Inicio
Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter
top2.jpg (395 bytes)
Miércoles 24 de Abril de 2024         •         Dólar= $952,20         •         UF=$37.227,29         •         UTM=$65.182

Javier Cantuarias, Gerente de Seguridad y Salud Ocupacional de Colbún
“Las responsabilidades en materia de seguridad son compartidas”

Desde hace poco menos de un año, el área de seguridad y salud ocupacional de Colbún subió a nivel de gerencia, reportando directamente al gerente general, lo que refleja que su importancia y resultados son críticos. Javier Cantuarias es el hombre en quien recae la responsabilidad de liderar el área y mantenerla en sintonía con la estrategia de la compañía; una tarea que, en sus palabras, “es como un maratón que no tiene término, porque cada vez que se llega a la meta hay que ir por más”.

¿Cuándo partió la historia de prevención de riesgos en Colbún?
Nace prácticamente junto con la compañía, hace 28 años. Comenzamos atendiendo principalmente los riesgos asociados a nuestro negocio, donde los más relevantes son el riesgo de contacto con energía eléctrica, trabajo en altura física y traslado en vehículos livianos.

¿Cómo está definido el plan de prevención de riesgos de Colbún?
A partir de procesos, las actividades que los materializan, los peligros y la evaluación de riesgos existentes y que pueden ocasionar daño a personas y equipos. Históricamente han existido programas al interior de la compañía, pero, a partir de 2012, con la creación de la Gerencia Corporativa de Seguridad y Salud Ocupacional, se impulsa un nuevo modelo que actualiza los protocolos y estándares orientados a la protección de la seguridad, a través de técnicas y metodologías de prevención de riesgos y protección de la salud de los trabajadores. Junto a esto, se adicionan focos de trabajo a los protocolos y estándares de trabajo ya existentes.

Esos estándares, ¿en qué se basan?
En el modelo de planificación estratégica de la compañía, normas técnicas relevantes y asociadas a estándares aportados por las normas ISO y OHSAS 18001.

El foco en salud ocupacional, ¿es nuevo?
Existía, sin embargo, hoy en día hemos diseñado un modelo más amplio, que contempla dar refuerzo a temas destinados a prevenir hipoacusia, trastornos músculo-esqueléticos y exposición a la radiación ultravioleta. También trabajaremos en la línea de protección frente a polvos neumoconiógenos, por la exposición a sílice en algunas de nuestras centrales.

Esta ampliación de la prevención, ¿involucra otras áreas?
Sí. Un cambio muy importante es que se concibe la salud de los trabajadores más integralmente. Esto debido a que no sólo se pueden desarrollar trastornos en las áreas que acabamos de mencionar, sino que también -y tal vez es una de las áreas que está tomando mayor relevancia- están expuestos al riesgo de enfermedades crónicas no transmisibles como, por ejemplo, Diabetes Mellitus e Hipertensión Arterial.

Dentro de una modalidad de responsabilidades compartidas, generamos propuestas preventivas y es deber de cada uno de nosotros impulsar acciones que fomenten su calidad de vida y protección frente a riesgos propios.

¿Cómo aporta la empresa en esta área?
Diseñamos un programa tendiente a pesquisar los factores de riesgo de cada trabajador, y a partir de él, es el propio trabajador quien debe tomar las medidas que se le indiquen, de modo de minimizar sus riesgos individuales. Así incorporamos la autoprotección y la responsabilidad compartida, donde cada uno cumpla -lo mejor posible- su parte.

¿De qué manera miden los resultados de esta política de trabajo?
Hoy estamos desarrollando los indicadores clásicos que se emplean por aspectos legales y normativos, como tasa de accidentabilidad, siniestralidad y tasa de enfermedades profesionales. Asimismo, en el área de proyectos, para todos nuestros colaboradores o empresas contratistas, incorporamos el índice de frecuencia, la tasa de gravedad y también la tasa de enfermedades profesionales.

Para el tema de salud integral, se está generando una propuesta, basada en factores de riesgo cardiovascular, calidad de vida en el trabajo y Síndrome Metabólico.

¿Cómo evalúan los resultados obtenidos a través de estos indicadores?
Los resultados obtenidos los tres últimos años son satisfactorios, y comparados con la media nacional del rubro eléctrico y construcción, resultan muy buenos. No obstante, notamos que los indicadores registrados en el grupo de los trabajadores pertenecientes a empresas contratistas son menos positivos en comparación a los que muestran los trabajadores propios, y ahí están centrados los esfuerzos de este año; en equipararlos.

En cifras, ¿cómo ha evolucionado?
Particularmente, al cierre del primer semestre de este año, son descendentes respecto del mismo período del año anterior. Por ejemplo, en términos de tasa de accidentabilidad del trabajador propio, no hemos registrado ningún accidente, lo que en comparación al año pasado resulta muy positivo, porque a la fecha ya se habían registrado cuatro. A nivel global, también bajó nuestro índice de frecuencia. Específicamente, el índice global de seguridad asociado al convenio de desempeño de la compañía, se sitúa hoy en día un 23% más bajo comparado a misma fecha del año anterior. Pero este resultado es momentáneo y se construye entre todos, reconociendo que falta aún para alcanzar plena solidez.

Esos avances exigen resultados cada vez mejores. ¿En qué pilares se basan para mantenerlos?
Partimos de la base de las leyes vigentes en Chile y luego empleamos métodos y buenas prácticas sugeridas en sistemas normativos, además de todas aquellas técnicas asociadas a la prevención de riesgos emanadas de especialistas e instituciones nacionales e internacionales. También son un pilar nuestros trabajadores; su participación y aportes contribuyen a hacer efectiva la aplicacion de un trabajo bien ejecutado y seguro. Asimismo es importante el soporte de la Mutual de Seguridad, el trabajo que hacemos con las empresas contratistas y el reconocimiento de las personas.

¿A través de qué estrategias los implementan?
A través de la identificación rigurosa de los riesgos y una adecuada estrategia comunicacional al interior de la organización. Este año esperamos tener listo un modelo de control operacional particular, que involucre desde el uso de estándares a través de documentos escritos, hasta medidas de ingeniería que mitiguen definitivamente el riesgo. La capacitación se aplica como estrategia primaria en entregar los conocimientos necesarios para la realización de actividades y tareas en forma segura.

A futuro, como estrategia estará la inclusión de temas de Seguridad y Salud Ocupacional en la gestión por competencias y, además, el empleo de fomento y protección del ámbito psicosocial. Igualmente, otra estrategia es el fortalecimiento de los comités paritarios.

¿Por qué son tan importantes los comités paritarios?
Independiente del ámbito legal, los Cómites Paritarios desarrollan un importante rol al impulsar programas desde la perspectiva de los trabajadores a quienes representan y, por lo tanto, reflejan el concepto de participación, colaboración mutua, resolución y responsabilidades compartidas. Bajo este enfoque, son decididamente un aporte efectivo.

Agosto 2013
Comenta este artículo
Nombre:
Empresa:
Email:
Comentario:
Ingresa los caracteres de la imagen:
Comentarios acerca de este artículo
hernan opazo fuentes Particular (13/05/2023)

Buen artìculo

GRUPO EDITORIAL EMB
Sucre 2235 Ñuñoa
Santiago
Chile
Fono: (56.2) 433 5500
info@emb.cl
www.channelnews.clwww.electroindustria.clwww.gerencia.clwww.ng.clwww.embconstruccion.cl
Resolución mínima: 1024 x 768

© Copyright 201
8 Editora Microbyte Ltda.