Viernes 26 de Abril de 2024       •      Dólar= $945,10      •      UF=$37.242,15       •      UTM=$65.182
zeg1.jpg (6995 bytes)
Pablo Zegers, de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Aplicadas de la Universidad de Los Andes:
“El desafío de la Robótica actual es dar vida a una revolución mundial”

Mientras en Chile la Robótica presenta un alto potencial de desarrollo y prueba sus capacidades en las faenas mineras, en la automatización de procesos industriales y en parte de la industria agropecuaria, en el mundo de los países desarrollados la robotización de tareas determinadas y repetitivas ya es un logro en plena masificación. Los líderes trabajan en determinar la manera más eficiente para que los robots imiten, al menos en parte, la inteligencia humana; lo mismo que hacen con el mismo tesón algunos profesionales en Chile, entre ellos Pablo Zegers, académico de la Universidad de Los Andes, Ingeniero Civil Industrial de la Universidad Católica y Doctor en Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Arizona, en Estados Unidos, con quien conversamos acerca de los principales desafíos de la robótica en este siglo.

¿Cómo se está desarrollando la Robótica en el mundo?
En algunas áreas muy rápido y en otras de forma extremadamente lenta. Hay avances considerables en máquinas que desarrollan tareas específicas, algunas muy exitosas, pero queda mucho por conocer y hacer cuando se trata de replicar el razonamiento de la inteligencia humana, que es difícil de comprender y cuantificar. Porque sabemos que si algo se puede medir y expresar con símbolos, en teoría es posible que un robot lo ponga en práctica, pero por el momento todo lo que no podemos expresar con fórmulas o números, como la inteligencia del hombre, está fuera del dominio de la robótica. Eso explica que hasta ahora no haya un robot que haga -por ejemplo- buena poesía, porque la lírica no se reduce a signos. Y quizás nunca se pueda.

¿Qué impacto tendría el que la robótica replicara la inteligencia humana?
Si se logra hacer una máquina inteligente, con capacidad de percibir estímulos sensoriales como el hombre -algo que hasta ahora no se ha logrado- podríamos manipular el mundo físico y adquirir una capacidad de modificación del medioambiente ilimitada. Por eso se piensa que la siguiente revolución en la historia de la humanidad, después de la Revolución Industrial, podría ser la adquisición de esta capacidad. Para bien o para mal.

¿Cuánto falta para eso?
No hay certeza. Está claro que el objetivo macro de la inteligencia artificial es construir máquinas universales, capaces de resolver cualquier problema, pero ni siquiera se sabe si eso es posible. Definitivamente, hay cosas que sabemos que se pueden hacer, algunas ni siquiera tenemos idea si son posibles, y creemos que quizás otras se pueden hacer, pero no sabemos cómo. Por eso, decimos que ésta es una ciencia muy pretenciosa, una ciencia sobre las ciencias, no en el sentido de que esté por encima de las otras, sino porque estudia a las demás. A la inteligencia artificial -la robótica es una de sus subáreas, así como los algoritmos de búsqueda y la lógica simbólica, por nombrar otras subáreas- le interesa la ingeniería, la medicina, el derecho e incluso la filosofía; porque lo que pretende es el estudio de la vida a través de las máquinas.

zeg2.jpg (11904 bytes)

Entonces, ¿en qué etapa nos encontramos?
El estado del arte va en múltiples direcciones. Hay cosas positivas y otras completamente negativas. Muchos avances en inteligencia artificial se están utilizando para robotizar la guerra. Días atrás, en Afganistán se reportaron 18 personas presuntamente muertas por la acción de aviones robotizados, 10 mil de los cuales se han puesto en acción en escenarios de guerra del mundo. Asimismo, se están diseñando sistemas de transporte de carga con robots cuadrúpedos, para evitar que los soldados pierdan fuerza en esas tareas y se concentren en sus objetivos. También se están probando medios de transporte autónomos armados con ametralladoras de combate, con el fin de automatizar acciones más complejas.

¿Qué aplicaciones de avanzada positivas existen?
Muchas. Es necesario decir que la mayoría de los robots en el mundo se utilizan en la industria manufacturera. Se están desarrollando automóviles autónomos, que analizan el terreno con sus sistemas de visión artificial y se desvían cada vez que detectan un obstáculo. Estos permitirán en el futuro, por ejemplo, a los adultos mayores transportarse sin limitaciones; algo muy útil considerando que la esperanza de vida de las personas está aumentando. Paralelamente, se ha avanzado bastante en la fabricación de piezas y armado de vehículos en la industria automotriz, al igual que en la automatización de procesos a nivel industrial, pero sin duda uno de los desarrollos más notables en robótica es el Robonaut, una máquina que hace 20 años comenzó a desarrollar la NASA (en su última versión participó en su desarrollo General Motors). Se trata de un robot con las manos más parecidas al ser humano que existen. Técnicamente, tiene las mismas capacidades que una mano, igual cantidad de dedos, y permite realizar tareas a las que el hombre no puede arriesgarse por el peligro que revisten. El siguiente paso, y que no sabemos cuánto tiempo tomará, es que esta máquina pueda replicarse a precios razonables. Cuando eso ocurra podremos soñar con tener en casa a la Robotina de los Supersónicos, por ejemplo.

¿Ese es el futuro de la Robótica?
Así es. Para el hombre ha sido más fácil llegar a la Luna y explorar el espacio que desarrollar un robot capaz de hacer tareas domésticas y cotidianas. Y ése es el futuro. Para lograrlo es fundamental capturar la manera en que nos movemos, a través de fórmulas matemáticas. En eso estamos trabajando particularmente en Chile varios alumnos de esta Universidad y yo. Lo mismo hacen otros investigadores en el resto del mundo, como en la Universidad de Stanford, Estados Unidos. Ellos están haciendo pruebas con un prototipo que toma con las manos objetos que nunca ha visto, pero todavía tarda demasiado en hacerlo; y, asimismo, en otro lugar se está perfeccionando una máquina capaz de doblar toallas, con resultados precarios aún. Esos son los problemas de ingeniería que se están tratando de resolver, y que hasta ahora resultan extremadamente complejos.

¿Emular el movimiento humano es el mayor desafío?
Sí. Por eso estamos trabajando en el proyecto de generación de librerías de movimientos. Lo que queremos es desarrollar el Office de Microsoft, pero del movimiento humano no estructurado; un conjunto de información que permita a un robot manipular cosas de distintas formas y tamaños. Eso pasa por desarrollar un algoritmo de la percepción, y eso no es fácil; además de sistemas de manipulación que le permitan actuar de manera eficiente. Sin embargo, de lograrlo, el cambio sería total, y constituye una frontera desconocida, que puede cambiar la forma en que vivimos.

Enero 2011
.......
Comentarios acerca de este artículo
No hay comentarios publicados
Comenta este artículo
Nombre:
Empresa:
Email:
Comentario:
Notificarme de actividad en este artículo
Ingrese los caracteres de la imagen:
Reportajes
SUBESTACIONES DIGITALES: Transformando el futuro energético
Cables eléctricos para aplicaciones industriales
GENERADORES ELÉCTRICOS: ¿Cómo elegir el modelo adecuado para su empresa?
Contáctenos
Dirección: José Manuel Infante 919, Of. 203,
Providencia, Chile
Teléfono: (562) 2433 5500
Email: info@emb.cl
Visite también:
© Copyright 2023 Editora Microbyte Ltda.