El desarrollo y especificación de este protocolo es responsabilidad del grupo empresarial del mismo nombre, que trabaja para crear un estándar abierto y común para conectar y controlar dispositivos de entretenimiento digital. "Como uno de sus miembros destacados, Sony cuenta con un amplio mix de productos que permite esta conectividad, incluyendo los televisores BRAVIA, notebooks VAIO, las consolas PlayStation 3 y PS Vita, los reproductores de música digital Digital Walkman, así como los sistemas de audio Hi-Fi y los teléfonos Sony Ericsson", comentó Yerko Galinovic Bruzzone, Product Training Analyst de la filial nacional de esta reconocida marca. Otros miembros sobresalientes de esta agrupación incluyen a Cisco, Intel, Dolby, HP, Huawei, LG Electronics, Microsoft, Motorola, Nokia, Panasonic y Samsung.
No obstante la masificación de esta tecnología, la mayoría de los usuarios aún no la aprovechan, indica Galinovic. "Sólo los más tecnológicos le sacan provecho a esta capacidad de compartir multimedia que integran estos productos. Por esto, nuestra labor como marca consiste en enseñar al consumidor el potencial de conectividad que hoy existe y cómo usted podrá relajarse y disfrutar de canciones, películas y fotos en su televisor, sin importar el lugar de la casa en el que estén los dispositivos", agregó.
Hablando de hardware
El logo DLNA certifica que un dispositivo puede integrar esta red de manera sencilla y rápida, configurándose -según sus capacidades propias- como servidor de contenidos digitales (Digital Media Server, DMS) o como reproductores del mismo (Digital Media Player, DMP). El esquema tradicional es colocar los PCs y servidores NAS en el rol de DMS y TVs, consolas de videojuegos y dispositivos móviles (teléfonos y tablets) como DMP. Al conectarse a la red, los dispositivos conectados a una red DLNA quedan detectados automáticamente en ella, gracias al uso del estándar UPnP. Cuando se conecta un dispositivo DLNA, no es necesario realizar ninguna configuración, ya que se hará automáticamente. Adicionalmente, el dispositivo nuevo se identificará al resto de integrantes de la red, mostrando en qué categoría se enmarca y en función de ésta lo que puede ofrecer al resto de dispositivos.
Asimismo, esta tecnología considera otros tipos de dispositivos:
Digital Media Renderer (DMR): Mientras los dispositivos de tipo DMP son capaces de buscar contenidos y reproducirlos, los DMR sólo son capaces de reproducirlos: necesitan que otro dispositivo les busque el contenido y le muestren dónde está. Digital Media Controllers (DMC): Son los encargados de buscar contenido multimedia y mostrárselo a otros dispositivos o simplemente listar los contenidos disponibles en la red para su posterior administración. Muchas veces se combinan con los dispositivos DMR localizándole los contenidos para que éstos los reproduzcan. Digital Media Printer (DMPr): Son dispositivos a los que podemos enviar archivos para imprimir.
Además de contar con dispositivos certificados bajo DLNA, se necesita una red de cableado estructurado o, en su defecto, una basada en WiFi 802.11n. Esto se debe a que la transmisión del contenido multimedia digital de gran tamaño, demanda un mayor ancho de banda y estabilidad. En el caso de una red 802.11g, las tasas de transmisión podrían no ser lo suficientemente rápidas para asegurar la correcta visualización de, por ejemplo, videos muy largos, sufriendo demoras, saltos inesperados, e incluso la interrupción de la transmisión.
El estándar DLNA también especifica los formatos multimedia compatibles. Obligatoriamente para obtener el sello de compatibilidad con DLNA, los reproductores deben de ser capaces de mostrar imágenes en formato JPG y reproducir audio en formato LPCM y vídeo en MPEG2. Sin embargo, la norma permite que estos dispositivos opcionalmente sean compatibles con imágenes PNG, GIF, TIFF; los formatos de audio AC3, AAC, Mp3, WMA9 y ATRAC3plus, mientras que en video, podrían reproducir MPEG1, MPEG4, VC1 y MPV1. Asimismo, algunos fabricantes incorporan funcionalidades para reproducir otros formatos, como archivos MKV.
El software también juega su rol
Los equipos de electrónica de consumo (TVs, reproductores Blu-Ray, consolas, etc.), por lo general, vienen con aplicaciones propias para conectarse, servir o reproducir contenidos en una red DLNA. Sin embargo, en el caso de los computadores y smartphones, se necesita software especializado para implementar las funcionalidades correspondientes, y existe una gran variedad de éstos, tanto pagados como gratuitos.
Cabe destacar que algunos fabricantes suministran con sus reproductores DLNA la posibilidad de descargar software adicional que permitirá algunas acciones "adicionales", no contempladas en el protocolo original. Por ejemplo, un fabricante de TVs puede ofrecer un software servidor DLNA para PCs, que permitirá, entre otros aspectos, rebobinar y pausar la película, funciones que no existen al usar un servidor DLNA genérico.
Mayor información en www.dlna.org
Listado parcial de servidores para computadores Windows, Mac o Linux:
http://www.rbgrn.net/content/21-how-to-choose-dlna-media-server-windows-mac-
os-x-or-linux