Martes 23 de Abril de 2024       •      Dólar= $952,20      •      UF=$37.227,29       •      UTM=$65.182

Alejandro Micó Torró, Sunalizer:
“Las ERNC implican pasar a un escenario más dinámico de generación y consumo de energía”

Además de actuar como consultor en grandes proyectos solares, el ejecutivo de esta empresa española también ha participado en diversos proyectos de autoconsumo basados en energía solar, como España, Chile, Argentina y Brasil, entre otros. Para conocer su opinión sobre la adopción de las ERNC en nuestro país y el futuro de estas tecnologías, conversamos con Alejandro Micó Torró, COO y Cofundador en Sunalizer.
Alejandro Micó Torró.

A su juicio, ¿qué factores explican las diversas tasas de adopción de las ERNC en el mundo?
Para que un país tenga una buena proyección en Energías Renovables No Convencionales (ERNC), los principales factores han sido, casi a la par, su marco jurídico y la función de la sociedad. El primero es fundamental para dotar a las inversiones de cierta seguridad jurídica. De hecho, gran parte de la adopción de las ERNC alrededor del mundo ha sido producto de grandes licitaciones gubernamentales. En ese sentido, la firma de consultoría EY publica anualmente el informe Renewable Energy Country Attractiveness Index (RECAI), un índice del atractivo de 40 países en función de sus inversiones en energías renovables y de sus oportunidades de despliegue.

La sociedad, por su parte, es la que se moviliza a favor o en contra de este tipo de tecnologías. En ocasiones, pensamos que todos los países tienen el mismo compromiso medioambiental y no es cierto. Por ejemplo, Chile es un país que tiene un gran compromiso con las ERNC y se ve claramente la tendencia que sigue. En cambio, Rusia y China aceleraron en esta materia en un momento, pero ahora están ralentizando sus inversiones.

Entonces, los factores que explican en general la mayor o menor adopción de las ERNC son: marco jurídico favorable, sociedad a favor de este tipo de tecnologías, y que éstas sean competitivas frente a las tecnologías existentes.

¿Se invierte más en ERNC en los países “desarrollados”?
Es cierto que en los países en los que las prioridades más básicas están cubiertas queda más espacio para la inversión en este tipo de proyectos, pero también depende mucho de la rentabilidad del proyecto. Me explico: Cuando se trata de un proyecto de gran escala, al haber una buena rentabilidad, la decisión de invertir es mucho más sencilla. No obstante, cuando es un cliente industrial o residencial, su capacidad de inversión es limitada y la decisión, más difícil; la opción de implementar un sistema de energía solar está ahí, pero tiene mucho que ver con su rentabilidad a corto plazo.

Entonces, tenemos que, por ejemplo, en Brasil, un proyecto residencial se paga en menos de cinco años por los altos precios de la electricidad y por la modalidad de retribución de energía que han implementado. En España, en cambio, con el modelo que han implementado ahora, los proyectos de autoconsumo pueden tener una rentabilidad entre los 8 a 11 años, por lo que es una decisión de largo plazo. Tienen que cambiar los modelos de retribución y la gente se dará cuenta poco a poco que tiene más sentido, y que ese es el camino.

¿Qué medidas podrían tomar los gobiernos para incentivar el uso de ENRC?
Creo que, en los próximos años, veremos más estrategias a nivel gubernamental para favorecer la inversión en esta clase de energías, ya sea con subsidios directos o con bonificaciones fiscales. Es un ahorro indirecto: instalo paneles solares y me ahorro las contribuciones, que es una medida que ya está comenzando a normalizarse aquí en España.

Asimismo, pienso que habrá una mayor fiscalización ambiental. Al igual como cuando compramos un vehículo, las empresas o personas que más contaminen, tendrán que pagar más impuestos. Donde más pronto veremos este tipo de fiscalización será en los países europeos, en los que aquellas empresas que no están tomando acciones para corregir sus emisiones o su huella de CO2 tendrán que pagar un impuesto. Entonces, se verán en la disyuntiva de instalar paneles solares y recuperar la inversión en unos años, o pagar estos impuestos “medioambientales” al Estado. Ese es el empujón que falta para que la adopción sea un poco mas rápida.

¿Cuáles son los principales desafíos que tienen los PMGD basados en ERNC?
Los proyectos PMGD basados en ERNC tienen un problema: las líneas eléctricas no están preparadas para la capacidad de inyección que tienen estos proyectos. Lo explicaré con este ejemplo: tradicionalmente, las redes eléctricas se han diseñado como un castillo de copas para servir espumante. Nosotros, los consumidores, somos las copas y las grandes plantas generadoras, las llenan desde arriba. Sin embargo, ahora estamos creando una red eléctrica donde se llenan las copas en lugares distintos y se consumen en lugares distintos, por lo que hay que hacer una gestión muy directa, y además son instalaciones auto-despachadas, es decir, generan energía cuando sale el sol o cuando sopla el viento, por lo tanto, la red tiene que adaptarse a ellos, no al revés. En otras palabras, debemos pasar de un sistema donde el usuario es solo un captador de energía, a un escenario más dinámico.

¿Qué rol jugará el almacenamiento en este escenario?
Los sistemas de almacenamiento de energía, como las baterías, tendrán una posición fundamental porque los proyectos ERNC deben ser capaces de inyectar energía a la red. Sin embargo, hace un año y medio, Wärtsila presentó en Chile un estudio sobre la capacidad ERNC que sería necesario instalar en diferentes países para poder llegar a una matriz 100% renovable. Las conlusiones fueron muy sorprendentes, porque en lugar de sobredimensionar las baterías en las redes, lo que defendía era sobredimensionar la matriz de generación ERNC y que las baterías solo actuaran en los puntos clave, considerando que éstas aún son más costosas que los sistemas ERNC.

En todo caso, la realidad de cada región es distinta. Por ejemplo, el mismo estudio indicaba que en California -donde no hay muchos reservorios de agua- se necesitaba una capacidad mucho más grande de baterías que en Chile -que cuenta con muchos reservorios-. En todo caso, el informe recomienda que la generación ERNC se sobredimensione entre 3 y 4 veces el consumo y, por supuesto, que el sistema de transmisión esté preparado para admitir este tipo de sistemas.

En la última década, ¿cómo han cambiado los proyectos ERNC residenciales?
Los proyectos son los mismos, pero la realidad es bien distinta a la que teníamos hace 10 años. Hace una década, una persona invertía en ERNC para tener un rendimiento económico. Ahora cuando las personas instalan paneles en sus casas, buscan reducir sus facturas y (Viene de página 20) ese ahorro es la rentabilidad que me produce esa inversión. Es decir, no hay un intercambio económico y ese es el “cambio de chip” que tenemos que hacer: nadie se enriquecerá colocando paneles solares en su casa, pero sí ahorrará y al cabo de un tiempo (4 años en Brasil; 7 a 9 años en Chile; 8 años en España), ya no será necesario que compremos tanta energía de la red y, tras terminar de pagar la implementación del sistema, podremos descontar el total o, al menos un porcentaje, de la factura.

Creo que tiene que favorecerse la forma en que las personas contratan este tipo de proyectos. Es un cambio de paradigma, pero aún es muy complejo entender cuánto recibirá por la energía que genera y porqué. Además, hay mucha burocracia y ningún incentivo positivo para que las empresas distribuidoras realicen los trámites para conectar la planta solar de un cliente.


Alejandro Micó fue el relator de la charla internacional “La Revolución Energética: Retos y desafíos en el cambio de paradigma”, en la Mesa de Energía AIE, realizada el pasado 30 de julio.
Septiembre 2020
.......
Comentarios acerca de este artículo
No hay comentarios publicados
Comenta este artículo
Nombre:
Empresa:
Email:
Comentario:
Notificarme de actividad en este artículo
Ingrese los caracteres de la imagen:
Reportajes
SUBESTACIONES DIGITALES: Transformando el futuro energético
Cables eléctricos para aplicaciones industriales
GENERADORES ELÉCTRICOS: ¿Cómo elegir el modelo adecuado para su empresa?
Contáctenos
Dirección: José Manuel Infante 919, Of. 203,
Providencia, Chile
Teléfono: (562) 2433 5500
Email: info@emb.cl
Visite también:
© Copyright 2023 Editora Microbyte Ltda.