Enmarcados en la instalación de su primera oficina directa en Chile, GeoLogistics inició en Junio del año pasado un proceso de evaluación de las alternativas que ofrecía el mercado en materia de inspección, control y certificación para carga de proyectos. "Comenzamos a buscar un operador que tuviera relación directa con el tipo de servicio que requeríamos y fue así como llegamos a Marss, que nos presentó una oferta que destacaba por la experiencia técnica que tienen en el área y por la calidad de sus profesionales. Dentro del grupo hay inspectores con título de ingenieros navales, mercantes y técnicos marítimos, lo que para nosotros es importante porque básicamente se trata de proyectos industriales", explica Iván Calderón, Project Supervisor de Agility-Project Logistics. Profesionalización en el manejo de carga En Octubre del 2006, Agility - Project Logistics dejó en manos de Marss todo el proceso de supervisión, montaje y desmontaje de plantas, supervisiones de pre-embarque/post-descarga y consolidado/desconsolidado de cargas, confiando en la vasta experiencia de esta empresa en el área de las inspecciones independientes. Como señala Calderón, "dentro del rubro, Marss es la empresa con mayor especialización en supervisión de cargas masivas de proyectos, con un soporte técnico de alto nivel, que es fundamental para el tipo de servicio que nosotros ofrecemos". En cuanto a los servicios que ofrece, Marss desarrolla estudios y evaluación de proyectos portuarios en materia administrativa, financiera y operativa; consultoría, implementación, auditorías y asesoramiento en seguridad y protección ISPS; prevención de riesgos; y estudio y evaluación de proyectos de ingeniería; todo en base a sistemas de gestión de calidad y medioambiental. Junto con esto, desarrolla un programa integral de manejo de carga, con el fin de asegurar todos los detalles durante el transporte, desde el desmontaje hasta el montaje de la carga, incluyendo el embalaje, segregación, peso, etiquetado, tarja y medición de bultos de acuerdo a la normativa local y la coordinación completa de la cadena logística. En el caso específico del área de carga de proyectos, incluyen la identificación de elementos claves de riesgo, análisis de los ítems más importantes y delicados; control de embalaje; control y certificación del volumen y peso; suministro de sensores de control de golpes, de volcamiento, humedad y temperatura para la carga (www.shockwatch); planificación del transporte de bultos a la nave; control de embarque, estiba, trinca y condición de pre-embarque de la carga; revisión detallada y práctica de los riesgos para la carga; prioridad según el historial de reclamos; nivel de actividad, frecuencia y severidad de los daños conocidos; evaluación de los elementos de riesgo según su ubicación, producto y tipo; manejo, monitoreo y reporte, entre otros. Junto con todo lo anterior, Marss S.A., miembro de Marss Internacional, cuenta con laboratorios de ensayos no destructivos, químicos y de obras civiles, los que cuentan con sus respectivos reconocimientos y acreditaciones. Información precisa y oportuna En cuanto al servicio de Marss, Calderón señala que los tiene muy satisfechos, "porque en este negocio lo más importante es la efectividad, es decir, que las cosas se hagan bien y en forma expedita". Además, la fluidez de la relación con sus profesionales en terreno es otro punto a favor, lo que les permite tener el control de todo lo que se está haciendo en el momento en que se está ejecutando. "Marss nos entrega información de manera rápida y efectiva, con reportes bien dirigidos y con los datos precisos y específicos que necesitamos, la que nos sirve tanto para mantener informados a los clientes como para nuestros requerimientos internos en cuanto a calidad de servicio". En la actualidad, Agility-Project Logistics está trabajando en varios proyectos de minería, con supervisiones de embalaje, embarque sobre camiones, estiba y trinca en el buque, en los cuales el papel de Marss es fundamental. "Para nosotros Marss es sinónimo de seguridad, transparencia en la información y, por sobre todo, confianza desde el punto de vista técnico", concluye el ejecutivo.
|