Martes 23 de Abril de 2024       •      Dólar= $952,20      •      UF=$37.227,29       •      UTM=$65.182

Sobre sistemas de puesta a tierra y otras yerbas…
Por Jorge Valenzuela, Ingeniero Experto en Normas Eléctricas. Mayor información solicitar al e-mail j_valenzuela_a@yahoo.es
Este tipo de tecnología se caracteriza por ser un tema complejo, lejísimo de estar agotado, y que cada día nos ofrece la oportunidad de aclarar alguna duda, pero, a la vez, también está la posibilidad de que aparezcan nuevas tendencias o exigencias que nos compliquen.
Jorge Valenzuela.

Los artículos expuestos en la edición de septiembre de Revista ElectroIndustria analizaron las puesta a tierras ligadas a pararrayos, lo cual, si bien es un problema real, en nuestro país es de importancia secundaria, pues en los valles, que es donde se construye preferentemente, los niveles isoceráunicos son bajos y por ello la necesidad de pararrayos no es acuciante. El tema perentorio es el de las tierras en los sistemas eléctricos de diversas naturalezas: potencia, comunicaciones, control o computación, entre otros. Otro aspecto importante es que acá el problema de tierras no es eléctrico sino geológico.

Es sabido que el suelo se conforma por la superposición de estratos geológicos, en muy largos períodos de tiempo, lo que origina una distribución de capas de materiales de diversas resistividades eléctricas, siendo su promedio en nuestro caso de regular a malo. Al tener el perfil medio de nuestro país, que muestra una cordillera con una altura media del orden de 5.000 metros y un ancho medio del orden de 150 kilómetros, para después “caer” literalmente al mar, se afecta fundamentalmente la composición de los estratos geológicos y siendo las tierra livianas las de mejor resistividad, por la pendiente muy marcada de nuestro perfil, el agua, que baja con velocidad, arrastra al mar una parte muy importante de esas tierras dejando a su paso materiales pesados, con una fuerte proporción de áridos: arenas, ripios y bolones, que van ocupando los estratos inferiores, dejando en la superficie una capa delgada de tierra vegetal, estadísticamente de un valor inferior a 1m (promedio estimado 0,90m) de buena conductividad, pero insuficiente para compensar la mala calidad de los estratos inferiores, entregando una resistividad equivalente de alto valor.


El rol del terreno

Habría sido interesante una discusión sobre técnicas de mejoramiento de terrenos y qué resultados se pueden obtener de aquellas, desde luego tratando de independizar la presentación de los aspectos comerciales. En este aspecto es interesante también diferenciar entre mejoramiento de terreno (uso de sales) y aumento de la superficie de contacto (uso de geles), condiciones de aplicación, ventajas y desventajas de cada método y aclarar que no son de uso universal como se ha entendido en los proyectos de los últimos años, pues en algunos casos puede significar solo gastar dinero y no obtener nada.

Se extraña también la discusión sobre puestas a tierra únicas o separadas para los distintos sistemas y funciones, diferenciar conceptualmente la puesta a tierra de las “bajadas a tierra”, de modo que por errores de traducción no estemos repitiendo durante años soluciones erróneas. Sería interesante responder a las dudas: ¿Se usa tierra de protección o no se lo hace y cuando es válida cada una de las alternativas? ¿En una neutralización es decisivo el valor de resistencia de puesta a tierra? ¿Qué significan cada uno de los distintos valores de resistencia de puesta a tierra que se indican en la norma NCh 4 Elec/2003 y cuando son aplicables cada uno de ellos?

Siguiendo con la norma 4, habría sido interesante una discusión a fondo sobre las técnicas de medición de pisos semiconductivos en hospitales y que tiene que ver la tierra en este tema, aclarando que el método de medición de resistencia de pisos establecido en la sección 9 de la norma no es equivalente al método establecido en el Apéndice 5 de la misma. Ambos miden parámetros diferentes: uno la resistencia transversal y el otro la resistencia superficial; aclarada la diferencia se tendrá claro cuándo aplicar uno u otro método, insistiendo en que los valores obtenidos no son equivalentes y la aplicación debe definirse en función a que problema se quiere solucionar con el piso semiconductivo.


Otras observaciones

También es necesaria una discusión sobre las distintas soluciones ofrecidas para solucionar el tema de tierras de computación, pues algunas de ellas no son “santas” y no se sustentan sobre bases teóricas y prácticas sólidas, contribuyendo a acentuar los problemas.

Más temas pendientes están relacionados con las características tecnológicas de los instrumentos de medición; sus características son limitadas y ello a su vez limita sus posibilidades de aplicación, tema que muchos profesionales no toman en cuenta por no tener información. Habría sido interesante también discutir el qué hacer cuando un instrumento es incapaz de entregar resultados sobre un terreno de muy alta resistividad, como es el caso frecuente en las provincias del norte.

Nuestro desierto es también otro caso atípico, es el único (hasta donde tengo información) desierto de tierra y de alto contenido salino y no de arena como es el caso de los restantes desiertos del mundo. Esto trae como consecuencia que el suelo nortino sería un excelente conductor si la tierra estuviese húmeda. De paso, podríamos aclarar la duda de por qué el suelo conduce la electricidad. Habría sido también importante una discusión a fondo de la aplicación de métodos computacionales de determinación de la resistividad equivalente, aclarando que el método de medición convencional utilizado para aplicarlo al cálculo “manual” es incompatible con el cálculo computacional; siendo interesante también aclarar las ventajas y desventajas de cada método.

Creo que estas carencias no implican la necesidad de un suicidio colectivo, es cuestión de declarar el tema abierto y crear instancias futuras de discusión, pues en un solo número adicional de la revista dificilmente podrían responderse todas las dudas planteadas.

Diciembre 2014
.......
Comentarios acerca de este artículo
Edison Marquez Aguero Independiente (29/03/2015)
Felicitaciones por el tema , como dice el Sr. Jorge Valenzuela hay mucha diferencia entre expertos y aún no entiendo el porqué...me gusto mucho el tema y me apasiona. Felicitaciones
Comenta este artículo
Nombre:
Empresa:
Email:
Comentario:
Notificarme de actividad en este artículo
Ingrese los caracteres de la imagen:
Reportajes
SUBESTACIONES DIGITALES: Transformando el futuro energético
Cables eléctricos para aplicaciones industriales
GENERADORES ELÉCTRICOS: ¿Cómo elegir el modelo adecuado para su empresa?
Contáctenos
Dirección: José Manuel Infante 919, Of. 203,
Providencia, Chile
Teléfono: (562) 2433 5500
Email: info@emb.cl
Visite también:
© Copyright 2023 Editora Microbyte Ltda.