MONITORES TOUCH El tacto está de moda |  | | Con el lanzamiento de Windows 8, se esperaba que aumentara el interés de los consumidores por los monitores táctiles. Aunque la adopción de dicho sistema operativo no ha sido la esperada, algunos analistas creen que la irrupción de los tablets y smartphones con touchscreen (o simplemente touch) vaya impulsando a los usuarios a adoptar este tipo de interfaces en otras categorías de producto. Coincidiendo con esa visión, varios fabricantes ya han lanzado pantallas táctiles, incluyendo monitores de formato superior a 20 con tecnología multitáctil (o multi-touch), que permite al usuario interactuar con el dispositivo, tocando varios puntos de la pantalla simultáneamente. Tecnologías del touch Desde la década de los 70, cuando se crearon los primeros dispositivos de cómputo táctil, la industria ha desarrollado diversas tecnologías touch, las que se pueden dividir en dos: Resistiva y Capacitiva. La primera se refiere a aquellos displays que incorporan una película exterior que se flexiona y topa con otra interna. Por lo general, este tipo de monitores son más baratos, aunque requieren mayor presión para funcionar, entregan menor brillo y con el uso, pierden su calibración. Sin embargo, su resistencia al polvo, humedad y golpes, así como su precisión, las hacen una alternativa muy atractiva en aplicaciones comerciales e industriales. Por su parte, las pantallas capacitivas perciben la corriente eléctrica de los objetos que se le acercan, permitiendo identificar la posición de los dedos. Entre sus desventajas, se mencionan que son más caras que las resistivas, funcionan sólo con partes del cuerpo que conducen electricidad (no se pueden usar guantes o lápices stylus, por ejemplo), se ensucian fácilmente, y que no ofrecen gran resistencia a condiciones extremas. No obstante, cuentan generalmente con una mejor calidad de imagen, mejor respuesta al toque (existen stylus especiales para usar con este tipo de pantallas). Asimismo, se han desarrollado algunos modelos que permiten el uso de varios dedos de manera simultánea.  El componente multi-táctil A medida que avanza el desarrollo de las tecnologías touch, está apareciendo una nueva gama de monitores multitoque, que presenta una mayor rapidez de procesamiento, con lo que se logra una experiencia de uso mucho más dinámica que las pantallas touch de gama inferior y un mejor aprovechamiento de la interfaz, siendo por estas razones ideales para aplicaciones gráficas. De igual modo, este tipo de pantallas brinda mejores experiencias educativas y didácticas en la sala de clases. Asimismo, su buena respuesta permite su uso en centros clínicos o comerciales, sistemas de información geográfica, edición de video y sistemas audiovisuales, además de proyectos de domótica. Varios fabricantes de displays han incorporado a su gama de dispositivos un software de administración y diseño de interfaces que logran sacar mayor provecho a las prestaciones de estos dispositivos. Una tendencia es el uso de un software basado en la nube, a través del que se puede actualizar y controlar los contenidos de cada monitor en forma remota. Asimismo, existen software especializados que aprovechan al máximo las capacidades touch de estos dispositivos y permiten al cliente crear sus propios ambientes multitouch en la nube y descargarlos directamente en sus pantallas. Tendencias La tecnología touch tiene mucho por avanzar. Los principales desarrollos apuntan a tecnologías como TapSense, la cual reconoce con qué parte de los dedos se pulsa la pantalla permitiendo comandos totalmente distintos entre sí. Otras innovaciones son OmniTouch, que posibilita convertir cualquier superficie en pantalla táctil gracias al uso de pequeños proyectores y HoloDesk, que permite manipular imágenes virtuales en 3D con las manos. 
| |