La seguridad de alimentos envasados debe garantizarse antes, durante y después del envasado y, por lo tanto, afecta una amplia cadena de producción que incluye cada paso, desde la producción inicial hasta el consumo final. Sin embargo, cómo informar al consumidor en el punto de venta, o luego de haber comprado el producto, que éste sigue estando en buenas condiciones, es un factor que se investiga para incorporar en los envases señales claras de que el alimento es seguro de consumir, más allá de la fecha de vencimiento. Materiales La seguridad de todos los equipos y materiales de envasado está involucrada. En países como Canadá, la seguridad de los materiales empleados para envasar alimentos está controlada por normas (1) que prohíben la venta de alimentos en envases que puedan emanar sustancias dañinas a su contenido. Esta norma deriva la responsabilidad a quien vende el producto alimenticio (productor, distribuidor, etc.) para asegurar que cualquier material de envase que sea usado en la venta de un producto alimenticio, cumpla los requerimientos establecidos. Dos tipos de información son requeridos, básicamente, para un material o envase que se usará en contacto con alimentos: por una parte, la identificación del producto (envase) y, por otra, la intención de uso de su envase. La información referente a cada uno de estos puntos incluye (2): a) Identidad de marca y número (del material o envase) -Estructura (Ej. laminado). -Composición (listado de los componentes identificando cada uno por su nombre químico y/o comercial, grado, gramaje, proveedor). -Especificaciones. -Propiedades químicas o físicas relativas al uso. b) Uso Propuesto -Forma del envase final: botella, film, estuche, pomo, etc. -Dimensiones del envase: volumen, espesor de paredes o material, etc. -Proporciones del envase: peso del alimento/unidad de superficie del material de envases (gramos/cm2 o m2) -Condiciones: tiempo, temperatura u otra al cual el artículo envasado será expuesto durante su envasado, distribución y uso por el consumidor final. -Proyección estimada de penetración de mercado. Sellos de seguridad Los sellos de seguridad externos, totalmente removibles, no son suficientes para indicar la posible violación de un producto, pues ello depende de que el consumidor recuerde que dicho producto tenía un sello. Por ello, se busca dejar una huella visible -impresa o táctil-, no removible, si los sellos son manipulados. En la foto se ve cómo, al retirar un sello, queda impreso en el envase una imagen. Sensores de madurez ripeSense® es la primera etiqueta inteligente, a modo de sensor, que cambia de color para indicar la madurez de la fruta. Funciona reaccionando a los aromas liberados por la fruta a medida que madura. Inicialmente es roja, luego naranja y finalmente amarilla. Cuando el color del sensor se iguala con el de la preferencia del estado de madurez, el consumidor puede elegir o comerse la fruta tan madura como le parezca. O incluso ver si está pasada y optar por no comprarla. El sensor se desarrolla para cada tipo de fruta, y es una buena noticia también para supermercadistas, ya que evita que los consumidores adivinen si el producto está maduro o no apretándolo, reduciendo la merma por fruta machucada. Etiquetado El falso etiquetado es una preocupación mundial, y crece el número de consumidores que revisan las etiquetas de los alimentos, pues ponen en duda la veracidad de las fechas de vencimiento. Por ello, se buscan "acusetes" como esta propuesta de etiqueta que usa la imagen de un reloj de arena, representando el tiempo que los alimentos han estado envasados (ver imagen inferior). Al liberarse amoníaco del alimento, la etiqueta cambia de color donde se ubica el código de barras, evitando que pueda escanearse. 
|
Fuentes (1) Division 23 of the Food and Drugs Act and Regulations, Section B.23.0001, Canadá. (2) www.hc-sc.gc.ca/fn-an/legislation/guide-ld/guide_packaging-emballage01. (3) El estándar ISO 22000 se usa para establecer y certificar la administración de los sistemas de seguridad alimentaria (en inglés: food safety management system, FSMS). Nota: Una Cumbre sobre Seguridad Alimentaria y un Centro de Recursos de Seguridad Alimentaria se presentarán durante PACK EXPO International 2010, feria que se realizará entre el 31 de octubre al 3 de noviembre, 2010, en McCormick Place, Chicago, EE.UU. |