 |
|
|
|
|
|
MERCADO TIC Suben las ventas de dispositivos móviles y caen las de PCs | | | |  | De acuerdo a IDC, la venta de smartphones en el primer trimestre de este año alcanzó en Chile la cifra de 1,23 millones de unidades, un aumento de 300.000 equipos comparado con el año pasado, cuando se demandaron menos de un millón de aparatos. Esto coincide con la tendencia en Latinoamérica, donde se vendieron 16,6 millones de unidades en los tres primeros meses del año, es decir, un crecimiento del 53%, respecto al año anterior, cuando se registraron 10,8 millones de equipos. A juicio de Cristián Peña, analista asociado de IDC Chile, este aumento en las ventas de smartphones responde a que los chilenos están prefiriendo cada vez menos los llamados feature phones (equipos sin una plataforma inteligente), como lo refleja la caída en sus ventas. En el primer trimestre del 2012, se comercializaron poco más de dos millones de unidades vendidas, mientras que en el mismo período de 2013, sólo se vendieron 1,3 millones de unidades. Incluso, se espera que en el segundo trimestre se vean sobrepasados por los smartphones. El mercado nacional de las tablets, también creció por sobre lo esperado durante el primer semestre de 2013, llegando a un poco más de 328.000 unidades. Esta cifra, de acuerdo con estimaciones de IDC, sitúa a Chile como el primero en la Región en cuanto a penetración de estos equipos, con un 6%, superando a países como Brasil y México, que poseen una tasa aproximada de 3% de penetración. De nuevo, lo anterior es un reflejo de lo ocurrido a nivel regional. En América Latina, el mercado de las tablets creció un 234%. Sólo en el primer trimestre de 2013 se vendieron 3,5 millones de estos dispositivos móviles, cifra que se triplicó comparado con el mismo período de 2012, cuando se vendieron 1 millón de unidades. Según Peña, este aumento exponencial está influenciado principalmente por el segmento de precio, ya que hay una amplia oferta bajo los US$300 que determina el factor de compra. En la actualidad, hay compradores potenciales que están dispuestos a pagar por ellos y que aprovechan las promociones de los diversos fabricantes para obtener este nuevo objeto de deseo tecnológico, aseguró el analista de IDC Chile. Asimismo, estas cifras reflejan un mercado en etapa de crecimiento que se dirige a su proceso de maduración, por lo que se espera que la competencia aumente y los distintos fabricantes dirijan su oferta hacia la especialización en cuanto a tamaño, procesadores, aplicaciones e incluso nichos para aumentar los usos no tradicionales por ejemplo, para el sector empresarial o educacional. PCs en proceso de recesión Durante el Q1 2013, el mercado de desk-tops se contrajo 16% en Latinoamérica, vendiéndose 3,46 millones de estos equipos. En nuestro país, el mercado de PCs -desktops y notebooks- cayó 18% durante dicho trimestre, habiendo logrado vender unos cien mil equipos menos, en relación con el mismo período de 2012. Pese a esto, IDC prevé que el mercado de notebooks y netbooks a nivel regional crecerá 5% durante 2013 versus el año anterior. De acuerdo a Jay Gumbiner, Director de Investigación y Consultoría de Dispositivos Móviles y Consumo de IDC Latinoamérica, el crecimiento en ventas de estos dispositivos se deberá a las próximas licitaciones de las carteras de Educación del subcontinente, ya que serán las que empujen las ventas en esta materia. Es importante analizar el mercado teniendo en cuenta las licitaciones que se están realizando en materia educacional, como por ejemplo, el proyecto gubernamental Yo elijo mi PC. Si no se contemplaran estas iniciativas, la industria de los notebooks y netbooks caería 1,7%, cifra negativa que pronosticamos se mantenga a futuro, afirmó el experto. | |
|
 |
|
Julio 2013 |
|
 |
|
....... |
|
|
Comentarios acerca de este artículo |
|
No hay comentarios publicados |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|