Martes 23 de Abril de 2024       •      Dólar= $952,20      •      UF=$37.227,29       •      UTM=$65.182

Alejandro Sáez, Director del Magíster Economía Energética de la Universidad Técnica Federico Santa María
“Nos estamos olvidando de los verdaderos recursos que tenemos”

En el escenario nacional, se repite constantemente sobre el gran potencial para las Energías Renovables No Convencionales (ERNC) que tiene nuestro país, haciendo un especial énfasis en los altos índices de radiación solar que se pueden encontrar en el Norte o los fuertes vientos que se encuentran cerca de la costa. Sin embargo, para el Director del Magíster Economía Energética de la Universidad Técnica Federico Santa María, la actual discusión sobre el tema no incluye aspectos tan importantes como explotar la geotermia o la canalización de algunos ríos. En esta entrevista con Revista ElectroIndustria, conversó, además, sobre las reales posibilidades de las ERNC en la matriz energética de Chile.

usm1.jpg (7365 bytes)

¿Cuál es la participación de las ERNC en la matriz energética de Chile?
Hoy en día, las ERNC tienen una participación bastante baja, en torno al 10%, cifra que puede variar según la definición de "No Convencionales". Si dejamos sólo las energías eólica y solar, su participación disminuye aún más. Todos sabemos que Chile tiene un altísimo potencial de ERNC, sobre todo en energía solar, pero para generación eléctrica se debe considerar el factor de planta de estas instalaciones.

No hay que olvidar que el Sol sólo está presente entre 8 y 10 horas del día, o que en ciertos momentos, el viento no sopla, por lo que cabe preguntarse qué se hace cuando está oscuro o cuando no hay suficiente viento. Ahora bien, las actuales tecnologías de acumulación, son muy poco eficientes, limitadas en capacidad, y de precios muy altos.

¿Cuál es el límite de estos sistemas?
Basado en los estudios que se han realizado sobre los sistemas eléctricos nacionales, sobre todo en el SING, se establece que hay una capacidad de soporte actual (sin acumulación), en torno al 10%. Es decir, la combinación de centrales basadas en energías eólica y solar en el Norte del país no podría pasar hoy en día de los 150 MW. De lo contrario, habría que poner en funcionamiento más sistemas convencionales.

Muchos creen que poner en funcionamiento una central térmica es un proceso instantáneo, pero al contrario, dura horas e incluso días (en el caso de las centrales más antiguas). Por esto, hay que mantenerlas "en caliente", en un modo de stand-by, lo que tiene un costo muy alto. Entonces, la pregunta es quién asume ese costo.

Entonces, ¿son viables estos proyectos?
Es cierto que tenemos los recursos naturales, pero éstos serán factibles de usarse cuando los sistemas eléctricos tengan mayor tamaño. Los sistemas eléctricos de Europa son mucho más grandes que los nuestros, y cuando tienes un sistema eléctrico grande, puedes tener un aporte de energías solar y eólica de mayor tamaño, entendiéndolas como un porcentaje del total.

Al ser nuestros sistemas de menor tamaño, tenemos que aportar todo lo que sea posible e ir hacer creciendo paralelamente todos los tipos de energía (fósiles, ERC y ERNC). Por ejemplo, en el Norte se podrán instalar centrales fotovoltaicas que no superen los 150 MW, pero cuando el sistema crezca y podamos poner 50 MW más. No es una cosa absoluta.

usm2.jpg (12882 bytes)En relación a las ERNC, ¿qué objetivos debería perseguir la política pública?
Mi sensación es que estamos hablando mucho de las energías solar y eólica, especialmente porque son muy fuertes en Europa. No obstante, en ese continente la energía solar ha caído en forma estrepitosa, porque se acabaron los subsidios. Entonces, toda esa producción de paneles solares que está basada en subsidios estatales, está llegando a Chile con precios muy ventajosos, pero nos estamos olvidando de los verdaderos recursos que tenemos, como la geotermia, que tiene un factor de planta cercano al 90%.

Siendo un país que está en el "Cinturón de Fuego" del Océano Pacífico, es una fuente de energía a explotar. Desde California hasta Centroamérica, se pueden encontrar diversos yacimientos geotermales en explotación.

¿Qué hace falta para potenciar más esta fuente de energía?
Falta una política pública. La explotación de la geotermia en Chile empezó en la década de los ‘60, pero han pasado muchos gobiernos y ninguno le ha dado suficiente peso a esta tecnología. El riesgo de la geotermia está en la exploración de pozos de donde extraer el calor necesario para hacer funcionar las centrales. En este sentido, creo que se puede correr con ese riesgo: hacer las perforaciones, invertir en una cantidad determinada de perforaciones y una vez que se compruebe la factibilidad de explotación de esos pozos, licitarlos al sector privado. Con esa licitación, se recuperan los dineros invertidos.

¿Qué otros aspectos se deberían mejorar?
También me preocupa cómo el país maneja sus recursos hídricos. Nunca nos hemos preocupado de administrar el agua, por lo que en invierno, con las lluvias, los ríos se llenan de agua que finalmente termina en el mar. Y cuando llega el verano, enfrentamos períodos de sequía. En cambio, otros países vienen preocupándose de esto por más de 100 años. Un ejemplo es el Río Rhin, en Alemania. Actualmente, el río está canalizado, con esclusas a lo largo de su trayectoria y una carretera para que circulen todas las grandes cargas. Además, en cada una de las esclusas hay centrales de pasada que producen cerca de 1.000 MW de electricidad.

En Chile, tenemos varios ríos que podríamos canalizar y aprovechar de la misma manera. Esto nos brindaría agua a disposición y electricidad a un costo marginal muy bajo.

¿Cómo propone impulsar estos proyectos?
Del mismo modo que se licitaron las carreteras: se puede licitar la canalización de los ríos y que la empresa concesionaria cobre por la administración y almacenamiento del agua. Si bien el agua pertenece a todos, el almacenarla y tenerla disponible para la comunidad tiene un costo. Eso puede ser una licitación internacional, y creo que varias empresas podrían estar interesadas.

Agosto 2011
.......
Comentarios acerca de este artículo
No hay comentarios publicados
Comenta este artículo
Nombre:
Empresa:
Email:
Comentario:
Notificarme de actividad en este artículo
Ingrese los caracteres de la imagen:
Reportajes
SUBESTACIONES DIGITALES: Transformando el futuro energético
Cables eléctricos para aplicaciones industriales
GENERADORES ELÉCTRICOS: ¿Cómo elegir el modelo adecuado para su empresa?
Contáctenos
Dirección: José Manuel Infante 919, Of. 203,
Providencia, Chile
Teléfono: (562) 2433 5500
Email: info@emb.cl
Visite también:
© Copyright 2023 Editora Microbyte Ltda.