 |
|
Soren Skou, CEO de Maersk. |
En su reciente visita a Chile, Soren Skou, CEO de Maersk, comentó que la compañía invertirá cerca de US$300 millones en los próximos 12 meses en sus mercados de la costa oeste de América Latina, integrada por Chile, Ecuador, Perú y Bolivia. La idea es expandir las bodegas y flotas de camiones, para estar preparados ante un crecimiento futuro.
Según planteó el ejecutivo de Maersk, Chile capturará el 50% de aquella inversión: “Considerando la presencia que vemos en Chile en fruta, perecibles, congelados, vamos a tener un foco mayor en la parte de frío y aseguramos que tengamos conexión con camiones y vía aérea. Conectar desde el packing hacia el resto del mundo”.
Por ejemplo, una de las recientes inversiones de Maersk en Chile, la efectuó en Teno, por US$400 mil, en instalaciones para atender al sector frutícola, conectando a clientes de las regiones del Maule y O’Higgins con San Antonio y Valparaíso.
La naviera también tiene como meta lograr la descarbonización de toda su operación a 2040. En ese sentido, el ejecutivo aseguró que les interesa participar en este ámbito de las energías en el país y destacó que Chile tiene “historia en la generación de metanol. Nosotros como empresa estamos dispuestos a firmar contratos con esas compañías para que ellos tengan vendida su generación de energía y que, a través de eso, el proyecto se haga más viable”.
El CEO de Maersk añadió que “para generar este tipo de proyectos, necesitas sol, viento y tierra, y Chile tiene todo eso. Lo único que se requiere es gente que esté dispuesta a invertir en este tipo de planes y que encuentren que el país ofrece la seguridad jurídica para que, en el tiempo, esa inversión tenga claras las reglas del juego”.
Esta no es la primera vez que Maersk invierte en Chile. Entre 2015 y 2018, a través de Maersk Container Industry, la compañía operó una planta de contenedores refrigerados en San Antonio, la cual cerró para consolidar ese tipo de producción en China.
|