Lunes 24 de Marzo de 2025       •      Dólar= $927,86      •      UF=$38.859,07       •      UTM=$68.034

CAPITAL HUMANO EN TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN
Una tarea pendiente
Por Ximena Sibils Directora Escuela de Informática y Telecomunicaciones de Duoc UC.
Ximena Sibils

Ya en el 2015 se reconoció que la economía digital está cambiando el mundo con un especial impacto en el ámbito productivo. Según la OECD, la economía digital y sus inversiones de capital en Tecnologías de Información y Comunicaciones (TIC) explican el 40% del crecimiento en sus países miembros. En Chile, CEPAL proyecta que la economía digital contribuye en menos del 10% del crecimiento del PIB. Esta cifra, muy menor a la del mencionado promedio de los países de la OECD, da una señal de alerta sobre la brecha de oportunidades en la economía digital. Según estimaciones de la Fundación País Digital, el potencial de crecimiento de la economía puede ser superior al 30% anual si desarrollamos la economía digital, lo que equivale a más de un punto porcentual de crecimiento al PIB.

Estas oportunidades de desarrollo en nuestro país se pueden ver mermadas si no existe la cantidad y calidad adecuadas de especialistas calificados en tecnologías de la información. Actualmente, se estima que hasta el año 2015 existe cerca de un 25% de déficit de profesionales especializados en Tecnologías de Información (TI), con una brecha de alrededor de 94.350 técnicos y profesionales del área TIC. Estudios y expertos en TI coinciden en la necesidad de aumentar el número de especialistas en tecnología, tanto a nivel mundial como nacional.


A disminuir la brecha

La economía digital, que se fundamenta en la 4ta revolución industrial, donde los países se digitalizan, da cuenta sobre visiones de sociedades inteligentes a partir del Internet de las Cosas (IoT), en que las personas, las cosas, los procesos y los datos interactúan de manera automática y transparente, gracias a que todo está conectado a la red. Ciudades inteligentes, alumbrado público con eficiencia energética, seguridad ciudadana, servicios de emergencia, realidad aumentada como servicios de guías turísticos inteligentes, faenas mineras operadas de manera automática por robots, drones y monitoreo remoto en etapas de alto riesgo para el ser humano.

Todo lo anterior no son hipótesis de estudio de investigaciones de doctorados en ingeniería. Hoy niños y jóvenes apoyados con YouTube, foros de discusión y elementos básicos como robots Lego, tarjetas arduino, Raspberry Pi y muchos sensores, pueden jugar armando soluciones a escala para las problemáticas planteadas. Por supuesto, para diseñar este tipo de soluciones se requiere de profesionales que no solo dominen estas tecnologías esenciales y profundicen con las emergentes, sino que, además, el mercado laboral de las TIC cuente con personas con capacidades de creatividad e innovación, trabajo en equipo, pensamiento crítico, comunicación efectiva… las llamadas habilidades del siglo XXI. Las tecnologías ya están, faltan las personas que sean capaces de articular las soluciones convocando a otros a compartir sus ideas y hallazgos.

El mundo está cambiando, quienes participen de este cambio tendrán la primera palabra, y también la última. La industria clama por iniciativas que acerquen a los niños y jóvenes a estas tecnologías, que desmitifiquen los prejuicios que hay sobre el área, que sepan que todos pueden tener un rol en estas trasformaciones globales.

La brecha de profesionales TI antes mencionada dificulta el cumplimiento de las expectativas del crecimiento de nuestro país. En la medida que los programas de gobierno entiendan este rol, conozcan los números, la masividad, y el valor agregado que sucede en este sector educativo, estaremos entonces en buen pie para digitalizar el país y hacer de Chile un país más moderno, equitativo e inclusivo.

Septiembre 2016
.......
Comentarios acerca de este artículo
No hay comentarios publicados
Comenta este artículo
Nombre:
Empresa:
Email:
Comentario:
Notificarme de actividad en este artículo
Ingrese los caracteres de la imagen:
Desayunos Tecnológicos
Ciberseguridad para el segmento SMB
GOBIERNO DIGITAL: Las claves para procesos eficientes al servicio del bien común
ALMACENAMIENTO PARA DATA CENTER: Un mercado que seguirá en alza y desarrollo
Contáctenos
Dirección: José Manuel Infante 919, Of. 203,
Providencia, Chile
Teléfono: (562) 2433 5500
Email: info@emb.cl
Visite también:
© Copyright 2023 Editora Microbyte Ltda.