 |
|
|
Tras la llegada del Covid-19, los servicios de delivery de última milla experimentaron un importante crecimiento, producto del auge del e-commerce. De acuerdo a un estudio elaborado por el World Economic Forum (WEF), se estima que al llegar al 2030 dichos servicios de envíos aumentarán en un 78%.
El estudio del WEF también reveló que el 70% de las emisiones de CO2 provienen de las grandes ciudades masificadas, tales como Nueva York y Londres. Ante esto, los expertos del WEF señalan que la implementación de alternativas sostenibles a los vehículos convencionales de combustible, como autos eléctricos, delivery en bicicleta y puntos de recogida de paquetes, podrían reducir hasta en un 30% las emisiones globales de CO2.
Desde el WEF explicaron que el comercio electrónico y los servicios delivery de última milla necesitan volverse sostenibles, de lo contrario plantearán graves retos a las grandes ciudades, en un plazo máximo de tres años.
Según Matías Bonet, CEO de Smashforward y Angel Investor de Liefergruen: “Existe un amplio abanico de oportunidades para poder gestionar eficazmente el tráfico urbano y sostenibilizar la última milla, que se mantiene como un tema complejo porque implica diferentes actores dentro del ecosistema global”.
Para lograr esto, Bonet sugiere medidas como la optimización de los recorridos, la inversión en vehículos 100% eléctricos y e-bikes, al igual que optar por tecnología para optimizar las rutas de envío, “teniendo en cuenta las emisiones de dióxido de carbono y permitiendo casi en tiempo real, cambiar el destino del paquete para evitar recorridos innecesarios, garantizando en el 99,7% de casos la entrega en el primer intento”.
Otro aspecto que puede resultar complejo para pequeños emprendedores, es el transportar documentos, pedidos reducidos y paquetes urgentes. Confiar a cualquier proveedor los productos que entregaremos es un gran riesgo, ya que estos pueden llegar tarde, mal o nunca. Por ello es importante escoger la forma de envío adecuada.
Sin embargo, implementar un servicio de envíos para las empresas puede representar una tarea logística muy difícil y costosa. Es por eso que los pequeños negocios y emprendimientos optan por tercerizar este servicio, o bien, apoyarse en una compañía consolidada en el rubro, con infraestructura adecuada, medios de transporte y personal experimentado.
Solo así se podrán alcanzar beneficios como la reducción general de costos, la profesionalización del servicio y la dedicación completa a las actividades principales de cada negocio o emprendimiento.
|