Viernes 26 de Abril de 2024       •      Dólar= $945,10      •      UF=$37.242,15       •      UTM=$65.182

Felipe Núñez, INACAP:
“Si hay algo disruptivo hoy en día es la electromovilidad”

Gracias a un proyecto Fondef Conicyt y el aporte de algunas empresas, el Coordinador de Especialidad del Área Electricidad y Electrónica de la Sede Osorno de la Universidad Tecnológica de Chile INACAP está liderando un equipo de académicos y estudiantes que buscan optimizar el uso y la vida útil de los vehículos eléctricos comerciales. Para conocer más sobre el desarrollo de este proyecto, conversamos con Felipe Núñez, académico de INACAP y miembro del Comité Regional Bío Bío de AIE.
Felipe Núñez.

¿Cómo nace este proyecto?
Hace unos tres años, como profesor en INACAP Osorno, conversé con Cristóbal Varela, profesor del área Mecánica Automotriz de la misma sede, sobre cómo introducir la electromovilidad a nuestros estudiantes, siempre desde la perspectiva académica. Estaba en eso cuando viajé a España a estudiar Inteligencia Artificial, y en esa estadía, me di cuenta de que, en Europa, la electromovilidad, los autos eléctricos ya eran una realidad y que esa realidad iba a llegar a Chile.

A mi regreso, continuamos trabajando y recibimos el apoyo de la Universidad Tecnológica de Chile INACAP para postular a proyectos concursables. Además, encontramos apoyo en el Centro de Energía de la Universidad de Chile, con quienes formamos un muy buen equipo. Ellos entendieron totalmente nuestra inquietud y ambas partes eran totalmente complementarias.

En agosto de 2018, nos avisaron que nos habíamos adjudicado un fondo Fondef de Conicyt. De este modo, logramos además el apoyo de SAESA, Indupan (Asociación Gremial de Industriales del Pan de Santiago) y Cooprinsem (una importante cooperativa agrícola del sur del país), logrando en definitiva levantar más de 300 millones de pesos para el desarrollo del proyecto.

¿En qué consiste?
El proyecto se denomina “Desarrollo de un Modelo de Inteligencia Artificial para la optimización de Baterías de Ion Litio en Flotas de Vehículos Eléctricos”. En ese sentido, los proyectos Fondef pretenden que los proyectos lleguen al mercado y no solamente terminen en la academia o en una publicación importante. Entonces, el problema a resolver -que existe, pero aún es muy incipiente- era “¿por qué los vehículos eléctricos no se han masificado?”, y una de nuestras hipótesis era que, más allá de su costo, las personas no los están comprando por la incertidumbre de que quedarse sin carga, es decir, sufrir la “panne del tonto”, pero en versión eléctrica. Por ello, en los países desarrollados están tratando de armar una red de cargadores eléctricos que se asemeje a la realidad de los combustibles fósiles, donde uno está siempre a 10 minutos de una gasolinera. Entonces, el problema de fondo es la autonomía de las baterías.

Entonces, habría que fabricar una mejor batería…
Claro, pero en los estudios que habíamos analizado, nos dimos cuenta de que la gestión de conducción era altamente incidente en el rendimiento de la batería; en otras palabras, el uso intensivo de los autos eléctricos degrada la vida útil de la batería y también merma su capacidad de carga. Fue, entonces, a través de esa hipótesis más bien conceptual, que derivamos a buscar algunos algoritmos de optimización que permitan integrar las variables de conducción y de tránsito con un modelo de inteligencia artificial para poder entregarle al conductor algunas recomendaciones y certezas del estado real de la batería.

Además, apuntamos a brindarle alguna certidumbre de si la degradación de la batería influirá o no en la reposición de su inversión. Después de todo, se supone que, en uso normal, la batería puede durar de 8 a 10 años, pero con un uso intensivo puede durar incluso la mitad. Por ende, si tengo una flota de 10 vehí- culos eléctricos, ¿cómo la administro para que al segundo año no contar con menos? Y si tengo un vehículo que me da 120 kilómetros de autonomía en vez de 200, ¿cómo tengo un claro registro de eso como empresario? Entonces, se logran ambos objetivos al tratar de optimizar la batería con todas estas variables.

¿Qué factores toman en cuenta para armar este modelo de inteligencia artificial?
No podemos entregar demasiados detalles, porque tenemos un destino comercial y a un posible patentamiento (de hecho, ya estamos trabajando en esa línea). Lo que sí podemos decir es que estamos integrando el comportamiento del conductor en el modelo. O sea, al sentarse en un vehículo de la flota, cada conductor tendrá su propio perfil de conducción y si su forma de conducir se salió de algunos parámetros de manejo normal. Es cierto que eso ya existe de alguna forma en algunos vehículos, pero la diferencia está en el punto de vista holístico, el que incluye las condiciones de la batería, el comportamiento de toda la flota, el mapa topográfico y los datos de tráfico. Esto último es importante porque, a diferencia de software como Google Maps o Waze, que optimizan la ruta, estamos tratando de llegar con el producto a destino según la planificación que tenga, así como la vida útil y la carga de su batería.

En ese aspecto, ¿cómo interactúan esas variables con el manejo de los vehículos?
Tomemos por ejemplo la topología. Si el auto va en pendiente, este debe tener suficiente potencia para subir. Además, en la bajada, puede regenerar la batería. Entonces se deben analizar bastantes variables en forma simultánea.

Con la electromovilidad, se ha revivido el debate del valor agregado en la industria chilena…
Eso es muy interesante, porque es lo que nos motivó también a Cristóbal y a mí desde un principio. En alguna medida, todos los que estudiamos ingeniería siempre pensamos que vamos a desarrollar tecnología y al final terminamos cavando hoyos y vendiendo piedras y palos.

Entonces, ¿qué es la industria chilena? Lo que pasa es “la maldición de las materias primas”. Respecto de los países que tienen materias primas, ciertos investigadores dicen que generalmente no se desarrollan porque están nadando en riqueza. Pero a Chile ya le pasó con el salitre y el cobre. Ahora con el litio se le presenta una nueva oportunidad y parece que volverá a pasar lo mismo. Mi mirada es que si hay algo disruptivo hoy en día es la electromovilidad, y es un tema que no está decantado totalmente. Creo que son esos nichos donde están las oportunidades y los alumnos que nos han acompañado también lo ven. Todavía hay mucha oportunidad y estamos tratando de buscar algo.

Pero nuestro aporte desde la academia y desde el emprendimiento es alejarnos de esta dependencia de las materias primas que, a mi parecer, es nefasta. También debemos celebrar y agradecer que CONICYT (ANID) nos entregó estos fondos y nos sigue apoyando.

A modo de conclusión, ¿qué otros aportes está haciendo este proyecto?
Nos permitirá realizar investigación científica y tecnológica en un tema declarado prioritario por el Estado de Chile, como es la electromovilidad. Además, se trata de un proyecto escalable y replicable en otras regiones, y que facilita la incorporación de la electromovilidad e inteligencia artificial en la formación de nuestros estudiantes, además de desarrollar capacidades internas sobre gestión integrada de flota de vehículos que no contaminan.

Marzo 2021
.......
Comentarios acerca de este artículo
No hay comentarios publicados
Comenta este artículo
Nombre:
Empresa:
Email:
Comentario:
Notificarme de actividad en este artículo
Ingrese los caracteres de la imagen:
Reportajes
SUBESTACIONES DIGITALES: Transformando el futuro energético
Cables eléctricos para aplicaciones industriales
GENERADORES ELÉCTRICOS: ¿Cómo elegir el modelo adecuado para su empresa?
Contáctenos
Dirección: José Manuel Infante 919, Of. 203,
Providencia, Chile
Teléfono: (562) 2433 5500
Email: info@emb.cl
Visite también:
© Copyright 2023 Editora Microbyte Ltda.