Sábado 20 de Abril de 2024       •      Dólar= $953,80      •      UF=$37.207,48       •      UTM=$65.182

Bernardo Echeverría, Presidente Instituto de la Construcción (IC):
“Tras el terremoto existen normas que deberían tener carácter obligatorio”

En la siguiente entrevista, el Presidente del IC nos actualiza respecto de los logros y desafíos pendientes en distintos ámbitos, tales como trabajos conjuntos con el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU) y otras entidades, certificación de edificios sustentables, permisos de obra y aprendizajes tras el terremoto del 16 de septiembre.
Bernardo Echeverría.

¿Qué avances ha experimentado el Comité MINVU-IC?
Con un año en funcionamiento, el convenio firmado entre el MINVU y el IC se encuentra marchando según el plan de trabajo acordado. El primero en finalizar fue el grupo“Protocolo de Funcionamiento de un Comité Técnico”, que culminó en marzo de 2015, y contó con la participación del MINVU, el Colegio de Arquitectos, la Universidad de Chile y la Universidad Católica y la secretaría técnica de Gustavo Cortés. Asimismo, en junio de este año se puso término anticipado al trabajo del Comité “Anteproyecto de Norma de etiquetado ciclo de vida para materiales de construcción”, presidido por Bárbara Rodríguez. En conjunto con el MINVU se optó por adoptar la norma ISO 21930, Sustentabilidad en la Construcción de Edificios, por lo que el trabajo de adaptación que efectuaría el comité, ya no fue necesario. En este marco, el comité propuso desarrollar un Manual para la Implementación de Etiquetado Análisis Ciclo de Vida para Productos de Construcción.

Se espera que próximamente concluyan su trabajo los comités Actualización de NCh 801 of.2003 “Elementos de construcción - Paneles - Ensayo de Compresión” y Nueva Norma Diseño Perfiles Conformados en Frío, cuyas secretarías técnicas están a cargo de Claudia Fuentes y Luis Leiva, respectivamente. Además, el Comité Anteproyecto de Norma “Eficiencia Energética de los edificios, cálculo del consumo de energía para calefacción y enfriamiento de espacios”, presidido por Paula Hidalgo, concluirá pronto su trabajo, que basó en la norma guía ISO 13.790 “Cálculo del consumo de energía para calefacción y refrigeración de espacios”, que será adaptada para la realidad nacional. También se espera dar inicio al anteproyecto de norma que define requisitos de iluminación exterior e interior de recintos.

¿Cómo ha evolucionado la certificación CES?
Si bien hay distintos sistemas de certificación de edificios sustentables a nivel mundial, no había uno calibrado para las condiciones chilenas. Hoy contamos con un sistema que permite, a partir de las variables que son importantes en Chile, los procesos de certificación de edificios de oficina, educacionales, comerciales, públicos, retenes de Carabineros, una posta, etc.

En abril pasado la sede de Osorno de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) y la Escuela Manual Anabalón de Panguipulli recibieron los certificados que los acreditan como los dos primeros edificios en recibir la certificación nacional. Además, el Liceo Experimental Artístico de Quinta Normal, recibió pre certificación CES en su etapa de diseño. También están en proceso de recibir la certificación seis edificios pertenecientes a la etapa piloto de CES.

¿Qué importancia tiene el reconocimiento del MOP al CES?
Ha sido muy importante que la Dirección Nacional de Arquitectura del MOP haya incluido a CES como parte de sus términos de referencia a los proyectos en modalidad de Diseño y Pago contra recepción de obra. Para este 2015 su meta es incluir la certificación en un 50% de los nuevos proyectos, para 2016 en el 65%, y al año 2017 en el 80% de las licitaciones. El primer edificio de la Dirección de Arquitectura en incorporar las características de sustentabilidad y eficiencia energética es el Liceo Reino de Suecia, de Puerto Saavedra, en la Región de la Araucanía.

Por su parte, el Ministerio de Educación ha incorporado la exigencia de certificación en sus proyectos “Sello”, que corresponden a una de las líneas clave dentro del Plan Estratégico de Infraestructura Escolar 2014-2018, enmarcado en las políticas de Fortalecimiento de la Educación Pública. Es así como en los próximos años una cantidad importante de proyectos educacionales serán certificados CES a lo largo del país. El Instituto Nacional del Deporte también ha incluido a Certificación Edificio Sustentable dentro de sus términos de referencia para el Diseño y Construcción de Centros Deportivos Integrales, con cuatro licitaciones iniciales, esperándose que ese número se incremente.

Por parte del sector privado, la CChC ha decidido evaluar y certificar bajo esta modalidad sus edificios institucionales de todo el país. Finalmente, el Jefe de Administración CES, junto a representantes de las Entidades Evaluadoras y el Ministerio de Salud,trabajan en la ampliación de la certificación para que pueda ser aplicada en recintos hospitalarios de alta complejidad.

¿Cómo marcha el proyecto de plataforma de trámites de Permisos de Obra?
El IC presentó el 30 de septiembre un proyecto al Programa de Bienes Públicos Estratégicos para la Competitividad de CORFO, con el fin de obtener el cofinanciamiento del proyecto “Plataforma nacional de gestión de permisos de edificación para aumentar la productividad del sector de la construcción- Primera Etapa”, en el cual participan como mandantes el MINVU, la CChC, la Asociación de Directores y Profesionales de las Direcciones de Obras Municipales (DOM), la Asociación de Oficinas de Arquitectos (AOA) y el Colegio de Arquitectos de Chile. También han colaborado en su formulación y son parte del desarrollo del Proyecto en diferentes etapas, profesionales de Escritorio Empresa y de la SUBDERE. De adjudicarse este fondo, dicho presupuesto permitirá complementar lo aportado por la CChC, el MINVU, el IC y la AOA para avanzar en la primera etapa, en la que se tiene contemplado el diseño de un prototipo funcional y las bases de licitación para que en la segunda etapa, programada para 2016-2017, el MINVU licite el desarrollo de esta plataforma y, en la tercera y final, la plataforma única nacional se implemente en todas las Direcciones del país. El fin de esta iniciativa es modernizar la estructura de gestión actual de permisos municipales y recepción de obras, avanzando hacia un sistema más rápido, más sistemático y de gestión on line.

¿Qué aprendizajes deja el terremoto del 16 de septiembre?
Visto en perspectiva histórica, en este terremoto Chile sufrió poco daño. En parte, esto es porque esta zona ya había sufrido con los sismos que lo precedieron. Cada sismo ha cobrado su cuota en estructuras antiguas, especialmente de adobe, que han colapsado. Lo importante es que, reconociendo que ese pasivo nos ha sido cobrado sucesivamente, hemos sido capaces de mejorar y construir un patrimonio de estructuras sismorresistentes. El primer aprendizaje es una elección por la formalidad. Chile, en comparación con otros países, tiene hoy poca construcción informal. El grueso de la construcción, aunque no toda, es formal y eso pesa, porque esta debe cumplir con los requerimientos normativos existentes. En segundo término, contamos con gran profesionalismo. Tenemos un conjunto de diseñadores de estructuras de nivel mundial, con una preocupación permanente por la calidad de las estructuras, que se traduce en que todos contribuyen al desarrollo normativo y a las exigencias sobre la aplicación de la norma.

Aunque Chile tiene buenos calculistas, se autoimpuso una regulación para que los edificios, además de ser diseñados por especialistas, sean aprobados por un revisor calificado. También tenemos un staff profesional que construye, que también es calificado y que se ha entrenado en las exigencias propias de nuestras estructuras. Todo ello ha sido resultado de un proceso de mejoramiento continuo, basado en el compromiso voluntario de nuestra comunidad profesional. Finalmente, ha sido de gran importancia el contar con el Estado que ha sido capaz de aprender y mejorar su respuesta ante cada una de estas demandas.

¿Qué desafíos concretos se debe enfrentar?
Sabemos que los mayores daños se produjeron por el tsunami que siguió al sismo. Esto representa una alerta en materia de emplazamiento de la edificación estratégica (postas y hospitales, comisarías, bomberos, y otras) y de las condiciones estructurales que deben cumplir las construcciones en áreas de riesgo por tsunami. Para ello contamos con dos instrumentos desarrollados luego del sismo del 2010. Están las las normas chilenas NCh3359 “Requisitos para edificaciones estratégicas y de servicio comunitario”, ex NTM 3, que definen el listado de edificaciones consideradas estratégicas por su destino y funcionalidad frente a un sismo de gran magnitud, y además establecen los requisitos mínimos de niveles de servicio que deben mantener en el período de emergencia;y la NCh3363:2015 “Diseño estructural - Edificaciones en áreas de riesgo de inundación por tsunami o seiche”, que corresponde a la ex NTM 7. Ambos proyectos fueron desarrollados en el Instituto de la Construcción, sin embargo, desde el punto de vista regulatorio, estas normas aún no son de aplicación obligatoria, en tanto no han sido incorporadas a la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones ni a los instrumentos de planificación territorial. Estas son tareas pendientes.

Noviembre 2015
.......
Comentarios acerca de este artículo
No hay comentarios publicados
Comenta este artículo
Nombre:
Empresa:
Email:
Comentario:
Notificarme de actividad en este artículo
Ingrese los caracteres de la imagen:
Desayunos
CLIMATIZACIÓN: Un mercado centrado en mejorar la calidad de vida
AISLACIÓN TÉRMICA Y ACÚSTICA: Aportando al buen vivir
VENTANAS Y HERRAJES: Los desafíos de un mercado altamente competitivo
Contáctenos
Dirección: José Manuel Infante 919,
Providencia, Chile
Teléfono: (562) 2433 5500
Email: info@emb.cl
Visite también:
© Copyright 2023 Editora Microbyte Ltda.