Carlos Stange, Gerente General de Cass Computación, empresa de Puerto Montt, no tiene dudas: 2011 será un muy buen año para la industria TI. "El haber pasado un año difícil, ya sea por la crisis mundial o por lo particular de cada mercado, como la que afectó a la industrial local (Puerto Montt) ha hecho que las empresas entiendan que invertir en tecnología no es un tema de tener la última moda electrónica. Por el contrario, este año será de soluciones tecnologicas que apliquen al negocio", comenta el ejecutivo.
Un interesante desafío para el canal, acota Stange, porque, de ser un mercado que compra equipos, comenzará a pedir soluciones. "A diferencia de años anteriores, donde las marcas nos pedían que ofreciéramos soluciones a los clientes; ahora son estos ultimos quienes nos obligarán a eso", indica añadiendo además, que "esta situación nos llevará a un nicho más interesante que permitirá mejorar los márgenes y la oportunidad de pasar a ser un socio tecnológico de nuestros clientes".
Y agrega: "Ser socios tecnológicos de los clientes nos asegura poder acompañar a las empresas en su desarrollo y en su crecimiento".
Desde el Norte, Hugo Palominos, Gerente Comercial de Barras, empresa de Antofagasta, sostiene que el canal debe esperar un fuerte gasto en TI, para disponer de las plataformas tecnológicas que el usuario requiere, bajo los conceptos de movilidad, virtualización y ecología. "Esto implica un desafío importante para el canal en cuanto a recurso humano, capacitación del personal que permita entregar asesoría y servicios integrales de valor. A la vez nos abre oportunidades de asociatividad con otros canales, a fin de enfrentar completas propuestas de servicios", dice Palominos.
Al cliente muchas veces le interesa una empresa que le dé soluciones completas, que incluya hardware, software y servicios. Es esta oportunidad la puede hacer crecer en conjunto en alianzas tanto tecnológicas como de cobertura geográfica.
En opinión de Sergio Toloza, Gerente Comercial de Infoland Talca -una de las ciudades más azotadas con el terremoto del 27F-, 2011 es el año de la recuperación de activos informáticos de las empresas y la reactivación de sus proyectos tecnológicos interrumpidos. "El año pasado buena parte del presupuesto se destinó a reponer obras civiles y recomponer aquellos áreas más imprescindibles para el negocio del cliente. Por otra parte, el bajo valor del dólar genera, en mayor o menor medida, expectativas en los privados para impulsar sus proyectos. Si pensamos en el mundo público, éste se está beneficiando del mayor presupuesto fiscal que baja a través de los distintos programas. Sin duda este sector está resultando ser un motor de crecimiento. Mención especial en este sentido merece el área de educación".
¿Dónde están los negocios?
Pyme, Pyme, Pyme. La "niña bonita", como algunos le llaman, sigue siendo el trozo de torta más apetitoso al cual todos quieren llegar.
El crecimiento proyectado del país, y una semi madurez de la Pyme, que está bombardeada de información que le indica que debe mejorar sus procesos e invertir en tecnología, hará que reaccione y salga a buscar nuevas soluciones. Así lo cree Stange, quien acota que "el tamaño de canales, como nosotros, nos permite llegar con buenas alternativas precio/beneficio para ellas. Esto nos hace ser responsables para atender esos requerimientos, por lo que debemos capacitarnos y certificarnos en las tecnologías que nos permitan crear valor a nuestros clientes".
En cuanto a las tendencias del año, Salinas opina que la conectividad en todas sus formas -inalámbrica, largo alcance, satelital y celular, entre otras- será lo más demandado. "En este ámbito hay mucho por hacer, especialmente en zonas con escaso acceso a Internet. También el área de los servicios tiene algo que decir, ya que se están creando nuevas empresas de este rubro cada día, con nuevos profesionales emprendedores que se encargan de entregar toda clase de servicios TI a empresas, tales como soporte técnico, asesorías informáticas, hosting, housing y seguridad informática, entre otros".
A la conectividad, Palominos suma la ecología y la virtualización, ya que se está asumiendo con mayor frecuencia una conciencia global en torno al ahorro de energía, una tendencia importante en medianas y grandes empresas. "Los thin client, con los beneficios directos de ahorro energético y menor emisión calórica (por lo tanto menor refrigeración ambiental), sumado a una administración centralizada y soporte técnico más eficientes, son una interesante opción", afirma el ejecutivo de Antofagasta.
Por otra parte, asegura Palominos, la movilidad seguirá rindiendo frutos, especialmente los tablet PC y los smarthphones, dispositivos que, junto a una infraestructura virtualizada y en la nube, permitirán a los usuarios la "conexión total" con la información.
Toloza coincide con el gerente de Barras, y sostiene que el cloud computing ocupa buena parte de los esfuerzos, pero a diferencia del año pasado, este 2011 las organizaciones descubrirán los beneficios prácticos de contar con mayor flexibilidad y rapidez ante sus requerimientos. "Ya internalizaron el concepto, ahora viene la acción. Lo anterior trae implícito el crecimiento en otra área: la seguridad. La experiencia nos dice que nuestros clientes son particularmente sensibles al uso y manejo de su información, tanto personal como de negocios, y creemos que ese tema ocupará buena parte de nuestros esfuerzos", indica.
Otro driver, sostiene Toloza, son las aplicaciones móviles. "El muy conocido iTunes nos mostró el potencial de negocio y ya es usual que nuestros bancos, empresas de servicios y proveedores tecnológicos, en general, nos muestren como parte de su oferta esta posibilidad de acceder y gestionar desde nuestro teléfono celular", comenta el ejecutivo,
Lo anterior se vería potenciado por la aparición de la tecnología 4G y, con eso, el impulso para esta tendencia será mucho mayor.
En definitiva, y según la opinión de estos especialistas, el 2011será un año lleno de oportunidades. Como siempre, la clave estará en saber aprovecharlas.