Enfocados a la multimedia y el entretenimiento en el hogar, los AiO se destacan por tener todos sus componentes integrados (CPU, parlantes y monitor) y, según los especialistas, las causas de su auge se deben a sus diseños estilizados y funcionales, colores atractivos, tamaño compacto y funcionalidades avanzadas.
 |
Andrés Schmidt, Packard Bell |
|
 |
Caroline Empson, MSI |
|
 |
Matías Torres, HP |
|
 |
Daniel Acosta, Lenovo |
|
Son; además, equipos potentes, por lo que pueden correr sin dificultad videos, películas, fotos y música, entre otros contenidos. Algunos equipos incluyen monitores táctiles (touch), control remoto, alta calidad de audio y entradas para ver televisión.
Y si bien su principal mercado es el hogar, no excluye otros segmentos. Andrés Schmidt, Gerente de Servicios Corporativos de Packard Bell, señala que los All in One están principalmente orientados al SOHO (Small Office Office and Home), especialmente porque la reducción de espacio que estos equipos ofrecen, junto con una pantalla de tamaño adecuado, lo convierten en una interesante opción.
Caroline Empson, Marketing Manager de MSI Miami, añade que debido a la facilidad de su uso, son muy apropiados para el hogar y el uso de la familia completa. Por otro lado, también tienen muchas aplicaciones en ambientes corporativos, comerciales o pedagógicos. "Hemos comprobado su uso en locales muy variados, como colegios, hospitales, tiendas, museos, show rooms, hoteles y casinos", dice la ejecutiva.
Matías Torres, Product Manager HP Comercial, dice que, en el caso de la oferta de la marca, ésta área ofrece AIO al segmento corporativo, específicamente a clientes que no cuentan con mucho espacio físico, como mesas de dinero o empresas de servicios, así como también para posiciones de atención a público o puntos de ventas en tiendas, bancos y restaurantes, en donde agrega valor a la imagen de la compañía, debido a su diseño, funcionalidad y estética. Asimismo, para altos ejecutivos que utilicen su oficina como escenario de reuniones y contactos comerciales, en donde la presencia y aplicaciones son fundamentales.
Por qué venderlos
Cuando los dektops bajan en popularidad ¿por qué vender hoy un AiO? De acuerdo con Daniel Acosta, Gerente de Distribuidores Mayoristas y Productos de Lenovo, estos equipos son la respuesta a las necesidades del planeta. "El desarrollo de estos productos, con ahorros de hasta un 30% de energía, construidos bajo los últimos avances en requerimientos medioambientales, y todas sus características de diseño, hacen que sean una de las mejores opciones al momento de reemplazar los antiguos desktops", señala.
Además, agrega el profesional de Packard Bell, estos equipos son muy atractivos de vender en estos momentos, por la novedad que representan y por la adecuada relación precio-beneficio que éstos tienen, añadiendo que, actualmente, Packard Bell está potenciando en Chile el modelo One Two M U6401, con Windows 7, pantalla táctil de 20" y resolución HD (1600×900), procesador Intel Pentium Dual Core T4400, 2 GB DDR2 de memoria RAM, 320 GB SATA de disco duro, unidad óptica DVD RW, Video Intel GMA 4500 256 MB, LAN - Wireless10/100 LAN Ethernet - Wi-Fi b/g/n, teclado y mouse inalámbrico, webcam, micrófono integrado, parlantes estéreo, cinco puertos USB 2.0, multilector de tarjetas 5 en 1, dos PS/2 y VGA".
Caroline Empson en tanto, sostiene que quien busca una solución de escritorio (o pared, también se pueden colgar) para su casa o su empresa, los AIOs son computadores y muy adaptables. "Son estéticamente muy agradables, se ven modernos y chic, ocupan mucho menos espacio, son prácticos de usar", dice la ejecutiva, quien destaca además que para el mes de octubre está planificado el arribo a nuestro país del modelo AE2420 3D. "Este AIO tiene tecnología 3D, tanto para contenidos originales en 3D como para los actuales, ya que con la tecnología 3D Station de MSI recrea imágenes 3D a partir de imágenes corrientes en 2D. Viene con lentes especiales Infinity 3D inalámbricos de obturador activo. Posee pantalla de 24" HD 3D multitáctil con alta frecuencia de escaneo (120Hz), trae un procesador Intel Core i5 650 y tarjeta gráfica ATI Radeon HD 5730 con soporte DirectX 11, Blu-Ray, y con software THX TruStudio Pro para sonido envolvente", detalla.
En cuanto a tendencias o qué se espera de esta plataforma, Schmidt dice que lo más probable es los AiO reemplacen a los desktop, dentro del segmento al que están
orientados.
En ese contexto, debemos acostumbrarnos a ver los AiO y, cada vez menos, las soluciones de desktops más monitor. "Hoy todavía hay algunas aprensiones en cuanto a los servicios, pero es más tabú que realidad y, en cuanto a su desarrollo tecnológico, este tipo de equipos acompañarán las innovaciones y muy probablemente incluyan cada vez más características técnicas superiores", asevera Acosta.
En el caso de Lenovo, el ejecutivo comenta que el fabricante hoy cuenta con configuraciones que abarcan desde procesadores Intel Dual Core 5400 en plataformas con chipset G41 hasta Core i7 con chipsets Q57 y vPro, con pantallas de 19" y 23" y opciones multitouch.
HP a su vez, comenta Torres, cuenta con distintos modelos, con pantallas de 19" y 22", procesadores AMD e Intel, tarjetas de video y audio, para mejorar la experiencia visual y de sonido, y algunos, con pantalla touch y wireless. "Todos los equipos traen incorporadas las
últimas ventajas multimedia, como cámara web, micrófono y parlantes para la realización de videoconferencias. Además, vienen con la suite de seguridad HP ProtectTools, que brinda altos niveles de seguridad de acceso, de información y de comunicación a los usuarios y la red de una organización", explica el ejecutivo.
Diversos modelos para diferentes usos están ofreciendo los AiO, y si bien sus precios apuntan a un segmento alto, se espera que éstos comiencen a bajar. Al menos la oferta de los fabricantes se amplía cada día más.