Jueves 25 de Abril de 2024       •      Dólar= $945,00      •      UF=$37.237,20       •      UTM=$65.182

A falta de agua, bueno es el CO2
Artículo gentileza del Centro Fondap Conicyt de Excelencia en Geotermia de Los Andes (CEGA). www.cega.ing.uchile.cl

Juvenal Letelier, candidato a Doctor en Ciencias de la Ingeniería mención Fluidodinámica, está realizando una investigación multidisciplinaria donde confluye la experimentación física, la geotermia y la modelación matemática. Su objetivo es estudiar cómo podría aplicarse el CO2 como futura alternativa para la geotermia de mediana y alta entalpía en el norte de Chile.

Juvenal Letelier, candidato a Doctor en Ciencias de la Ingeniería mención Fluidodinámica.

Motivado por las multitudinarias marchas de los años 2011 y 2012 en contra de proyectos hidroeléctricos y termoeléctricos, Juvenal Letelier se cuestionó qué podía hacer desde la trinchera académica para contribuir a la solución de nuestra crisis energética, decidiendo dedicar su investigación doctoral a este tema, con la siguiente reflexión:

“En el Norte Grande, más del 45% de la energía producida se debe a las plantas termoeléctricas existentes, cuya potencia instalada bordea los 2.000 MW. En promedio, una central emite alrededor de 1,5 kg de CO2 por kW generado a la atmósfera y en dicha zona, el 24% de la energía generada es utilizada por la Gran Minería, otra importante fuente de CO2 que anualmente emite alrededor de 17 millones de toneladas de este gas a la atmósfera”, explica. “Ahora bien, ¿cuál es uno de los principales potenciales energéticos del Norte chileno? La geotermia, gracias al volcanismo activo y reciente de esa zona. Sin embargo, para extraer el recurso energético, necesitamos agua, que es escasa a nivel superficial en la región y, lamentablemente, no se cuenta con suficiente información acerca del volumen contenido en los acuíferos ni de sus recargas, las cuales poseen una alta variabilidad espacial y temporal debido a la ausencia de precipitaciones. Tenemos así que la emisión de CO2 es alta en el norte, y la disponibilidad de agua, por su parte, es baja”.

Entonces, ¿por qué no reemplazar el agua por el CO2 en las plantas de producción de energía geotérmica? Si bien el dióxido de carbono tiene en la opinión pública una connotación más bien negativa (por ser el principal gas de efecto invernadero), esta fórmula tiene su lado bueno. Según Letelier, estudios han demostrado que este gas puede extraer un 50% más de calor que el agua en un sistema geotermal, debido a sus interesantes propiedades físicas.

“Asimismo, se presume que el CO2 podría limpiar los sistemas geotermales, ya que es un pobre solvente químico a diferencia del agua que es un solvente universal. En este sentido, el CO2 tiene propiedades físicas y químicas que lo hacen un atractivo candidato para incorporarlo a la producción de una energía limpia como la geotermia. La propuesta es usar algo que nadie quiere para reemplazar un elemento que todos buscan preservar: cambiar agua por CO2 en sistemas geotermales”, postula.


Un “óptimo extractor de calor”


Normalmente, cuando pensamos en el dióxido de carbono, inmediatamente pensamos que está en su estado gaseoso. Pero cuando este gas se inyecta bajo tierra y se somete a presiones muy altas, como las que hay en el subsuelo, este gas llega a un estado conocido como fase super crítica, un “fluido” con características que lo convierten en candidato para ser un óptimo extractor de calor.

Actualmente, una de las alternativas más promisorias para reducir la liberación de gases de efecto invernadero a la atmósfera es el almacenamiento geológico del dióxido de carbono, que hoy en día se realiza de forma industrial: el CO2 se inyecta bajo tierra en un estrato permeable que contenga una capa sello (estrato rocoso muy impermeable) en la parte superior. De esta forma, el CO2 puede ser almacenado durante un largo período de tiempo bajo tierra, mientras en la superficie los investigadores buscan nuevas tecnologías para hacerse cargo de esta emisión contaminante. Sin embargo, la idea de usar el CO2 en la industria geotérmica es relativamente reciente.

“Desde el año 2000, existen varios grupos de investigación que han colaborado en estudiar los efectos de la inyección de CO2 en sistemas geotermales y la extracción de energía que puede obtenerse”, indica Letelier. “Nuestra propuesta es que el norte de Chile puede ser un lugar favorable para la aplicación de esta tecnología, ya que posee importantes fuentes de emisión de CO2, existe un volcanismo reciente y, además, es la zona más deficitaria en recursos hídricos y energéticos del país, por lo que, desde la vereda de la ingeniería, queremos proponer una solución novedosa a partir de la geotermia para mitigar la escasez energética, preservar las escasas fuentes de agua (tanto superficiales como de subsuelo) y, desde la vereda de las ciencias básicas, entender mejor la fluidodinámica asociada con la transferencia de calor y masa en medios porosos: qué es lo que sucede en ese proceso y qué factores son los que me permiten optimizar esa extracción de calor”.

No obstante, aún cabe resolver la interrogante si será posible recrear en un laboratorio lo que sucede cuando se inyecta CO2 en el subsuelo. “El trabajo de laboratorio permite entender los procesos físicos básicos que ocurren cuando se inyecta CO2 en el subsuelo. Para ello se utilizan fluidos análogos cuyo comportamiento asemeja lo que ocurriría con el CO2 y las posibles mezclas con fluidos de subsuelo. Sin embargo, reproducir las condiciones de temperatura y presión de un reservorio geotermal es algo que actualmente no se puede hacer en un laboratorio, por lo que probar a pequeña escala toda esta teoría es muy ambicioso y difícil de lograr”, responde.

En la actualidad, hay experiencias en varios países con respecto al almacenamiento geológico del CO2. “Entonces, lo que se puede hacer en laboratorio es una estimación de cuánta es la energía transferida a escala de laboratorio y, luego, investigar las diversas posibilidades que ofrece escalar estos resultados a la escala del reservorio geotérmico. Ello se puede realizar mediante simulaciones numéricas e idealmente comparar con las mediciones obtenidas en una planta geotérmica. Si me apuras, comparar el trabajo de laboratorio con las simulaciones numéricas y luego con los datos de campo es justamente lo que se realiza hoy en día en las plantas geotérmicas convencionales (que usan recargas de agua) para optimizar la vida útil de un reservorio geotérmico”, sostiene el investigador.

Por el momento, comenta Letelier, usar el CO2 como medio de transporte de calor en sistemas geotermales es una idea muy bonita que muchos grupos de investigación indagan arduamente y que, de resultar, implicaría una enorme innovación en el estado actual de la tecnología geotermal. “Esto es un proyecto largo en donde espero que mi contribución durante el doctorado pueda generar impactos importantes en la materia. Deseo seguir trabajando en este tema con una investigación post doctoral en ingeniería de reservorios y poder contribuir en el largo e importante proceso de educar a la gente sobre los beneficios de la Geotermia y la Eficiencia Energética, aprovechando mi experiencia como profesor de liceo y docente universitario”, dice.

Claramente, su motivación empuja el tipo de investigación teórica que podría promover un cambio real en nuestro escenario energético nacional y mundial.

Junio 2013
.......
Comentarios acerca de este artículo
No hay comentarios publicados
Comenta este artículo
Nombre:
Empresa:
Email:
Comentario:
Notificarme de actividad en este artículo
Ingrese los caracteres de la imagen:
Reportajes
SUBESTACIONES DIGITALES: Transformando el futuro energético
Cables eléctricos para aplicaciones industriales
GENERADORES ELÉCTRICOS: ¿Cómo elegir el modelo adecuado para su empresa?
Contáctenos
Dirección: José Manuel Infante 919, Of. 203,
Providencia, Chile
Teléfono: (562) 2433 5500
Email: info@emb.cl
Visite también:
© Copyright 2023 Editora Microbyte Ltda.