La miniaturización del hardware llevó a fabricar estos microprocesadores o nodos considerablemente pequeños y baratos que se comunican de forma inalámbrica y se organizan autónomamente. Entonces, las características de "pequeño", "autónomo" y "barato" son claramente algunas de las cualidades de este tipo de redes.
Sin embargo, una ventaja atractiva e importante hoy en día, es su gestión eficiente de energía, lo que permite obtener una alta tasa de autonomía y, por supuesto, mantener una tasa muy alta de operatividad. La idea de estas redes es repartir aleatoriamente estos nodos en un territorio muy amplio, en el cual éstos emitan hasta que sus recursos energéticos se agoten. Esto puede tardar hasta un año.
Principales usos
La disminución del tamaño y el costo de microprocesadores y sensores, amplía el ámbito de aplicación de estas redes de sensores. Entre los principales usos están, obviamente, las
aplicaciones militares, puesto que la instalación rápida, el costo reducido, la auto-organización y la tolerancia a fallos de estas redes de sensores son características que las hacen una herramienta valiosa en este campo. También se encuentra uso en aplicaciones de seguridad como en la aviación, la navegación marítima, la distribución de energía, estado de carreteras, etc. Por ejemplo, las alteraciones estructurales de una construcción, carretera, puerto, línea férrea, un puente o una represa hidroeléctrica, después de ocurrido un sismo, podrían ser detectados por los sensores previamente incrustados en las paredes de concreto, sin conexiones de cables.
En el área del medioambiente también tiene aplicabilidad, puesto que puede ser utilizada para mejorar el conocimiento del medioambiente y la eficacia de las medidas de control. Los sensores podrían ser plantados con las semillas para detectar el índice hídrico de las plantas o niveles de nutrientes del suelo.
También tiene aplicación en las áreas médicas y veterinarias, en el campo de los negocios y comercio, entornos industriales y domótica, entre otros. Actualmente hay empresas especializadas en el diseño, desarrollo e implantación de aplicaciones basadas en redes de sensores inalámbricos, incluso en Chile. Claramente en nuestro país estas redes pueden ser utilizadas para recibir información detallada sobre el efecto de los movimientos sísmicos en los edificios.
Evolución
Tal como indiqué anteriormente, esta tecnología es de bajo costo y si bien es una tecnología en ciernes, está claro que tiene futuro y debemos seguir su evolución y desarrollo. Si bien actualmente existen redes de sensores cableados, la diferencia entre estos sensores y la nueva generación de redes de sensores sin cable es que estos últimos son inteligentes, capaces de poner en marcha una acción según la información que vayan acumulando y no son limitados por las conexiones de cables.
Las últimas investigaciones apuntan hacia una eventual proliferación de redes de sensores inteligentes. Redes que recogerán enormes cantidades de información hasta ahora no registrada que contribuirán de forma favorable al buen funcionamiento de fábricas, al cuidado de cultivos, a tareas domésticas, a la organización del trabajo y en los desastres naturales.
Por el momento, las redes de sensores es un tema de investigación en varias universidades, aunque ya empiezan a existir aplicaciones comerciales basadas en este tipo de redes, si los avances tecnológicos en este campo siguen con la misma velocidad que lo han hecho en los últimos años, las redes wireless sensor network pueden tener profundas implicancias en el desarrollo de diversas áreas del país.