¿Cuál es el problema?
Las redes se construyen con switches, routers y otros dispositivos que se han hecho cada vez más especializados y complejos, ya que manejan más protocolos de transmisión y de intercambio de datos, además de interfaces propietarias para su administración. Ante este escenario, es casi imposible que los operadores de red, los investigadores y las marcas puedan innovar. Por ejemplo, los investigadores no pueden probar a gran escala sus avances en administración de redes, los operadores no pueden personalizar y optimizar las redes para cada caso de uso, e incluso los proveedores no pueden innovar lo suficientemente rápido para satisfacer las necesidades de sus clientes.
El resultado de este problema se puede notar en tres hechos:
Las redes siguen teniendo viejos y serios problemas como la seguridad, robustez, facilidad de gestión, movilidad y upgrade que hasta hoy no se han podido solucionar con éxito.
Los costos de mantención de las redes han subido, y los costos de implementación no han bajado lo suficientemente rápido, lo que genera excesivas presiones a los operadores de red.
Es difícil para los operadores introducir cambios o nuevos productos rentables dentro de estas complejas redes.
¿Qué es OpenFlow / SDN?
SDN es un nuevo enfoque para la creación de redes y sus principales atributos son la separación de la capa de datos de control y la creación de una interfaz independiente llamada OpenFlow entre ambas capas. La capa de control es administrada por un sistema operativo de networking que permite subdividir y virtualizar la red a través de un mapa lógico.
Con SDN, un investigador o administrador puede, a través de un simple programa, manipular una porción de la red, dejando el resto a ser administrado por el sistema operativo de networking.
Promesa de OpenFlow / SDN
Permitir la innovación y las alternativas comerciales son la receta maestra para que el mercado comience a entregar las mejores soluciones, y eso es exactamente lo que está tratando de hacer SDN.
SDN permite la innovación con el SO de networking y virtualización. El sistema operativo de networking proporciona un control central, y aplicaciones que facilitan su manejo. La posibilidad de particionar y virtualizar hace que sea más fácil probar nuevas aplicaciones en particiones aisladas, sin impactar el resto de la red. La virtualización de ésta, así como la de servidores, ayuda a usar eficientemente los recursos.
La interfaz de OpenFlow permite a un operador de red combinar dispositivos de diferentes fabricantes y tomar decisiones, independientemente de la marca de los dispositivos que forman la red. Esta flexibilidad también se extiende a los desarrolladores de aplicaciones de red.
Intereses de la industria y el estándar
Los propietarios de datacenters, y proveedores de red notaron estas ventajas del SDN y rápidamente abrazaron la tecnología. Algunos de los proveedores más grandes del mundo ya están en SDN, incluyendo Deutsche Telekom, Facebook, Google, Microsoft, Verizon y Yahoo. Todos ellos han creado además la Open Networking Foundation (ONF) en marzo de 2011, para promover el SDN y los protocolos de red, incluyendo el OpenFlow. La ONF cuenta ya con más de 40 empresas, y ya varios proveedores han anunciado el lanzamiento de productos para switches y controladores, y se espera que muchos más lo hagan durante los próximos doce meses.