Inicio
Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter
top2.jpg (395 bytes)
Sábado 20 de Abril de 2024         •         Dólar= $953,80         •         UF=$37.207,48         •         UTM=$65.182

Oxigenación en minería bajo condiciones de altura geográfica

Algunas faenas mineras en Chile se realizan en emplazamientos a gran altura geográfica. Esta situación las hace ser particularmente riesgosas, ya que la poca oxigenación puede generar problemas a la salud de quienes allí trabajan.

Uno de los puntos críticos del rubro minero es la seguridad, razón por la que las empresas han invertido grandes sumas de dinero en mejorar el entorno laboral y de salud de sus empleados. Las condiciones de trabajo en altura, por ejemplo, son un punto a abordar, considerando las miles de personas que lo hacen sobre los 3.000 metros sobre el nivel del mar (msnm) en faenas locales. Sin ir más lejos, hasta hace un año se totalizaban cerca de 17 operaciones bajo estas circunstancias, en lo relativo a extracción y venta de materiales obtenidos de fuentes naturales, como cobre, oro, molibdeno, etc. Esto se ha traducido en una población activa de trabajadores no inferior a 50.000, sin contar aquella mano de obra utilizada para desplazamiento o transporte, aseo, housekeeping, casinos y administrativos, entre otros.

La altitud geográfica afecta a los individuos por causas asociadas a los cambios atmosféricos, y en específico a la composición del aire del que se dispone, debido a la disminución de la presión atmosférica -la que varía según se ascienda en metros sobre el nivel del mar como referencia-, y puede aquejar a personas susceptibles a estas variaciones a partir de los 2.000 msnm.

Los signos y síntomas también podrían ser variables y relativos según la tolerancia fisiológica, por lo que cada organismo podrá manifestar respuestas distintas de acuerdo a su etapa de la vida, género, antecedentes de enfermedad, conductas cotidianas, hábitos alimenticios, deportivos u otros. En ese sentido, hay rangos que han sido señalados según un score o escala de evaluación clínica, denomina escala de “Lake Louise”, que evidencia y categoriza diversas percepciones en respuesta a los cambios que un organismo es capaz de presentar a causa de la falta de moléculas de oxígeno disponible, comparadas con las de un mismo espacio físico a nivel de mar.


Las consecuencias de la exposición

Tomando en cuenta lo anterior, los trabajadores pueden presentar problemas físicos, psicológicos e incluso emocionales. Entre las primeras molestias, encontramos desde dolores de cabeza leves hasta cefaleas tipo jaquecas, pasando por náuseas y vómitos. La falta de humedad en el ambiente también genera malestar al respirar, siendo en ello lo más representativo la sequedad de mucosa nasal y faringes, produciendo sensación de irritación nasal, llegando en ocasiones a sangramientos de nariz de diversa magnitud e intensidad. Además de meteorismo -sensación de distención abdominal con incomodidad-, otros síntomas visibles son decaimiento, fatiga, somnolencia, irritabilidad e incluso, en escenarios extremos, desmayos y pérdida de conciencia. Dentro de las funciones cognitivas, recordación y lógicas conductuales, se han identificado cambios como errores involuntarios y repetitivos de una misma acción, fastidio y mala conducta en personas expuestas a hipoxia.

No disponer de horas de sueño reparador también altera las emociones y el comportamiento, al verse modificados los horarios de descanso efectivos, más aún cuando existen variaciones del aire disponible, luminosidad excesiva o ruido ambiental superior a 40 decibeles. La suma de los factores de estos micro despertares, son la gran causa de la “fatiga” que impactará las actividades y deberes del operario minero, traduciéndose en falta de iniciativa y compromiso con las tareas ejecutadas.


Responsabilidad y medidas de mitigación

El Ministerio de Salud, al incorporar el Decreto 28 -que añadió una modificación al DS 594- obligó por ley a entregar a los trabajadores medidas físicas y terapéuticas que mitiguen el mal de altura o la puna, permitiendo así legislar sobre las condiciones mínimas y básicas para las personas que realizan actividades en altura geográfica, identificando, en función de los rangos de tolerancia, las medidas de mitigación, habitabilidad y protección en salud.

La normativa contempla factores como el autocuidado, hidratación, alimentación saludable y descanso reparador, pesquisando de forma oportuna elementos de riesgo en población susceptible y de fácil corrección de trastornos transitorios compensatorios, además de la formación de profesionales médicos y no médicos en Medicina de Altura.

Con todo, los esfuerzos nunca son suficientes, por lo que expertos nacionales e internacionales siguen buscando soluciones efectivas en este campo, pensadas especialmente para poblaciones expuestas a la altura geográfica intermitente y aguda, que pernoctan y viven gran parte de sus vidas en función de sectores productivos bajo esta realidad. En ese sentido, el mercado ha impulsado múltiples productos y desarrollos (como un campamento dormitorio situado sobre los 3.500 msnm, que inyecta oxígeno de calidad medicinal extraído por proceso de licuefacción del aire), para aminorar el impacto de trabajar en alta montaña, explorando, identificando y construyendo alternativas ajustadas a cada espacio, lugar físico y número de personas expuestas a condiciones de altura, todos validados cuantitativa y cualitativamente.


Artículo gentileza de Alicia Morales, Subgerente de Desarrollo de Negocios de Indura Médica.
Septiembre 2015
Comenta este artículo
Nombre:
Empresa:
Email:
Comentario:
Ingresa los caracteres de la imagen:
Comentarios acerca de este artículo
No hay comentarios publicados
GRUPO EDITORIAL EMB
Sucre 2235 Ñuñoa
Santiago
Chile
Fono: (56.2) 433 5500
info@emb.cl
www.channelnews.clwww.electroindustria.clwww.gerencia.clwww.ng.clwww.embconstruccion.cl
Resolución mínima: 1024 x 768

© Copyright 201
8 Editora Microbyte Ltda.