 |
|
|
Chile es el primer país que implementó la electromovilidad en la minería. El hito se alcanzó en abril pasado, con la llegada al país de un cargador frontal Load-HaulDump (LHD) 18 HD de Komatsu, equipo que recientemente comenzó sus operaciones en la mina El Teniente, en la Región de O’Higgins.
El modelo está destinado a la carga, transporte y descarga de material en faenas subterráneas, con una capacidad máxima de 18 toneladas. Su entrada en operación lo convierte en el primer vehículo propulsado con electricidad en el mundo que opera en faenas mineras subterráneas, luego que su prototipo fuera probado en diversas tareas en Australia.
Francisco Rodríguez, Gerente de Minería Subterránea de Komatsu Cummins Chile, señala que “este equipo, al ser eléctrico, no tiene caja de cambios ni accionamientos mecánicos, lo que facilita su operación. Está acondicionado con un motor híbrido SR, cuya gran ventaja es que captura y reutiliza energía regenerada, gracias a un Sistema de Almacenamiento de Energía Cinética o KESS (por las siglas en inglés de Kinetic Energy Storage System). Que sea híbrido significa que utiliza la energía diésel solo para convertirla en electricidad, que es la energía motriz del camión”.
Justamente, Rodríguez destacó que una de las grandes ventajas que aporta el sistema KESS es que este LHD puede aprovechar energía que en un equipo convencional se pierde.
|