptaron lugares de trabajo alternativos durante la pandemia como coworking u oficinas de apoyo. Sumado a esto, el 35% de los consultados afirman además que les gustaría que sus compañías pudieran ofrecerles la posibilidad de optar por una opción de trabajar desde un espacio de trabajo compartido”.

En esa misma línea, Sandra Díaz, Directora de Valor Humano en WOM, resaltó la importancia de la flexibilidad para el bienestar de los colaboradores. “En WOM tenemos un sistema híbrido de trabajo. Durante este período, hemos podido reforzar lo importante que es ser flexibles y lo hemos practicado, incluso con la implementación de un plan piloto de trabajo remoto para desarrolladores de software y programadores”.

Lo de trabajar 3 días de la semana de forma remota y 2 de manera presencial se está transformando en algo cada vez más habitual, pero para lograr que esto funcione bien tiene que existir un computador que se adecúe a las circunstancias.


Tecnología que acompaña la flexibilidad

En esta nueva dinámica de trabajo, las tecnologías también deben ser capaces de acompañar y posibilitar la flexibilidad. Según ASUS, en este nuevo escenario, el equipo perfecto debe considerar 3 factores determinantes: la importancia de proteger la salud ocular durante el trabajo, el tener una experiencia adecuada en videollamadas y la portabilidad.

Es así como atributos como el peso, la calidad de las pantallas o la calidad del video se vuelven vitales a la hora de escoger un computador para trabajar o estudiar en estas modalidades flexibles.

Gabriel Bahamondes, Technical Marketing Coordinator de ASUS, explica que por esa razón los últimos equipos lanzados por el fabricante responden a estas demandas de features actuales. “Nuestros últimos lanzamientos se ajustan al escenario actual, y están diseñados para la portabilidad, contando, además, con softwares diseñados para productividad en el entorno empresarial.”, enfatiza Bahamondes.

Una de las grandes tendencias en esta materia es la tecnología OLED, que es la última tendencia en computadores. Los últimos lanzamientos de dispositivos de Asus incorporan pantallas con esta tecnología, no solo para tener una mejor visión a la hora de estar navegando en la red, o al estar en algún juego, sino que también para reducir las luces azules perjudiciales para los ojos y disminuir el daño que pueden provocar muchas horas frente a un computador.

Junio 2022
.......
Comentarios acerca de este artículo
No hay comentarios publicados
Comenta este artículo
Nombre:
Empresa:
Email:
Comentario:
Notificarme de actividad en este artículo
Ingrese los caracteres de la imagen:
Desayunos Tecnológicos
Ciberseguridad para el segmento SMB
GOBIERNO DIGITAL: Las claves para procesos eficientes al servicio del bien común
ALMACENAMIENTO PARA DATA CENTER: Un mercado que seguirá en alza y desarrollo
Contáctenos
Dirección: José Manuel Infante 919, Of. 203,
Providencia, Chile
Teléfono: (562) 2433 5500
Email: info@emb.cl
Visite también:
© Copyright 2023 Editora Microbyte Ltda.