En el segundo reporte anual Cisco Global Cloud Index (2011-2016) se pronostica que el tráfico del centro de datos a nivel mundial crecerá cuatro veces y alcanzará un total de 6,6 Zettabytes anualmente para 2016. También se predice que el tráfico de nube global, el componente de crecimiento más veloz del tráfico de centro de datos global, crecerá seis veces -un 44% de la tasa de crecimiento anual combinada (CAGR)- de 683 Exabytes de tráfico anual en 2011 a 4,3 Zettabytes para 2016. La gran mayoría del tráfico del centro de datos no es generado por los usuarios finales, sino por los centros de datos y el volumen de trabajo de cómputo en la nube utilizados en actividades que son virtualmente invisibles para los usuarios finales. Para el período 2011-2016, se pronostica que aproximadamente el 76% del tráfico del centro de datos permanecerá dentro del propio centro y estará generado por el almacenamiento, producción y desarrollo de datos. Un 7% adicional del tráfico del centro de datos será generado entre centros de datos, principalmente por la replicación de datos y las actualizaciones de software/sistemas. El 17% restante del tráfico del centro de datos estará alimentado por los usuarios finales que accedan a las nubes para navegación Web, e-mail y transmisión de video. Desde una perspectiva regional, el estudio predice que a lo largo de 2016, el Medio Oriente y Africa tendrán la tasa de crecimiento de tráfico de nube más alta, mientras que la región de Asia Pacífico procesará las mayores cargas de trabajo de nube, seguido por Norteamérica. Hechos/ Resultados Clave: Crecimiento de tráfico de nube por Región: El Medio Oriente y Africa tendrán la tasa de crecimiento de tráfico de nube más alta entre 2011y 2016. En 2011 América del Norte generó la mayoría del tráfico de nube (261 Exabytes anuales); seguido por Asia Pacífico (216 Exabytes anuales); y Europa Occidental (156 Exabytes anuales). Para 2016, Asia Pacífico generará el mayor tráfico de nube (1,5 Zettabytes anuales); seguido por Norteamérica (1,1 Zettabytes anuales); y Europa Occidental (963 Exabytes anuales). Entre los años 2011 y 2016, se prevé que el Medio Oriente y Africa tendrán la mayor tasa de crecimiento de tráfico de nube (79% CAGR); seguidos por América Latina (66% CAGR); y Europa Central y Oriental (55% CAGR). Crecimiento de Carga de Trabajo por Región: Para 2016, Asia Pacífico habrá procesado la mayor carga de trabajo de nube, seguido por Norteamérica. En 2011, Norteamérica tuvo la mayor carga de trabajo de nube (8,1 millones o el 38% de la carga de trabajo de nube global); seguido por Asia Pacífico, que tuvo 6,7 millones o el 32% de la carga de trabajo global en 2011. Para 2016, Asia Pacífico procesará los mayores volúmenes de trabajo de nube (40,6 millones, o el 36% de la carga de trabajo de nube global); seguido por Norteamérica, que tendrá 17,4 millones, ó el 26% de la carga de trabajo global en 2016. El crecimiento del tráfico de centro de datos global aumentará cuatro veces para 2016. El tráfico de centro de datos global se cuadruplicará, de 1,8 Zettabytes en 2011 a 6,6 Zettabytes anuales en 2016, representando un 31% CAGR. El tráfico de nube global representará casi dos tercios del tráfico de centro de datos global total. Globalmente, el tráfico de nube crecerá del 39% (57 Exabytes por mes y 683 Exabytes anuales) del tráfico de centros de datos total en 2011 al 64% (casi dos tercios - 355 Exabytes por mes y 4,3 Zettabytes anuales) del tráfico de centro de datos total en 2016. El tráfico de nube global crecerá más rápido que el tráfico de centro de datos global general. La transición a los servicios de nube está impulsando un tráfico de nube global a una tasa de crecimiento mayor que la del tráfico de centro de datos global. El tráfico de centro de datos global crecerá cuatro veces (un 31% CAGR) entre los años 2011 y 2016, mientras que el tráfico de nube global crecerá seis veces (un 44 % CAGR) en el mismo período. Disponibilidad de la Nube: Asia Pacfico, Europa Central y Oriental, Norte- américa, y Europa Occidental pueden actualmente soportar aplicaciones de computación en la nube avanzadas sobre redes fijas. Hoy, sólo Europa Occidental tiene rendimiento de red promedio para soportar aplicaciones de computación en la nube intermedias sobre redes móviles. Para evaluar la disponibilidad de la nube, se analizaron varios atributos de red fijos y móviles. Las velocidades de carga y de descarga promedio y la latencia promedio fueron evaluadas en cada una de las siguientes regiones geográficas: Asia Pacifico, Europa Central y Oriental, Latinoamérica, Medio Oriente y Africa, Norteamérica y Europa Occidental. Desde una perspectiva de red fija, las características de rendimiento promedio para el Medio Oriente y Africa y América Latina pueden actualmente soportar aplicaciones de computación en la nube intermedias tales como aplicaciones de transmisión de video de alta definición y video chat. El rendimiento de banda ancha fija promedio para Asia Pacífico, Europa Central y Oriental, Norteamérica y Europa Occidental pueden actualmente soportar aplicaciones de computación en la nube avanzadas tales como transmisión de video 3-D y servicios de oficina virtual de alta gama. 6,6 Zettabytes equivalen a: | 92 trillones de horas de música transmitida. Alrededor de 1,5 años de música transmitida continuamente para la población mundial en 2016. | 16 trillones de horas de conferencia web empresarial. Equivalente a alrededor de 12 horas de conferencia vía web de la fuerza de trabajo mundial en 2016. | 7 trillones de horas diarias de transmisión de video de alta definición (HD) en línea. Equivalente a alrededor de 2,5 horas diarias de transmisión video de alta definición (HD) para la población mundial en 2016. | |