El escenario actual ha hecho posible un crecimiento exponencial en la economía de regiones emergentes, en donde destaca América Latina. En los últimos años, los latinoamericanos han aumentado su poder adquisitivo y se han convertido en adeptos del consumo online. Las Pymes de la Región han entendido que tener una participación en la economía digital es esencial para impulsar el crecimiento de sus negocios, y que pueden llegar a otros mercados fuera del local. Brasil, México y Argentina se están convirtiendo en un terreno fértil para startups de diversas industrias.
En SAP reunimos algunos datos sobre la economía digital en América Latina, que dan cuenta de su impacto en distintos sectores.
E-Commerce
La Región tiene 159 millones de consumidores en línea. De ellos, el 42% destán en Brasil, mientras que el 15% se encuentra en México. Brasil es responsable de casi el 45% de las ventas vía e-commerce en la Región.
Las Pymes mexicanas, otro de los paí- ses destacados en e-commerce, utilizan plataformas digitales para vender y exportar, mientras que solo el 8% de las grandes empresas off-line del país están exportando sus productos.
Bancos y pagos
El 60% de la población de América Latina posee una cuenta bancaria, y la tasa de penetración de Internet es similar. Cerca de 1/3 de los latinoamericanos tiene tarjeta de crédito, y la mitad de ellas es internacional. En Brasil, en tanto, el 79% de las compras se realizan en cuotas.
Negocios
El 61% de las empresas de alto crecimiento (crecimiento anual de ingresos del 10% o más), cree que la tecnología ayuda a nivelar la competitividad entre las Pymes y las grandes corporaciones. Asimismo, el 65% de esas empresas estima que su participación en la economía digital será esencial para la supervivencia de su empresa en los próximos 5 años. Por otra parte, solo el 31% de las Pymes de América Latina cree estar usando correctamente la tecnología para hacer negocios en la economía digital. El 38% de estas empresas está en etapas iniciales hacia su madurez digital.
Para el 37% de las compañías latinoamericanas, en tanto, la falta de profesionales preparados para la economía digital es el principal obstáculo para su desarrollo; y para 2025 se estima que América Latina albergue a 34 de las empresas del ranking “Fortune Global 500”.
Artículo proporcionado por SAP, especialista en aplicaciones de
software corporativo para compañías de distintos tamaños e industrias, hecho en base a las siguientes fuentes:
https://www.fomin.org
https://business.ebanx.com
http://www.digitalistmag.com