En las plantas productivas, la tecnología ya no se limita a la automa-tización. Hoy, forma parte del transporte de información crítica para el funcionamiento de la cadena de suministro (supply chain), desde la materia prima hasta que el producto llega a manos del consumidor. Wi-Fi puede conectar enormes bodegas para control de inventario, controlar con cámaras web el desarrollo de complejas obras viales o comunicar una balsa en una salmonera con su planta y entregar en línea información sobre los peces para negociar mejores precios en el mercado. Las aplicaciones de redes inalámbricas pueden ser tan amplias como la creatividad que se utiliza al satisfacer las necesidades de una empresa. Según un estudio de AMR Research, encargado por la Federación Nacional de Retail en Estados Unidos, los retailers incrementarán su gasto en TICs en más de un 9% durante el 2004, porcentaje que sin duda incorpora la conectividad inalámbrica. El crecimiento permite el desarrollo de dispositivos Wi-Fi para las diferentes industrias verticales, con equipamiento y software especial para hospitales, minería y tiendas por departamentos, entre otras. En Chile, cortando ataduras Pero no sólo en el extranjero se van los cables. En Chile variadas áreas de la industria y el retail instalaron antenas Wi-Fi en túneles de minas, pasillos de bodegas, camiones y en salones de venta de las tiendas (ver recuadro).  | Fuente:Codelco. | Las razones son claras: ahorro de costos, movilidad y flexibilidad. Esto último es muy destacable si se piensa que las industrias frecuentemente amplían sus plantas, rediseñan sus instalaciones o requieren de redes que superen obstáculos topográficos o químicos, como las condiciones dentro de una mina, por ejemplo. También están las razones económicas. Las redes Wireless LAN entregan un retorno de la inversión (ROI) rápido y medible. Un estudio realizado por NOP World (Noviembre del 2003) reveló que las redes inalámbricas elevan la productividad de los empleados en un promedio de un 27%. El valor del tiempo ahorrado por el uso de redes Wi-Fi suma US $14.000 por empleado. Una próxima generación de tecnologías inalámbri-cas incorpora dispositivos de identificación por radiofrecuencia (RFID), pequeños transmisores que pueden difundir -de forma rápida y eficiente- información acerca de los contenidos de pallets y contenedores. Un dispositivo así puede almacenar información como la fecha de vencimiento de un producto o su temperatura de almacenamiento recomendada. |