Sábado 15 de Marzo de 2025       •      Dólar= $933,91      •      UF=$38.809,06       •      UTM=$68.034
El futuro del papel
Electrónico y flexible

Con más 1.800 años de antigüedad, el papel sigue siendo un importante soporte para la humanidad, y su lugar en el soporte del conocimiento humano seguirá vigente por muchos siglos. Sus principales ventajas son su durabilidad (se han encontrado papiros legibles de más de 1.500 años), facilidad de almacenaje y manejo (el papel es delgado, apilable) y además es económico. Estos atributos lo han hecho imperecedero durante milenios, y ahora están llegando a la tecnología digital. Hoy se piensa en el futuro del papel como una pantalla flexible que promete revolucionar el mercado de los libros electrónicos.

¿Qué es el papel electrónico?

El papel electrónico o e-paper es un dispositivo de display que simula un papel, imitando sus principales características de bajo consumo de energía, flexibilidad y durabilidad. Esto se ha logrado -en diferentes niveles- a través de una serie de adelantos tecnológicos que se han sucedido desde hace ya 15 años de trabajo.

El primer antecedente de papel electrónico se conoció en abril de 1997, donde los investigadores del Media Lab del MIT (Instituto de Tecnología de Massachusetts) crean la compañía E Ink para desarrollar una tecnología de tinta electrónica. En 2004 se comercializa la primera pantalla con esta tecnología. Siguen otras pantallas para varias tabletas de lectura, entonces las primeras pantallas flexibles (consideradas el antepasado del papel electrónico), siempre en blanco y negro.

A diferencia de una pantalla flat de fondo negro, el papel electrónico no emite luz, sino que refleja la luz que hay en el ambiente, lo que lo hace más agradable de leer, da un mayor ángulo de lectura y tiene un bajísimo consumo de energía. Uno de los problemas que los displays electrónicos tienen es que, ante fuentes de luz más potentes que éstas, se hacen casi ilegibles (intente ver la pantalla de su Smartphone a plena luz del sol). Hasta el año 2008, el contraste de un papel electrónico era similar al contraste de un papel periódico, pero hoy ya son capaces de ser leídos a plena luz del sol.

El primer principio tecnológico con el que se logró algo propiamente definible como papel electrónico fue la electroforética, que se basa en un principio similar al que funciona en las “Pizarras mágicas” que usan los niños. Consiste en partículas de titanio con una cara blanca y otra negra (producto desarrollado por e-ink y conocido como tinta electrónica), las que soportan una carga eléctrica, y dependiendo de las cargas, se ordenan formando imágenes en blanco y negro. Esta tecnología es la base de famosos dispositivos de lectura, como el Amazon Kindle, Barnes & Noble Nook, Sony Librie, Sony Reader, Kobo eReader y el iRex iLiad.

La flexibilidad y el color llegó de mano del Electrowetting, tecnología que reemplaza las partículas de titanio por agua y aceite coloreado, el cual, al aplicársele electricidad, agita el agua y levanta el aceite, lo que “colorea” el píxel, y al quitar la carga eléctrica, muestra el color blanco o transparente del soporte. Los colores de los pixeles son cyan, magenta y amarillo, y el principio cromático que se aplica es el mismo que se utiliza en la industria gráfica. Esta tinta puede cambiar lo suficientemente rápido del color a la transparencia, lo que permite representar video.

Al ser líquidas estas pantallas lograron una mayor flexibilidad, y la combinación en cuatricromía de la tinta permite dar mayor contraste a las imágenes que se forman. Estos avances hacen prever que el papel electrónico propiamente tal está más cerca que nunca.


Los fabricantes


El presente año LG anunció una pantalla EPD o “E-Paper Display”, un dispositivo plástico de 6” con una resolución de 1024 x 768, 0,7 mm de grosor y 14 grs. de peso, que tiene la capacidad de doblarse en un ángulo de 40°.

Este papel digital, que soporta caídas de hasta un metro y medio de altura, utiliza un transistor de película fina o TFT (en inglés), usado generalmente para crear pantallas LCD y con temperaturas superiores a los 350°.

La tecnología que permite este tipo de productos se denomina AMOLED (Active Matrix OLED), lo que permite fabricar pantallas en sustratos plásticos flexibles, más delgadas, ligeras y con un bajo consumo de energía.

Su robustez característica confiere a este dispositivo una enorme flexibilidad y posibilidad de incluso “enrollarlo”, aun estando activo, que se traduce en facilidad para su transporte o almacenamiento.


Aplicaciones del papelelectrónico


Las prestaciones de un papel electrónico van desde etiquetas reutilizables en el retail, la firma electrónica, el display de horarios de buses, e-readers, y miles de productos que se complementen con las prestaciones dinámicas del papel electrónico.

A la fecha, estas tecnologías ya forman parte de relojes de pulsera, celulares y tablets para lectura. Los potenciales usos de estos dispositivos van desde diarios portátiles a todo color y que pueden enrollarse, displays de publicidad de tamaños gigantescos y ultraligeros, hasta desafiantes propuestas en la moda, el marketing y el packaging design.

Noviembre 2012
.......
Comentarios acerca de este artículo
No hay comentarios publicados
Comenta este artículo
Nombre:
Empresa:
Email:
Comentario:
Notificarme de actividad en este artículo
Ingrese los caracteres de la imagen:
Desayunos Tecnológicos
Ciberseguridad para el segmento SMB
GOBIERNO DIGITAL: Las claves para procesos eficientes al servicio del bien común
ALMACENAMIENTO PARA DATA CENTER: Un mercado que seguirá en alza y desarrollo
Contáctenos
Dirección: José Manuel Infante 919, Of. 203,
Providencia, Chile
Teléfono: (562) 2433 5500
Email: info@emb.cl
Visite también:
© Copyright 2023 Editora Microbyte Ltda.