Martes 21 de Marzo de 2023       •      Dólar= $824,16      •      UF=$35.586,96       •      UTM=$62.450
27/04/2022
ATI capacita a sus operadores de grúas en autorrescates en altura

Antofagasta Terminal Internacional (ATI) capacitó a sus operadores de grúas portuarias y mantenedores de equipos, en materia de autorrescate en altura. Desde allí, los trabajadores aprendieron a evacuar de manera segura, mediante maniobras de descenso desde el equipo en que operan, usando un kit especialmente diseñado para ello.

Según señaló Juan Pablo Santibáñez, Gerente General de ATI: “Es importante que nuestros trabajadores se capaciten en materia de seguridad, las emergencias no solo pueden ocurrir en tierra o en el mar, sino también en altura, por lo que nuestros operadores de grúas deben estar preparados y saber cómo reaccionar frente a las emergencias, lo mismo nuestros mantenedores, así que seguiremos formando a nuestro equipo en esta materia”.

Santibáñez agregó que ATI está comprometida a mejorar “continuamente los planes y procedimientos para actuar de forma oportuna y eficiente frente a cualquier tipo de suceso con carácter de urgencia”.

Por otro lado, Rodrigo Molina, Operador de Grúas Puerto, comentó que “es primordial contar con estas capacitaciones, así estaremos mejor preparados para cualquier tipo de anormalidad que ocurra estando en altura, y no correr ningún riesgo que tengamos que lamentar. Hoy tenemos ya capacitados más del 80 por ciento de los operadores grúas con este examen al día, esperando que lleguemos a la totalidad para terminar de muy buena manera con todo el equipo de operadores capacitados.”

Los operadores de grúas puerto son quienes transfieren la carga directo a la nave. Su cabina de control se encuentra a 32 metros de altura, lo que requiere mucha destreza y precisión con las maniobras desde y hacia las naves.

Por su parte, los mantenedores son quienes que conocen cómo funcionan estos equipos móviles y tienen la capacidad de repararlos si presentan fallas o simplemente requieren de mantención.

Esta actividad fue organizada por el área de prevención de riesgos, y es parte del programa de capacitación incluido en los planes de emergencia de ATI.

Noticias Relacionadas
ATI es primer terminal con luminaria sustentable en zonas operativas y equipos móviles (13/02/2023)
Trabajadoras de ATI participan en conversatorio sobre equidad de género (10/02/2023)
Antofagasta Terminal Internacional aumenta su dotación femenina en un 19% (24/01/2023)
ATI logra reciclar el 61% de sus residuos durante el 2022 (20/01/2023)
Contáctenos
Dirección: José Manuel Infante 919,
Providencia, Chile
Teléfono: (562) 2433 5500
Email: info@emb.cl
Visite también:
© Copyright 2019 Editora Microbyte Ltda.