Sábado 15 de Marzo de 2025       •      Dólar= $933,91      •      UF=$38.809,06       •      UTM=$68.034

CIBERSEGURIDAD
¿Cuáles son los perfiles más demandados y qué habilidades deben tener?

El crecimiento de las TIC ha dado lugar al surgimiento de una serie de prácticas fraudulentas e ilegales. Ante este escenario, es clave que se toman iniciativas a nivel empresarial y académico para contar con personal especializado en temas de seguridad informática.

Al parecer, el avance de las tecnologías, su masificación y la creciente inversión de las empresas en la adopción de sistemas cada vez más complejos y sofisticados para agilizar todo tipo de procesos, están transformando todos los sectores productivos del país. No obstante, no ha sido suficiente para poner freno a los ataques cibernéticos que últimamente han provocado millonarias pérdidas, especialmente al rubro bancario y sus clientes. Y es que el crecimiento de la tecnología ha dado lugar al surgimiento de una serie de prácticas fraudulentas e ilegales, como la fuga de información confidencial, el robo de identidad por hurto de dispositivos móviles, los fraudes bancarios y la pérdida de información.

Ante este escenario (que, por lo demás, es cada vez más recurrente), es fundamental implementar políticas públicas que resguarden la seguridad de los datos de los usuarios de Internet, tal como se está haciendo en este momento, pero también es clave que se toman iniciativas a nivel académico para contar con personal especializado en temas de seguridad informática.


Qué habilidades se requieren

Si se comenzara a trabajar en tener legislación para regular y establecer sanciones para quienes infrinjan la ley, es ineludible contar con profesionales capaces de llevar a la práctica procedimientos que resguarden dicha normativa, y la realidad es que en nuestro país, existen actualmente pocas universidades que preparen candidatos con las habilidades requeridas para desempeñar posiciones en línea con las actuales necesidades de protección de datos de las compañías.

Si bien es cierto que, en cuanto a formación profesional, se requieren generalmente Ingenieros Informáticos o en Telecomunicaciones, depende de la rama de especialización dentro de la ciberseguridad, se necesitan conocimientos específicos en gestión de vulnerabilidades y consultoría para certificaciones ISO, Ethical Hacking y Planes de Continuidad de Negocio (BCP), entre otros. De todas formas, hay que mencionar que desde hace un par de años algunas Casas de Estudio están visualizando esta línea de trabajo y comenzaron a dictar programas que apuntan a la especialización en el rubro.

Pero, más allá de las capacidades formativas y técnicas de los expertos en seguridad informática, es primordial que las compañías y los expertos en selección sepan de antemano qué habilidades deben tener estos profesionales. En ese sentido, se trata de perfiles muy técnicos, pero que también requieren habilidades blandas bastante desarrolladas.

Tienen que ser capaces de gestionar nuevos procesos asociados a la tecnología, por lo tanto, es fundamental la facilidad para comunicarse, para entablar relaciones inter departamentos y para trabajar la gestión del cambio con una mirada estratégica. Asimismo, es indispensable que cuenten con visión de futuro, que tengan una mirada global del negocio, que sean resolutivos y posean un alto nivel de inteligencia emocional, porque se mueven en entornos cambiantes y con usuarios que constantemente demandan soluciones de manera rápida y eficiente. Al mismo tiempo, es esencial que cuenten con capacidad para visualizar todos los riesgos asociados a la industria, adelantándose a posibles prácticas fraudulentas que los hackers o ciberdelincuentes puedan poner en práctica en base a nuevas herramientas.

Tomando estos factores en consideración, es clave que esta problemática se aborde desde todas las aristas. En otras palabras, es esencial que el sector público tome cartas en el asunto, pero también que el mundo empresarial converse con el académico para dar cuenta de sus necesidades y de los nuevos profesionales que requiere el mercado.


Por Tomás Casas, Consultor de Tecnología en Randstad Professionals. • www.randstad.cl
Octubre 2018
.......
Comentarios acerca de este artículo
No hay comentarios publicados
Comenta este artículo
Nombre:
Empresa:
Email:
Comentario:
Notificarme de actividad en este artículo
Ingrese los caracteres de la imagen:
Desayunos Tecnológicos
Ciberseguridad para el segmento SMB
GOBIERNO DIGITAL: Las claves para procesos eficientes al servicio del bien común
ALMACENAMIENTO PARA DATA CENTER: Un mercado que seguirá en alza y desarrollo
Contáctenos
Dirección: José Manuel Infante 919, Of. 203,
Providencia, Chile
Teléfono: (562) 2433 5500
Email: info@emb.cl
Visite también:
© Copyright 2023 Editora Microbyte Ltda.