VIDEO 4K EN CHILE Llega el video en gran formato |  | | Tras la masificación del formato HD (720p) y Full HD (1080p), el nuevo gran salto en cuanto a resolución de video (y que llegará a computadores, consolas de videojuegos y televisores), es la tecnología 4K. Técnicamente, como explica Gustavo Brunser, Senior Business Development Manager Pro Video/Audio de Adobe Systems, el 4K (también conocido bajo las siglas UHDTV o UHD) es un formato de alta resolución para cine o televisión que tiene cuatro veces más resolución que el tradicional formato 1080p, al que ya estamos casi todos acostumbrados. De esta forma, gracias a un aumento en la cobertura del espectro del color que realiza este formato, las imágenes que se verán son mucho más realistas y detalladas. Por ello, señala Brunser, las imágenes que veremos en nuestros televisores se verán más reales que nunca antes.  | Gustavo Brunser, Adobe. | |  | Bernardo Miretzky, AMD. | |  | José Méndez, Canon. | |  | Eduardo Godoy, Intel SC. | |  | Alonso Mendoza, AOC. | | Eso mismo reafirma Bernardo Miretzky, Technology Manager de AMD South America, quien sostiene que los consumidores pueden esperar imágenes mucho más nítidas, con mejor contraste y mejor definición en todo sentido. Esto es particularmente perceptible en pantallas grandes, ya que sin importar el tamaño, la imagen nunca se deformará. En este punto, eso sí, realiza una aclaración: todo esto es verdad, siempre y cuando el contenido en cuestión comparta este mismo formato. Liderando la generación 4K Aunque actualmente no es mucho el contenido disponible en 4K, la industria del cine es la que está liderando este desarrollo, sumándose de a poco también la de los videojuegos. Películas como The Social Network, Skyfall, The Girl with the Dragon Tattoo y Oblivion han llevado y obligado a las demás producciones a grabar en este formato. Consecuentemente, la industria de los equipos de post-producción se ha visto obligada a desarrollar hardware que sea capaz de almacenar y soportar esta gran tasa de transferencia de información, que se traduce en miles de terabytes, indica José Méndez, Pro Rep de Canon.  | Andrés Morales, Sony. | |  | JiLee Him, Samsung. | El soporte físico, de hecho, es uno de los grandes desafíos de este nuevo formato. Actualmente, para reproducir archivos 4K en forma doméstica, se requieren televisores de gran formato habilitados con esta tecnología, o bien computadores que tengan procesadores de cómputo y gráficos lo suficientemente poderosos para reproducir este tipo de imágenes. En este sentido, Bernardo Miretzky explica que aplicaciones altamente demandantes, como los videojuegos, requerirán del hardware más potente disponible. Si consideramos que una imagen 4K posee más de ocho millones de datos (pixeles), los cuales se modifican mínimamente 30 veces por segundo, esto significará que el procesador debe ser capaz de ejecutar más de 240 millones de datos solo en el proceso de actualización de información en la pantalla, acota. En ese sentido, Eduardo Godoy, Gerente de Producto de Intel Latinoamérica, señala que los procesadores Intel Core de 4ta Generación proveen un completo soporte a este nuevo formato, con especial atención a las tecnologías gráficas Intel Iris e Intel Iris Pro. El ejecutivo agrega que los principales productos en aprovechar esta tecnología, en el caso de la informática, serán los computadores en diferentes formatos, tales como All-in-One, Ultrabooks y los futuros 2-en-1. Por su parte, Alonso Mendoza, Business Development Manager TV/Digital Signange y Accesorios de AOC, dice que en nuestro caso, las pantallas serán el principal negocio que se verá revolucionado con esta nueva tecnología. Estamos trabajando en base a ella y evaluando formas innovadoras de presentarla a nuestros clientes. La situación en Chile En nuestro país, esta tecnología ha ido entrando lentamente. Andrés Morales, Gerente de Marketing de Bravia en Sony Chile indica que vendimos productos de 84 pulgadas durante el año pasado y este año lo acercamos más a los consumidores con nuestra serie x905, en tamaños de 65 y 55 pulgadas. Se espera, además, que de la mano del mundial de fútbol Brasil 2014, que se grabará íntegramente en este formato, la tecnología comience a masificarse. La tendencia indica que se adopte rápidamente por contener una mejor resolución que el HD regular. Esto porque las personas, al hablar de entretenimiento y hogar, siempre buscan una mejor performance de sus televisores, concluye Jin Hee Lim, Product Manager de Televisores en Samsung Chile.  | Resoluciones de video digital (de VCD a 6K) | | |