LDT Chile con su matriz Frío Chile, posee una planta de casi 8 mil metros cuadrados en la comuna de Pudahuel y concentra sus operaciones en tres áreas de servicio especializadas: frigorífico, distribución con cobertura punto a punto y transporte exclusivo o consolidado. Este último segmento agrupa distintos grupos de productos en un mismo camión para una ruta determinada, constituyendo una alternativa eficiente y económica para pequeños volúmenes y numerosos puntos de entrega. "Hoy operamos a lo largo y ancho de todo Chile, con frecuencia semanal, y contamos con una sucursal en Antofagasta y dos más en proyecto", sostiene Campos. Dentro de esta línea de negocios, y como una forma de renovar y potenciar su actual flota de camiones, la compañía adquirió en los últimos meses, 10 camiones Chevrolet Isuzu modelo NQR 918 al proveedor automotriz GM Chile. "Desde que partimos con este negocio en el año 1993, hemos preferido los productos ofrecidos por GM Chile, básicamente, porque poseen una gran fortaleza como marca, en lo que se refiere a la calidad de sus camiones, y también por su servicio de postventa". Como una forma de reflejar la confianza que el ejecutivo posee en este importador, señala que hace más de cinco años vendió uno de los primeros vehículos adquiridos en 1993 en muy buen estado y con casi 1 millón de km recorridos. "Eso ahorra cualquier comentario. Incluso, el mismo comerciante que lo adquirió, me comentó personalmente hace algún tiempo, que aún conservaba dicha máquina", enfatiza. Cabe destacar que a través de estos 16 años de trabajo conjunto, LDT Chile y su matriz Frío Chile han adquirido cerca de 45 camiones Chevrolet, incluyendo las series FVR, NKR, NQR y NPR, los cuales abarcan líneas desde los 2.500 kilos hasta los 14.000 kilos. Camiones de plena confianza El modelo Chevrolet NQR es uno de los camiones con mayor capacidad y volumen de carga de su segmento, ya que posee 8.500 kg de peso bruto vehicular y un largo carrozable de 5.700 mm. El vehículo incorpora tecnología japonesa a través de un motor 5.2D Turbo Intercooler, multivalvular, sistema de inyección de combustible common rail y una potencia de 175 HP. Este alto estándar tecnológico permite que el motor de los NQR otorgue mayor potencia y torque a un menor nivel de RPM, permitiendo un menor consumo de combustible. Por otro lado, las nuevas cabinas de los NQR han sido construidas con un diseño más aerodinámico brindando una menor resistencia al viento, lo que favorece un mayor rendimiento de combustible. A su vez, el diseño del chasis permite acoplar de mejor forma distintos tipos de carrocerías. Campos explica que los camiones cuentan con equipos de aire forzado para mantener la temperatura interior y funcionan a través de la energía que les provee el motor. "Si éste se apaga, por cualquier falla, también lo hace el equipo de aire y, por lo tanto, se detiene el frío, afectando la calidad de los productos", agrega. "Por eso para nosotros resulta fundamental que el camión sea extremadamente confiable, ya que parte importante de nuestro negocio es transportar alimentos", sostiene. "Y, en este aspecto, GM nos ha dado plena confianza durante todo este tiempo, ya que sus motores japoneses Isuzu son de muy alta calidad". El profesional agrega que varios de estos camiones operan en la alta cordillera, proveyendo alimentos a clientes como Codelco, lo cual equivale a 16 viajes a la semana. "Estamos hablando de condiciones difíciles, más de 3.300 mt de altura con plena carga y caminos complicados", ejemplifica. "El modelo NQR se adapta perfectamente a estas condiciones y tiene un motor de alto desempeño, que opera holgadamente frente a su capacidad de carga, y que además ofrece un excelente rendimiento y autonomía". Socios estratégicos El Gerente General de LDT Frío Chile destaca que los camiones de la empresa operan durante todos los días de la semana, lo cual implica un gran desgaste para el vehículo, pero que hasta la fecha han sentido siempre el apoyo técnico postventa de este proveedor, especialmente en relación a las mantenciones preventivas y provisión de repuestos. "Hoy en día, tenemos una comunicación que funciona en línea directa con GM. Además, nos ofrece un servicio especial de flota, que se traduce en ventajas comparativas importantes en el tema de servicios", señala. En esta materia, Campos ejemplifica que si algún tipo de repuesto no se encuentra disponible en el mercado local, la compañía siempre tiene la posibilidad de obtenerlo. "Incluso para ello, GM es capaz de desarmar un camión determinado y entregarnos dicho repuesto", enfatiza. "Realmente, GM se ha convertido en un socio estratégico para nosotros, y además podemos apoyarnos en su extensa red de concesionarios en todo Chile", concluye.
|