¿Cómo observan las particularidades del mercado chileno? C. Bueno: En los últimos años las empresas chilenas han ido asignando cada vez más importancia al tema de RRHH, fortaleciendo sus áreas e incorporando herramientas de gestión. Antes sólo se asumía como un tema de remuneraciones, pero ahora se entiende en su dimensión de integración y capacitación. En general, se está tomando conciencia de la trascendencia del capital humano. Y en este contexto, en Meta4 tenemos una gran ventaja, que se explica por la flexibilidad y funcionalidad de nuestras herramientas, características que se ven potenciadas por el lanzamiento de PeopleNet7, que desde el año pasado ofrece una mayor interacción con el usuario y que facilita ampliamente la administración del área de recursos humanos. ¿En qué consiste la herramienta PeopleNet7? J. Dabusti: Se trata de un sistema de gestión del capital humano, capaz de optimizar los activos intelectuales y, consecuentemente, mejorar la productividad de las organizaciones, a través de la interacción de las personas con los procesos de negocios. Ofrece un conjunto de funcionalidades y entornos colaborativos que facilitan el trabajo de la compañía y permite, además, la selección y administración del personal; gestión de tiempo de trabajo, estructuras salariales y competencias; planes de carreras y sucesión; además de formación y desarrollo; entre otros. C. Bueno: Lo más relevante es que ofrece un conjunto de herramientas y servicios para gestionar y optimizar el trabajo de las personas, orientándolas hacia el logro de sus objetivos. Junto con esto, entrega soporte a los diferentes procesos de negocios, con cobertura para las distintas áreas, como marketing, comercial, legal, investigación, desarrollo y producción. ¿Qué actividades han desarrollado tendientes a masificar esta solución? C. Bueno: Meta4 cultiva una filosofía corporativa orientada a la cercanía con sus clientes y en este contexto nace el Premio a la Innovación en Recursos Humanos, que este año tiene su primera versión en Chile y cuyo objetivo es estimular el desarrollo de mejores prácticas en el ámbito. Concretamente, buscamos premiar experiencias, mejoras o innovaciones exitosas, aplicadas en Chile, ya sea dentro de los mismos modelos de trabajo de la compañía, o bien, estrategias nunca antes implementadas. Este ya se ha realizado exitosamente en España y México desde el año 2003 y gracias al impacto obtenido se implementó en Argentina en 2006. Ahora queremos replicar la experiencia en Chile y tenemos muy buenas expectativas. |